• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La consulta de Guaidó será del 5 al 12 de diciembre

por Agencia EFE
28/10/2020
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela que preside Juan Guaidó. EFE

En la imagen, Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela que preside Juan Guaidó. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 27 oct (EFE).- La oposición fijó para el 12 de diciembre la votación presencial en una consulta que hará para preguntar a los ciudadanos, entre otras cosas, si apoyan «todos los mecanismos de presión» para organizar las elecciones, aunque desde una semana antes se podrá votar de manera virtual.

Así lo aseguró el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Juan Pablo Guanipa, en una entrevista con Radio Caracas Radio (RCR), según recoge un escueto comunicado de su despacho.

«La consulta es presencial, virtual e itinerante», aseguró Guanipa, vicepresidente en una directiva que encabeza Juan Guaidó, al que medio centenar de países reconocen como presidente interino.

De ese modo, del 5 al 12 de diciembre estará habilitada la plataforma digital para quien desee participar a distancia, según aseguró el legislador, quien añadió que «se está estableciendo un mecanismo para garantizar la identidad de la gente».

Dicha consulta incluye preguntar a los venezolanos si apoyan «todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».

En un segundo apartado se consultará a los venezolanos si rechazan o no las elecciones legislativas convocadas para el 6 de diciembre, en las que el grueso de la oposición no participará por considerarlas fraudulentas, «o para cualquier otra fecha, mientras no existan condiciones para elecciones libres».

La convocatoria de esta consulta no incluye, sin embargo, ninguna pregunta acerca de la propia «presidencia interina» de Guaidó, a la que se aferró tras una lectura personal de la Constitución que le permitía ser mandatario encargado por 30 días, al ser presidente de la AN.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

El Parlamento venezolano concluye su mandato el 5 de enero de 2021, con lo que su función se podría dar por concluida, algo sobre lo que no se ha pronunciado Guaidó, que asumió la «presidencia interina» el 23 de enero de 2019, con lo que, según la Constitución, debía haber terminado el 23 de febrero de 2019.

La convocatoria de esta consulta y la unidad en torno a ella ha generado numerosas críticas entre la propia oposición.

La también líder opositora María Corina Machado rechazó el pasado 29 de agosto las propuestas de Guaidó, incluida la consulta, y afirmó que va a rechazar «cualquier agenda de distracción disfrazada de unidad».

Muchos críticos han recordado a Guaidó que el Parlamento organizó en 2017 una consulta en la que preguntaron a los ciudadanos si rechazaban la conformación de una Asamblea Constituyente y si estaban de acuerdo en pedir a las Fuerzas Armadas que defendieran la Carta Magna de 1999.

Además, preguntaba a los participantes si aprobaban la renovación de los poderes públicos y la convocatoria de elecciones libres para conformar «un Gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional».

Machado y otros líderes han pedido respaldar los resultados de aquella consulta que fueron favorables a los intereses opositores, en lugar de convocar una segunda.

Tags: Consulta Popular
Siguiente
Banesco optimiza atención en línea con inteligencia artificial

Banesco optimiza atención en línea con inteligencia artificial

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales