• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Constitución de Venezuela, un cuarto de siglo después

por Agencia EFE
15/12/2024
Reading Time: 3 mins read
Un hombre camina frente a un mural con el mensaje "El 10E juro con Maduro por el futuro" este viernes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Un hombre camina frente a un mural con el mensaje "El 10E juro con Maduro por el futuro" este viernes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 15 dic (EFE).- La Constitución de Venezuela llega este domingo a sus 25 años con un cuestionado cumplimiento de sus preceptos y un país alejado del descrito en la carta magna -aprobada en referendo popular el 15 de diciembre de 1999-, de lo que se acusan mutuamente el chavismo y la oposición.

El texto, que obtuvo un 71 % de votos a favor -en una jornada marcada por una alta abstención y un desastre natural que segó la vida de miles en el norte del país-, fue elaborado para «establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica», en un «Estado de justicia» que «consolide los valores de la libertad» y garantice los derechos humanos.

Un cuarto de siglo después, la refundada como ‘República Bolivariana’ vive una de sus mayores crisis políticas, desatada tras las presidenciales de julio y marcada por protestas, operativos policiales, 28 muertes y 2.400 detenciones -según cifras oficiales-, denuncias de violaciones a DD.HH., incertidumbre, conflictos diplomáticos y supuestos planes terroristas y de magnicidio.

A continuación, algunos de los artículos constitucionales más invocados en este contexto:

Fotografía del 9 de diciembre de 2024 de una protesta de familiares de «presos políticos» frente a la sede del Ministerio Público (Fiscalía), en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Art. 5: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo.

El candidato del mayor bloque opositor -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, citó este artículo en defensa de su reclamado triunfo en los comicios, un proceso empañado por la denuncia de fraude de la coalición y un amplio cuestionamiento internacional a la proclamada reelección de Nicolás Maduro, quien también reivindica la soberanía popular que -asegura- lo apoyó a él.

Art. 68: Los ciudadanos tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas.

Según el Observatorio de Conflictividad Social (OVCS), hubo 5.005 protestas entre enero y noviembre, de las cuales -indica- 218 fueron reprimidas. Los días más caldeados fueron los posteriores a las elecciones, con manifestaciones señaladas por la PUD como «expresiones espontáneas y legítimas» y por el oficialismo como «guarimbas (revueltas violentas) criminales» y «terroristas».

Art. 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas.

Familiares de quienes consideran «presos políticos», activistas y ONG denuncian violación al debido proceso, imposibilidad de designar abogados y acceder a los expedientes, incomunicación, condenas anticipadas, presiones para atribuirse hechos que -aseguran- «no cometieron», traslados lejos de sus lugares de residencia sin previo aviso, malos tratos y falta de atención médica, señalamientos que el Gobierno niega y califica de falsos.

Art. 130: Los venezolanos tienen el deber de honrar y defender a la patria.

El Parlamento -controlado por el chavismo- insistió este año en legislar contra los «traidores a la patria» con base en el artículo 130, y una de sus más recientes acciones fue aprobar la ‘Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar’, que establece penas de 25 a 30 años de prisión y multas de hasta un millón de euros (1.050.400 dólares) para quienes promuevan o estén implicados en sanciones extranjeras, así como la inhabilitación política de 60 años.

Fotografía de la sede del Consejo Nacional Electoral este viernes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Art. 328: La Fuerza Armada constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, (…) al servicio exclusivo de la nación y, en ningún caso, al de persona o parcialidad política alguna.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), llamada «profundamente chavista» por Maduro, ratificó su «absoluta lealtad y subordinación» al jefe de Estado tras la convalidación de su controvertida victoria por parte del Supremo, controlado por magistrados afines al oficialismo, y luego de que la PUD instara a la institución militar a «hacer respetar la soberanía popular».

Art. 91: Todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas.

El salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público- se mantiene, desde marzo de 2022, en 130 bolívares, hoy unos 2,5 dólares, cuando la canasta básica de alimentos para una familia representativa de cinco personas alcanzó los 539,79 dólares en octubre, según estimaciones independientes, un monto inalcanzable incluso con los bonos adicionales de 130 dólares.

 

 

Lea también

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025
Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

11/10/2025
El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

11/10/2025
Trump goza de «un estado de salud excepcional», concluye informe médico

Trump goza de «un estado de salud excepcional», concluye informe médico

11/10/2025

 

 

 

 

.

Tags: Carta MagnaConstituciónGobiernoPolítica
Siguiente
Liberado tras cuatro meses de injusta prisión el médico cirujano Eduardo Madrid

Liberado tras cuatro meses de injusta prisión el médico cirujano Eduardo Madrid

Publicidad

Última hora

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

El IUTIRLA transforma ideas en experiencias con el workshop de Erick González sobre gestión de eventos

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales