• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La comunidad de destino compartido | Por: Davgla Rodríguez y Víctor Álvarez

por Víctor Álvarez
08/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

@vicalvarezr / @davroalvarez

El artículo 35 de la Constitución china plantea que: “El futuro de China está íntimamente ligado al futuro del mundo. China lleva adelante una política exterior independiente y adhiere a los cinco principios de respeto mutuo para la soberanía e integridad territorial, no agresión mutua, no interferencia en asuntos internos, igualdad y beneficio mutuo y coexistencia pacífica, la senda del desarrollo y estrategia de apertura recíproca en el desarrollo de relaciones diplomáticas y económicas e intercambios culturales con otros países, impulsando la construcción de una comunidad de destino compartido para la humanidad”.

La noción de una comunidad de destino compartido fue adoptada por la Comisión para el Desarrollo Social, el Consejo de Seguridad, el Consejo de Derechos Humanos y el Comité para el Desarme y la Seguridad Internacional de las Naciones Unidas. Este concepto tiene como fin impulsar el desarrollo pacífico y armonioso entre los países. China promueve la comunidad de destino compartido para la humanidad como la vía para superar la “mentalidad de guerra fría y caliente y todas las vías desgastadas que han conducido repetidamente a la humanidad a la confrontación y la guerra.”

El concepto expresa una estrategia de largo plazo en la que China necesita un ambiente de paz mundial para poder continuar su propio desarrollo, el cual depende en gran medida de las relaciones de cooperación y complementación que pueda establecer con otros países. El crecimiento económico sostenido que el gigante asiático experimenta le impone la necesidad de buscar nuevas fuentes de energía y materias primas, así como oportunidades para invertir sus excedentes de capital. Este proceso de crecimiento económico con bienestar social se vería seriamente perturbado si sus socios entran en una confrontación bélica.

Lea también

Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025

A China le interesa impulsar una tendencia de desarrollo a largo plazo que armonice las manifestaciones universales con intereses particulares. Por eso defiende la liberación de los estados nacionales de las relaciones de dominación impuesta por las grandes potencias, con miras a crear un orden mundial distinto, guiado por el desarrollo común con respeto de las diferencias. Con ese fin promueve relaciones equitativas basadas en el esfuerzo mutuo y ganancias compartidas a través de la cooperación y el multilateralismo.

La inserción de China en el multilateralismo viene desde la conformación del G-20 y posteriormente los BRICS. Estos espacios le proporcionan a China la oportunidad de tener mayor incidencia en la gobernanza mundial. El presidente Xi Jinping aseguró que China no cerraría sus puertas al mundo exterior e hizo un llamado a los países para comprometerse con la construcción de una comunidad de destino compartido para la humanidad. Con ese fin, China se compromete con la solución política y pacífica de los conflictos entre países, a defender el libre comercio y a avanzar en la corrección de los problemas de su economía que pudieran afectar la estabilidad económica global.

Siguiente
Las ventanas de la casa

Cartas | Elemental mi querida Universidad (II) | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Última hora

Servicios públicos de Alcaldía de Sucre sigue laborando a favor del vecindario en general

Venezuela, entre los países con más migrantes que logran regularizar su situación en España

“Nos dimos el abrazo largamente postergado”: esposa de Perkins Rocha logró visitarlo tras más de un año detenido e incomunicado

Trump: Gaza es la octava guerra que resuelvo y la próxima será la de Ucrania

El Nobel de Literatura premia la escritura apocalíptica del húngaro László Krasznahorkai

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales