• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 3 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La complejidad del abuso infantil: cuando la madre es la culpable | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
03/11/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Carolina Jaimes Branger

Una noticia en Instagram hace unos pocos días hizo que me hirviera la sangre: una mujer joven había maltratado -según los vecinos repetidas veces- a su hijito de cuatro años – y esta última lo había quemado con una cuchara caliente. Deseé que a ella la pusieran presa y le hicieran lo mismo todos los días durante los años que dura la pena máxima.

Cuando me bajó la indignación empecé a pensar qué situación lleva a una madre a causar tanto daño a su hijo. Y es que conocer las dinámicas familiares es un componente crucial en la comprensión de actos de abuso. La mayoría de las mujeres que cometen abusos han crecido en entornos donde la violencia era la norma. Eso puede “normalizar” los comportamientos agresivos. Esas experiencias previas de trauma o abuso pueden afectar la forma en que una persona responde a situaciones de estrés o frustración con sus propios hijos.

Esta joven, en las fotos suyas que publicaron, no parecía ser una sicótica, ni siquiera alguien que reflejara tristeza o rabia. En una se veía con el pelo pintado de verde, con las cejas bien delineadas y actitud coqueta. Por supuesto, nada de esto significa que no tenga comportamientos agresivos. Leí sobre las características comunes de los asesinos y psicópatas en general y encontré que, a menudo, presentan una combinación compleja de características psicológicas y comportamientos que pueden parecer normales o incluso atractivos a simple vista. Tienen capacidad para manipular y engañar a quienes los rodean porque poseen un “encanto” que les permite interactuar eficazmente con otras personas. Su capacidad para parecer simpáticos y accesibles les facilita pasar inadvertidos en la sociedad. Pero no nos engañemos: aunque pueden ser capaces de imitar comportamientos empáticos, no sienten una conexión emocional genuina con los demás. Ni siquiera con sus hijos.

Pero lo que más me dio dolor de este caso, es que los vecinos ya habían acudido a los jueces de paz de su comunidad a denunciarla, y no les prestaron atención. Esto convierte a esos jueces de paz en cómplices. La respuesta de las autoridades ante situaciones de abuso es fundamental. No es el primer caso, ni será el último, por desgracia, en el que el sistema judicial y los organismos de protección infantil fallan en intervenir adecuadamente. La falta de capacitación entre las autoridades locales para identificar signos de abuso es especialmente crítica en lugares donde los recursos son limitados. Hubo quien comentó que los jueces de paz y otros funcionarios están abrumados por la cantidad de casos que deben manejar, lo que puede llevar a decisiones apresuradas o a la inacción. Pero nadie debería quedar inactivo ante la denuncia de un niño quemado en la cara (no sé si lo quemó en otras partes del cuerpo).

Los análisis del entorno social y familiar de mujeres que cometen abuso infantil en contra de sus propios hijos, revelan un entramado complejo de factores. Entender estos elementos es crucial para prevenir futuros casos y para desarrollar intervenciones efectivas que protejan a los niños y ofrezcan ayuda a las familias.

¿Qué hacer? Hay que fortalecer la respuesta de las autoridades locales para garantizar que se tomen medidas adecuadas ante situaciones de riesgo. Y, como siempre, la educación y sensibilización sobre la prevención del abuso son pasos importantes hacia la mejora de estos contextos. Mi corazón con ese pobre niño…

 

@cjaimesb

 

Lea también

Capital Social | La urgencia de crear capital social entre los países latinoamericanos | Por: José María Rodríguez

Capital Social | La urgencia de crear capital social entre los países latinoamericanos | Por: José María Rodríguez

03/11/2025
Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

02/11/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

LA CANONIZACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL DE VENEZUELA | Por: Francisco González Cruz

02/11/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL VALOR DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

02/11/2025

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

 

 

Siguiente
Yamamoto, Ohtani y Sasaki, la excelencia del béisbol japonés corona a los Dodgers

Yamamoto, Ohtani y Sasaki, la excelencia del béisbol japonés corona a los Dodgers

Publicidad

Última hora

Trujillo | Autoridades refuerzan monitoreo ambiental con la campaña “Navidad sin Musgo y en Paz”

Sólo cinco días para escuchar al completo ‘Lux’, el nuevo y esperado disco de Rosalía

El Barcelona respira

Trump dice «no creer» que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Claman justicia por asesinato de alcalde en México y exigen renuncia de Claudia Sheinbaum

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales