• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA CIUDAD A ESCALA HUMANA | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
18/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Una de las consecuencias más importantes de los avances de la Inteligencia Artificial y, hay que decirlo, de la pandemia del COVID – 19, es la valorización de la ciudad a escala humana, esa ciudad que está al alcance de la gente, que se puede caminar o recorrer en bicicleta o en un eficiente transporte local, tiene la escuela cerca, el servicio de salud ambulatoria, el templo, los comercios minoristas donde adquirir los víveres, panaderías, cafeterías, e incluso los lugares para tomarse un licor compartiendo con los vecinos. Igualmente, los parques con sus bancos, sus sombras y sus faroles.

Las grandes ciudades de enormes rascacielos y gigantescos centros comerciales, con los espacios muy especializados, todo distante que exige enlaces de grandes autopistas y uso intensivo del automóvil particular, buscan cómo humanizar los espacios donde la gente duerme, transformándolos en lugares para vivir. Frente a las ciudades con sectores especializados, donde en unos se duerme, en otros se trabaja, en otros se compra y en otros se divierte, hay la alternativa de los espacios donde se vive íntegramente, sin necesidad de frecuentes y largos desplazamientos.

En esta tendencia tienen ventajas las ciudades intermedias y menores, que mantienen una multifuncionalidad en su territorio, es decir, donde sus habitantes viven, trabajan, estudian y se recrean cerca, donde además tienen la ventaja de ser conocidos y conocer a todos, hacen vida en comunidad, conversan en la calle, en la esquina, en el parque y en los negocios. Donde cuidan unos a otros.

Las urbanizaciones, fraccionamientos, colonias y otras designaciones de los urbanismos periféricos, donde la vida comunitaria es prácticamente inexistente, en un mundo que avanza con en el trabajo en casa, el estudio virtual, la recreación pasiva y otros frutos tecnológicos, se obliga a la gente a encerrarse, a aislarse y deshumanizarse. Es una revisión del urbanismo extendido y especulativo, que tiende a expandir la ciudad sólo por codicia, ocupando los espacios naturales.

La ciudad tradicional, peatonal y amigable, vuelve a tener adeptos. Se trata de la identidad, del conocer ser y del lugar, de convivir en él. De rescatar el derecho a conversar, a tener vecinos, negocios conocidos, paisajes familiares, entornos donde nos sintamos cómodos, en confianza y seguros. Es la ciudad a escala humana.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Siguiente
El Caracas FC aborda el 2022 con el objetivo de «competir» internacionalmente

El Caracas FC aborda el 2022 con el objetivo de "competir" internacionalmente

Publicidad

Última hora

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales