• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La CIDH pide mantener la presión hacia Venezuela: «Solo será tarde cuando haya silencio»

por Agencia EFE
24/08/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía del 17 de agosto de 2024 en donde el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saluda a simpatizantes en una manifestación a favor de su Gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía del 17 de agosto de 2024 en donde el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saluda a simpatizantes en una manifestación a favor de su Gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 24 ago (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se mantiene firme en su condena al desarrollo del proceso electoral en Venezuela y urge a la comunidad internacional a no bajar la presión: «Solo será tarde cuando haya silencio», dice a EFE la relatora del organismo para ese país, Gloria Monique de Mees.

«El momento en que haya silencio por parte de la comunidad internacional, por parte de los países del sistema interamericano, será demasiado tarde». Mientras tanto, aboga en una entrevista telefónica, «hay esperanza».

Esta misma semana el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo, ratificó la cuestionada victoria de Nicolás Maduro en los comicios del pasado 28 de julio frente al opositor Edmundo González Urrutia.

Con su fallo dijo concluir de manera «inequívoca» la revisión de las elecciones en un momento en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía no ha publicado los resultados desagregados, pese a lo marcado en el cronograma elaborado por el ente rector.

La relatora de la CIDH condena la validez e integridad de ese dictamen. «En primer lugar porque la validación de resultados electorales está fuera de su mandato y jurisdicción», apunta De Mees, que asumió su cargo en enero para un mandato de cuatro años.

Su organización ya había reclamado en el pasado el restablecimiento urgente del orden democrático y del Estado de Derecho en Venezuela o el acceso a la información pública electoral mediante la difusión de la totalidad de las actas, entre otras exigencias.

No publicar las actas, en su opinión, «es una clara señal» de que se está pretendiendo «consolidar el poder del régimen».

Once países americanos -Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay- rechazaron tras el fallo del Supremo el peritaje judicial solicitado por Maduro.

«El reconocimiento o el no reconocimiento es una decisión política soberana de cada país. La comisión no se va a pronunciar sobre eso», apunta De Mees, originaria de Surinam y que en su carrera ha asesorado a nivel nacional sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos o sobre legislación y políticas.

La pregunta de qué más se puede hacer respecto a la situación en Venezuela, agrega la experta, «está en la mente de todos».

Además de la presentación de las actas, la CIDH, un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aboga por seguir monitoreando la situación sobre el terreno y por intensificar el compromiso con los defensores de los derechos humanos allí y las organizaciones de la sociedad civil.

La CIDH no tiene la autoridad o el mandato para reclamar una repetición de los comicios. Eso no quita, subraya De Mees, que haya sido «muy clara» en sus expectativas sobre el respeto de los derechos políticos de los venezolanos.

Desde un punto de vista personal, ella dice tener esperanza y confía en que ese mensaje se haga llegar a los venezolanos.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

«Debemos proyectar y expresar a la población venezolana que tenemos esperanza y que la comisión mantendrá su mandato de monitoreo», afirma la también profesora de Derechos Humanos en la Universidad Anton de Kom de Surinam.

De Mees considera que los problemas estructurales de Venezuela han ido a peor, «no solo en volumen sino en cuanto al terror que se está perpetuando», y reitera su petición de que la comunidad internacional no cese de denunciarlo.

Ya sea a nivel bilateral o multilateral a través de los canales diplomáticos, «las acciones de la comunidad internacional pueden tener un gran impacto», concluye la experta, recalcando que la CIDH no cejará en el empeño de lograr la restauración en Venezuela «de la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CIDHCrisis política
Siguiente
Comunidad la Inmaculada de los EFV realizan evangelización en la Arenosa

Comunidad la Inmaculada de los EFV realizan evangelización en la Arenosa

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales