• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La CIDH denuncia ante la OEA las «violaciones de derechos humanos» en el entorno electoral en Venezuela

por Agencia EFE
25/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo de un hombre que sostiene un cartel durante una protesta frente al Ministerio Público para exigir la liberación de los que la oposición consideran "presos políticos", en Caracas (Venezuela).EFE/ Ronald Peña

Fotografía de archivo de un hombre que sostiene un cartel durante una protesta frente al Ministerio Público para exigir la liberación de los que la oposición consideran "presos políticos", en Caracas (Venezuela).EFE/ Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 24 ene (EFE).- La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria De Mees, denunció este viernes ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) las «violaciones de derechos humanos ocurridas en Venezuela en el contexto electoral».

De Mees compareció ante la organización para presentar el informe ‘Venezuela: Graves violaciones de los derechos humanos en relación con las elecciones’.

El extenso documento, que se publicó tres días antes de la investidura de Nicolás Maduro para su tercer mandato, el pasado 10 de enero, recoge, según dice, evidencias de que el Gobierno de Venezuela llevó a cabo una estrategia represiva en el contexto electoral.

Este informe no fue elaborado tras una visita de la CIDH al país caribeño, sino a través de fuentes primarias y secundarias de información.

De Mees compareció por videoconferencia en la OEA para explicar el análisis a los países reunidos, que ya habían recibido una copia previamente.

«El control de las instituciones destinadas a promover y proteger los derechos humanos y la democracia, unido a la corrupción a gran escala para el cobro de rentas legales e ilegales, ha garantizado la impunidad de las fuerzas de seguridad. Estas acciones han comprometido la gobernanza y han afectado significativamente al disfrute de los derechos humanos», aseguró la relatora durante su exposición.

El informe acusa a Maduro, investido para un tercer sexenio pese a las denuncias de fraude, de haber llevado a cabo una represión tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, con «al menos 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas breves, unas 2.000 detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes».

Además, asegura que Maduro no solo «ejecutó prácticas de terrorismo de Estado» para «impedir la participación política de la oposición», sino que también «implementó una estrategia represiva coordinada para perpetuarse ilegítimamente en el poder».

Según intervinieron, las delegaciones condenaron la situación en el país sobre la base de las pruebas que reflejaba el informe, pero hubo cierta discrepancia en las formas de referirse a Maduro.

Esta fue una de las reclamaciones del embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala, quien pidió que debían referirse al mandatario venezolano como «dictador» y reclamó la forma en la que otras delegaciones trataban el asunto.

«Si gana la dictadura en Venezuela perdemos todos. Faltan países que estén poniendo lo que hay que poner para apoyar», afirmó.
Por su parte, el secretario general de la organización, Luis Almagro, pidió solidaridad a los países miembros del organismo ante «la crisis que sufre Venezuela».

«Tenemos que mostrar solidaridad ante el ataque de la libertad de expresión, ante la persecución de niños y adolescentes, y las víctimas de tortura», pidió.

Otros países como Perú mostraron su apoyo al líder opositor Edmundo González Urrutia, que es reconocido por otros, como Estados Unidos, como «el presidente electo» de Venezuela, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro el pasado julio, quien tomó posesión el 10 de enero como mandatario para un nuevo sexenio en el poder.

Esta sesión debía haberse celebrado el pasado 15 de enero, pero un error procesal en la entrega de los documentos a las delegaciones, obligó a trasladar el asunto a la sesión de este viernes.

En su lugar, catorce delegaciones en la OEA firmaron una declaración conjunta para rechazar el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro, por «carecer de legitimidad democrática» y aludieron la falta de «pruebas verificables de integridad electoral».

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

 

 

 

 

 

Tags: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Gloria De Mees
Siguiente
Vehículo sin frenos recorrió la calle Colón en Boconó

Vehículo sin frenos recorrió la calle Colón en Boconó

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales