• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Ceniza Santa contra los males y pecados

El miércoles de ceniza simboliza el quemar la palma bendita del último Domingo de Ramos, para cubrir el cuerpo con los restos quemados de  ella y de esta forma arrepentirnos de nuestros pecados. Se estableció este ritual romano, ahora con arraigo católico, con la cruz de la ceniza en la frente de los fieles, justo en los 40 días previos al inicio de la Semana Santa. 

por Gabriel Montenegro
16/02/2021
Reading Time: 3 mins read
Este miércoles es la tradicional “imposición de la ceniza” en nuestros templos católicos

Este miércoles es la tradicional “imposición de la ceniza” en nuestros templos católicos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gabriel Montenegro.

Fuente: Muy Historia.

Una de las más arraigadas tradiciones religiosas se cumple justo en estos días y al final de la celebración de la fiesta de carnaval.  El miércoles de Ceniza es, según la tradición cristiana, el día en que comienza la Cuaresma. El período de 40 días que simboliza el tiempo que Jesús pasó vagando por el desierto y que preceden a la Semana Santa, se caracteriza por promover el ayuno, la abstinencia, el recogimiento, la oración y el examen de conciencia de los cristianos que quieran purgar sus pecados y acercarse a la pulcritud moral de la Iglesia.

Cuenta la historia, que  el Miércoles de Ceniza tiene sus antecedentes en la tradición judía. Para este pueblo, la ceniza era un símbolo que representaba la fugacidad de la vida y el arrepentimiento de los pecados. Los judíos se cubrían el cuerpo con ceniza para demostrar que intentaban acercarse a Dios y esa costumbre fue adoptada por los cristianos pero de una forma distinta a la actual. En un primer momento, solo los penitentes que iban a realizar el sacramento de la reconciliación (más comúnmente conocido como ‘sacramento de la confesión’ o ‘de la penitencia’) cubrían su cuerpo con ceniza y vestían ‘ropas de penitencia. No fue hasta el año 384 d.C. cuando se generalizó para todos los cristianos.

 

 “Memento homo, qui pulvis es et in pulverem reverteris”

Actualmente, la costumbre marca que a los cristianos se les impone una cruz de ceniza en la frente mientras se pronuncian las siguientes palabras: “Polvo eres y en polvo te convertirás» y “Conviértete y cree en el evangelio”. Este acto no es considerado un sacramento por la Iglesia sino un sacramental, un signo sagrado que imita a los auténticos sacramentos. La ceniza con la que se lleva a cabo este ritual cristiano se obtiene de la quema de las palmas del último Domingo de Ramos, acto que también guarda un gran simbolismo.

Durante el Miércoles de Ceniza, al igual que todos los viernes previos al Domingo de Resurrección, se debe practicar la abstinencia (desde los 14 años) y el ayuno (desde los 18 y hasta los 53). El primero de estos mandatos consiste en no comer nada de carne durante ese día y el ayuno, por otra parte, en realizar una única comida en todo el día. Este día servía como inicio a las normas que los cristianos debían cumplir durante la Cuaresma y que buscaban ofrecer algún sacrificio y renuncia como muestra de arrepentimiento y como un intento por acercarse a Dios. El recordatorio de la fragilidad de la vida y la proximidad de la muerte pretendía hacer que los fieles tuvieran presente la necesidad de comportarse como buenos cristianos para ser merecedores de acceder al Reino de los Cielos y vivir eternamente junto a su Dios.

 

De las costumbres paganas a la fe cristiana

Lea también

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

02/09/2025
Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

02/09/2025
Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

02/09/2025
La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

02/09/2025

Esta celebración- sigue la explicación-  va precedida del carnaval y el llamado entierro de la sardina. El carnaval (que significa “adiós a la carne”) era una fiesta derivada de las costumbres romanas y paganas que duraba días y en la que se hacían grandes banquetes y estaban permitidos todo tipo de excesos. El entierro de la sardina se convirtió en una especie de transición que combinaba la alegría y el descontrol del carnaval con la solemnidad del miércoles de Ceniza y la Cuaresma.

 

 

Tags: miércoles de cenizaTrujillo
Siguiente
Alcalde de Betijoque se suma al duelo regional por la muerte de Luis Hidalgo

Alcalde de Betijoque se suma al duelo regional por la muerte de Luis Hidalgo

Publicidad

Última hora

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales