• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La catástrofe del hambre en Gaza: «Nos hemos convertido en huesos»

por Agencia EFE
29/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Familias palestinas desplazadas hacen pan en un horno de leña en un campo de refugiados en Rafah, en la Franja de Gaza. EFE/ Haitham Imad

Familias palestinas desplazadas hacen pan en un horno de leña en un campo de refugiados en Rafah, en la Franja de Gaza. EFE/ Haitham Imad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Rafah (Gaza), 29 dic (EFE).- «Nos hemos convertido en huesos», lamenta Fatma al Madani, una de las muchas madres en Gaza que no sabe como dar de comer a sus hijos, que lloran toda la noche con el estómago vacío.

La suya es una de las muchas familias de desplazados por la guerra en la Franja palestina, que sobreviven como pueden ante una hambruna calificada por Naciones Unidas como una «catástrofe» humanitaria.

«El niño grita toda la noche por tener hambre» relata a EFE esta mujer, desplazada con su familia a Rafah, lo más al sur del enclave costero.

 

Ni pan que comer

Una tienda de campaña en la que se hacinan diez personas se ha convertido en su precario hogar, en el que «no hay ni pan para comer».

«Todos tiene hambre, todos. Tengo una enfermedad renal y necesito alimentación especial, pero no encuentro nada», denuncia esta madre, pues además de comida faltan medicinas, higiene o agua.

Y lo poco que se encuentra para llevarse a la boca «está todo caro, no se puede comprar nada», pues los precios se han disparado ante la escasez.

Lea también

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025

«No encontramos ni para hacer un trozo de pan en esta situación, en medio de la arena y las tiendas de campaña», añade, pues la ayuda humanitaria apenas llega.

«Si ves algo, es caro, lo miras, pero no lo puedes comprar», sentencia esta mujer.

Tag Ahmed, otro de los cientos de miles de desplazados, se estima cerca de 1,9 millones, el 85 por ciento de los gazatíes, han tenido que dejar su hogar, es categórico: «Vivimos en la pobreza, en la miseria».

Hasta el punto de tener que racionar el poco pan que consiguen, «para que no se termine, es agotador», asegura a EFE.

Unas cuarenta personas, cuatro familias, comparten como pueden una tienda de campaña, los hombres durmiendo fuera, pese al frío.

Lo poco que consiguen lo cocinan en un puchero sobre una improvisada cocina, unos ladrillos entre los que queman leña.

 

Sufrimiento físico y mental

Unas pocas verduras y algunos huevos, junto a los que no para de llorar un bebé, se pueden ver en una de las tiendas de campaña de un campo de desplazados, mientras afuera unos niños juegan en la arena, no todos con zapatos.

En otra unas mujeres preparan algo con lo que engañar al estómago, a base de harina y agua.

Rudab Abunazi, otra desplazada, sufre lo mismo: unas treinta personas apelotonadas en un pequeño espacio.

«Estamos sufriendo mucho», algo que además de física “afecta psicológicamente”, declara a EFE.

Enferma de eccema, su estado «ha empeorado por las condiciones que vivimos aquí», donde «es todo difícil, muy difícil».

«Las condiciones de vida ya son insoportables, los precios llegaron al doble», manifiesta: «Cada uno tiene una historia, un sufrimiento».

La mitad de la población en la Franja de Gaza se está muriendo de hambre y nueve de cada diez personas no están comiendo lo suficiente, según advirtió recientemente el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Carl Skau.

Varias zonas de Gaza han alcanzado el nivel más alto, el de «catástrofe», en el baremo de Naciones Unidas sobre inseguridad alimentaria, por la hambruna en el norte y sur de la Franja palestina, una situación extrema que no  ocurría desde crisis humanitarias como las de Somalia o Etiopía.

Además de que organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch o Oxfam Intermón han denunciado que el hambre se ha convertido en un arma de guerra en Gaza.

Morir de hambre o por las bombas en Gaza, donde los muertos por la ofensiva militar de Israel superan los 21.300 y los heridos son más de 55.600, según el Ministerio de Sanidad de enclave costero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: conflicto Israel - HamásHambruna
Siguiente
Ucrania sufre la oleada de ataques más masiva desde el inicio de la invasión rusa

Ucrania sufre la oleada de ataques más masiva desde el inicio de la invasión rusa

Publicidad

Última hora

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales