• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La caribeña Barranquilla se paraliza para celebrar el Carnaval más tradicional de Colombia

por Agencia EFE
09/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Miembros de una comparsa desfilan en la Gran Parada de Fantasía del Carnaval de Barranquilla (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Miembros de una comparsa desfilan en la Gran Parada de Fantasía del Carnaval de Barranquilla (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Barranquilla (Colombia), 9 feb (EFE).- Con la paralización total de las actividades cotidianas, Barranquilla, principal ciudad del Caribe colombiano, comienza este viernes la celebración del Carnaval, el festejo popular más importante del país, en el que participan más de dos millones de personas entre residentes y visitantes.

Declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace 21 años como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Carnaval de Barranquilla es una amalgama de expresiones culturales que representan el folclor y la música del Caribe colombiano.

Los festejos previos arrancaron el 13 de enero con la Lectura del Bando, al cual le siguieron la Guacherna, el desfile del Carnaval de los Niños, la Noche del Río y la coronación de la Reina del Carnaval, Melissa Cure, y del Rey Momo, Juventino Ojito.

Encabezado por la soberana de las fiestas, el primer gran desfile por el Cumbiódromo de la Vía 40 es la tradicional Batalla de Flores, que se llevará a cabo el sábado y está organizada por bloques temáticos.

La Gran Parada de Tradición, el domingo de Carnaval, dará prioridad a las expresiones folclóricas y hará un tributo musical a ritmos como el porro y el fandango, mientras que el lunes la Gran Parada de Fantasía presentará el talento y trabajo de las Comparsas de Tradición Popular que engrandecen la fiesta.

El Festival de Orquestas, en el que se presentan agrupaciones nacionales e internacionales para competir por el Congo de Oro; el Encuentro de Comedias, con la participación de teatreros, cuenteros y grupos de danzas, y el Festival de Letanías, que rinde tributo a la tradición oral de las fiestas, también hacen parte de la programación oficial.

El cierre será el martes con el desfile ‘Joselito se despide con su tumbao’, en el que los asistentes despedirán, a ritmo de parodia, al personaje simbólico que se goza el Carnaval de principio a fin y que muere el último día de las fiestas.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

 

Fiesta de origen ibérico

Al igual que en otras ciudades de América Latina como Río de Janeiro y Recife, en Brasil; Mazatlán y Veracruz, en México; San José de Oruro, en Bolivia, y El Limón, en Costa Rica, en Barranquilla el Carnaval tiene su origen en la península ibérica y de ahí procede ese espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa.

Los antecedentes próximos del Carnaval de Barranquilla se ubican en las celebraciones de la época de la Colonia en la vecina Cartagena de Indias, como fiestas de esclavos en las que aparecían por las calles los negros con instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando.

Según cifras empresariales de Barranquilla, el Carnaval de este año moverá alrededor de 600.000 millones de pesos (unos 142 millones de dólares al cambio de hoy) dinamizando a los sectores de transporte, alojamiento, restaurantes, bares, salones de belleza, organización de eventos, prendas de vestir y comercio en general.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, señaló: «Somos optimistas sobre el crecimiento que podemos tener este año y dentro de esa consideración esperamos que el Carnaval muestre resultados positivos».

Según una proyección de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el gasto individual promedio de los turistas nacionales y extranjeros que vendrán al Carnaval es de 390 dólares.

El impacto económico de las fiestas se da también por la importante cantidad de empleos temporales que genera al iniciarse cada año, incluso en eventos paralelos al Carnaval.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Carnavales 2024
Siguiente
El VAR acertó el 96 % de las decisiones en la Premier League

El VAR acertó el 96 % de las decisiones en la Premier League

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales