• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 12 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La capilla de La Lagunita dio abrigo a una reliquia de San Judas Tadeo,  2025 | Por Oswaldo Manrique

Sentido de Historia

por Oswaldo Manrique
12/10/2025
Reading Time: 7 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Estamos viviendo un tiempo muy espiritual, de renovación de la fe, marcado por la canonización de dos Santos venezolanos. Quizás sea este tiempo, una experiencia de todos para llevar adelante a la sociedad, para mejorar y crecer en diferentes ámbitos y principalmente en conciencia, mediante la fuerza de esa espiritualidad.

 

 

 

Desde México, se radicó en La Lagunita, una reliquia como promesa de renovación de la fe

 

 

La algarabía, se justificaba a la orilla de la vía de entrada de esta laboriosa, bondadosa y espiritual comunidad. Varios, hombres y mujeres, luciendo sus franelas de la sociedad de la Virgen del Carmen, conversaban alegremente, mientras un pequeño grupo de damas, iba llegando desde La Puerta, saludando y sonriendo, como en pequeña procesión por el viejo camino, llevando en alto, la imagen que más que la representación del Santo o del acto de una puertense devota, significaba una promesa de fe y de esperanza.

El día 16 de julio del 2025, en la capilla San Martín de Porres ubicada en el sector La Lagunita de la parroquia La Puerta, estado Trujillo en Venezuela, se realizó un acto de profundo respeto, humildad y fe católicas, como fue la entrega a esta comunidad parroquial de un objeto poco común. Un póster con la imagen de un santo, enmarcado y con protector de vidrio, que, <<ha sido puesto en contacto directo con una reliquia de primer grado: un fragmento auténtico del hueso de su brazo>>, según su portadora.

 

 

 

El sitio de abrigo: Capilla San Martín de Porres, en La Lagunita

 

 

La capilla de La Lagunita, está ubicada en un caserío serrano, al sur de la Parroquia La Puerta, Municipio Valera del estado Trujillo, a pocos pasos del turístico estanque, llamado La Lagunita. Está a unos 10 minutos (en vehículo automotor) de la población urbana de La Puerta, estado Trujillo; a 7 kilómetros de distancia del casco urbano de esa Parroquia. Es una edificación de estilo moderno, muy bonita, dotada de su altar, sus imágenes y retablos, y que la distingue su nombre o advocación particular, para que la feligresía católica del lugar, tenga un recinto para orar y recibir en determinadas fechas la eucaristía.  Su construcción es producto de iniciativas de la comunidad.

A este sitio, se le llamó antiguamente El Portachuelo, especie de frontera con el Virreinato de la Nueva Granada (hoy Colombia) y Venezuela, aquí era la entrada. Fue en 1963, el año en el que Miguel Romero, le compró a Francisco Villarreal esta posesión. Recuerda el señor Alberto Romero, hijo de Miguel que para esa época, apenas había unas 7 casas de familias agricultoras, alrededor del estanque de La Lagunita, que eran las de «Senobio Rivas, Carmelito Araujo, Domingo González, Argimiro González, la señora Trina, abuela de Luis Alfonso Rivero, y Numa Viloria que tenía una bodeguita». Por los tiempos de su infancia, década de los años 40 del siglo XX, recordó Antonio Lino Rivero, quien es un amplio conocedor del lugar y de sus personajes, que «en este caserío, apenas vivían cinco familias, la de Ulises Abreu, la de Pancho Abreu, Zenobio Rivero y un señor Argimiro, del que no me acuerdo el apellido» (Conversación con Antonio Lino Rivero, el 18 de enero de 2022, La Puerta).

El mismo Antonio Lino, rememoró: <<Cuando yo vivía en San Martín en el año 1942-43 no existía lo que hoy es La Flecha y no había carretera de La Puerta a La Lagunita y sectores vecinos, solamente existía un camino real en Comboquito, tenía un negocio bien surtido el señor Santana Carrasquero, donde hacían sus compras los habitantes del campo» (Ídem).  En la década de los 80 del siglo XX, los habitantes de este caserío, en vista del aumento de la población y de los visitantes y turistas, se fueron poniendo de acuerdo para levantar una Capilla, que sirviera como recinto religioso de ellos y también para los visitantes de La Lagunita.

El primero y más entusiasta de los colaboradores de esta obra comunitaria fue Miguel Romero, quien donó el terreno donde está construida la Capilla. Antonio Lino Rivero, conocedor de esta iniciativa de la comunidad, recuerda que <<En el lugar donde construyeron la capilla, vivió el matrimonio constituido por Ramón Araujo y Eva Villarreal, cuando ellos se mudaron para La Puerta, Miguelito Romero que era el dueño de ese terreno, lo donó para que construyeran la Capilla, eso fue en la década de 1980>> (Conversación con Antonio Lino Rivero. La Puerta. 17 enero 2023).   El mismo Rivero, explicó que <<La mayoría de la comunidad de ese sector, colaboró para la construcción de la Capilla los más colaboradores fueron Miguelito Romero, Eustoquio Araujo, Ubencio Abreu y el Dr. Miguel Ángel Burelli Rivas>> (ídem), una obra totalmente de la comunidad.

Fue inaugurada el 3 de noviembre 1982, según el testimonio de Rivero, nativo de El Censo, quien estuvo ese día de regocijo cristiano para esta comunidad, que la Capilla, se comenzó a construir en 1980. En el año 2000, al lado de la Capilla, construyeron un pequeño ambulatorio.

Pero la Capilla, no quedó solamente para abrirla los días de fiestas del Santo Negro, sino que contaba con un grupo de capilleras que fungían de custodias del inmueble católico. Antiguamente, se le llamaba Capillero a la persona encargada de estos salones de oración, de cuidarlos, adornarlos y abrirlos, un cargo Ad honorem. De esta Capilla, se recuerdan a las hermanas Dolores, María, Francisca y Filomena Araujo Paredes, consecuentes colaboradoras del arreglo y cuido.

 

 

 

La Reliquia traída desde México a La Lagunita: es de San Judas Tadeo

 

 

El aroma a flores y hojas frescas, que conjugaban con el ornato, ventilación y la claridad de la Capilla de San Martín de Porres, era propicio para la conversación armónica y alegre del reencuentro e ir saludando a quienes iban llegando y sentándose. La pequeña comunidad, ese día tuvo su Capilla iluminada con color a santidad, ese que contagia el fervor y la emoción por lo que iban a recibir: un hermoso acto de fe.  El póster de San Judas Tadeo, patrono de los casos difíciles y desesperados, llegaba a la capilla de la comunidad de La Lagunita, que lo recibió con emoción y alegría, lo que constituyó un día distinto, de mucho fervor y de gran regocijo y de renovación de la fe.

 

 

 

El acto religioso y solemne de entrega de la reliquia a esta comunidad católica

 

 

En este acto de regocijo y celebración litúrgica el párroco Pbro. Gildardo Villarreal, procedió a la bendición de la reliquia. A su vez, al proceder a la entrega, dijo  la Lic. Villegas, que, <<esta reliquia llegó a México a finales del 2024, traída desde Italia para ser venerada por miles de fieles. Primero permaneció en la Catedral Metropolitana, luego fue recibida en el Templo de San Hipólito (su santuario principal en la Ciudad de México), donde permaneció hasta el 2 de agosto. Desde allí continuó su recorrido por diversas parroquias de la capital y otros estados, llevando consuelo y renovando la fe de muchas personas>>, (Palabras de la licenciada Belkix Josefina Villegas Rivas, en el acto de entrega de la reliquia de San Judas Tadeo, a la Capilla de La Lagunita. 16/07/2025. En papel).

La profesora Villegas, había prometido realizar este acto en su tierra natal, trayendo la imagen afiche, que estuvo en contacto con una reliquia de primer grado (un pequeño hueso de San Judas Tadeo, que fue llevado a México al Templo de San Hipólito, desde la Basílica San Salvador de Roma (Italia), donde está sepultado, lo que lo convierte en una reliquia de tercer grado, habida consideración de las autoridades eclesiales, que con dicho contacto, quedaría impregnada por una especie de energía espiritual. Este afiche o póster, lo recibió la profesora Belkix Villegas, del empresario farmacéutico y filántropo mexicano Víctor González, conocido como Dr. Simi.  El reluciente enmarcado y el “envejecido” fueron hechos por Luis Briceño,  artesano de Valera, estado Trujillo.

Igualmente en sus palabras, la portadora,  señaló, <<con humildad, entrego este póster convertido en una reliquia de tercer grado, pues ha tocado la santidad de San Judas Tadeo. Que cada mirada puesta sobre él sea un recordatorio de que no hay causa imposible ni súplica desoída cuando se confía con fe> (Ídem). Las reliquias en la iglesia católica, se clasifican así: las de primer grado, que es cualquiera parte del cuerpo del Santo; las de segundo grado, que es aquel objeto personal del Santo; y las de tercer grado, es aquel objeto que haya tocado una reliquia de primero o segundo grado. Por eso, este póster se clasifica dentro de las reliquias de tercer grado, signo de fe y esperanza en la intercesión de San Judas Tadeo.

En el acto de entrega estuvo el presbítero Gildardo Villarreal. en nombre de la comunidad, la señora Teresa de Viloria, una de las honorables capilleras, cuya hija vive en México y es devota de este Santo, recibió y aceptó la reliquia, para dicha comunidad: La Lagunita del Portachuelo, de la Parroquia La Puerta, del estado Trujillo. Estuvo ambientado musicalmente por el cantante Carlos Sulbarán, quien se acompañó con su guitarra.

Según la profesora Villegas, el propósito es <<Que esta reliquia inspire en cada uno de nosotros la certeza de que, aún en medio de la dificultad, Dios actúa por intercesión de sus santos y, en especial, de San Judas Tadeo, nuestro incansable amigo y protector. Hoy La Lagunita, nuestra querida tierra, se convierte en custodio de esta bendición. Que sus hogares humildes, llenos de esfuerzo y esperanza, se fortalezcan con la fe de este pueblo noble y trabajador que cada día se levanta confiando en la ayuda de Dios. Que cada familia de La Lagunita encuentre aquí un refugio de fe y un motivo para seguir luchando con esperanza>> (Ídem). Al quedar la reliquia en dicha Capilla, mediante el emotivo acto, se busca promover la devoción por San Judas Tadeo, uno de los Santos más venerados en México.

En el particular acto, estuvieron presentes además del párroco de La Puerta, Pbro. Gildardo Villarreal, los integrantes de la Sociedad de la Virgen del Carmen, gente de la comunidad de La Lagunita, de las autóctonas y emblemáticas familias de agricultores del lugar, los Ruz, Carrizo, González, Rivero, Parra, Rivero, Abreu, Araujo, Paredes, Castellanos, entre otras, y también las señoras Bety Quintero, Carmen Carrizo, Emilia Briceño, quienes acompañaron a la profesora Belkix Villegas.

Fue este acto y compromiso de custodia de la reliquia de San Judas Tadeo, otro de los sencillos y significativos acontecimientos socio religiosos de la comunidad de La Lagunita, que le dan materialidad a la evolución histórica, social, cultural y religiosa de la parroquia La Puerta, estado Trujillo, en Venezuela.

Lea también

Hospital Dr. José Gregorio Hernández de Trujillo. Cuatricentenario | Por Pedro Frailán

Hospital Dr. José Gregorio Hernández de Trujillo. Cuatricentenario | Por Pedro Frailán

12/10/2025
Al valerano no lo cortan con ese vaso de cartón | Por Alfredo Matheus

Al valerano no lo cortan con ese vaso de cartón | Por Alfredo Matheus

12/10/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

 ¡EL DOCTOR HERNÁNDEZ ES NUESTRO! | Por: Francisco González Cruz

12/10/2025
ACITRUJILLO otorga Botón al Mérito «Orgullo Trujillano» al Cardenal Baltazar Porras

ACITRUJILLO otorga Botón al Mérito «Orgullo Trujillano» al Cardenal Baltazar Porras

12/10/2025

 

 

 

 

Tags: Diario de Los AndeshistoriaLa PuertaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Legitimación de los poderes con Hugo Chávez Frías 2001-2007 y enfrentamientos políticos) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Legitimación de los poderes con Hugo Chávez Frías 2001-2007 y enfrentamientos políticos) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Última hora

Hospital Dr. José Gregorio Hernández de Trujillo. Cuatricentenario | Por Pedro Frailán

Al valerano no lo cortan con ese vaso de cartón | Por Alfredo Matheus

 ¡EL DOCTOR HERNÁNDEZ ES NUESTRO! | Por: Francisco González Cruz

ACITRUJILLO otorga Botón al Mérito «Orgullo Trujillano» al Cardenal Baltazar Porras

Flexibilizan horario de circulación de motocicletas por inicio de festividades decembrinas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales