• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La brecha digital entre jóvenes de países ricos y pobres es aún de 56 puntos

por Agencia EFE
30/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de una joven mirando el móvil. EFE / Manuel Lorenzo

Fotografía de archivo de una joven mirando el móvil. EFE / Manuel Lorenzo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 30 nov (EFE).- El 95 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años utiliza internet en los países más ricos, 56 puntos porcentuales más que en los países más pobres (39 %), según indica hoy el informe anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Según los datos, al menos tres cuartas partes de los jóvenes de todo el mundo están capacitados para utilizar internet, tres puntos porcentuales más que el año pasado y diez puntos por encima del mismo dato entre los mayores de 24 años (65 %).

En total, 2.700 millones de personas -un tercio de la población mundial- no tiene conexión a internet.

Para el secretario general de la organización, Houlin Zhao, el precio medio de los servicios de banda ancha móvil (ADSL) es «el mayor obstáculo para el acceso a internet, especialmente en los países más pobres».

Ello pese a que el precio a nivel global bajó cuatro décimas porcentuales en 2022, pasando de suponer el 1,9 % de la renta nacional bruta per cápita al 1,5 %, según el informe de la UIT.

El precio de los servicios de internet vía móvil sigue teniendo un coste mucho más elevado para los usuarios de los países más pobres, donde estos servicios suponen de media un 9 % del salario de cada usuario.

 

LA BRECHA DE GÉNERO TAMBIÉN AFECTA A LA CONECTIVIDAD

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Solo el 21 % de las mujeres que viven en los países más pobres son usuarias de internet, once puntos porcentuales menos que los hombres con acceso a la red en los mismos países (32 %).

La brecha de género es más pequeña en los países más ricos, donde el 63 % de las mujeres usaron internet en 2022, seis puntos porcentuales por debajo de los usuarios varones (69 %).

Con todo, el índice de paridad de género global -el porcentaje de usuarias de internet dividido entre el porcentaje de usuarios- mejoró ligeramente desde el 2019 (cuando había 90 usuarias por cada 100 usuarios hombres) hasta 92/100 en 2022.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Brecha digitalMujeres
Siguiente
Solo 25 de 335 centros de detención preventiva tienen personal médico o de enfermería

Solo 25 de 335 centros de detención preventiva tienen personal médico o de enfermería

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales