• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA BATALLA DE ISNOTÚ | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
08/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

“Lo cierto era que pronto los dos ejércitos se iban a dar el choque sangriento de dos hermanos que mueren sin saber por qué”.Lo escribió Perfecto Crespo, quien recoge en sus “Memorias de un soldado trujillano” lo que fue la batalla más sangrienta librada en tierras trujillanas.

El asunto es que al Doctor y General Leopoldo Baptista Briceño, ingeniero y abogado, jefe de los “godos” o conservadores, había recibido 500 máuseres y 100.000 cápsulas para reforzar su parque. El Doctor y General Rafael González Pacheco, abogado y doctor en ciencias políticas, jefe de los “lagartijos” o liberales, también había agotado sus pertrechos en la toma de Trujillo el 20 de septiembre de 1899 y en la batalla de Carvajal los días 1 y 2 de octubre. Ganaría el que se apertrechara con los codiciados armamentos, pero sólo lo sabían los caudillos. El 8 de octubre de 1899 se inician los combates y al cabo de 4 días quedaron en las calles y casas de Isnotú, en sus cañaverales y bosques, más de trescientos muertos y setecientos heridos.

El Dr. José Gregorio Hernández estaba ya lejos de Isnotú, en Caracas, en sus tareas de médico, profesor y científico. Ese mismo año, el 14 de agosto,había designado como  Preparador de la Cátedra de Fisiología a un hijo de Betijoque, el Br. Rafael Rangel, como jefe del laboratorio. Y el 1° de diciembre tomó el hábito de la Tercera Orden de San Francisco en la Iglesia de Las Mercedes. Ya su papá Benigno había muerto en Isnotú9 años antes, el 8 de marzo de 1890, cuando José Gregorio estaba en sus estudios en el Instituto Pasteur de París.

“Por momentos el pueblecito ameno y trabajador de Isnotú apareció en la historia de la política, prendido en las llamas infernales de los odios de los partidos; ya no eran los luminosos cohetes de sus fiestas de octubre, sino el toque de muerte por los cuatro puntos cardinales”. Escribió Perfecto Crespo. Dicen que desde Valera se veía el resplandor de las llamaradas de los cadáveres ardiendo.

 

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | PRIORIZAR A LAS GENTES; ESCUCHÁNDONOS TODOS

02/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

02/08/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

01/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

01/08/2025

 

 

Tags: IsnotúLa Batalla de IsnotúTrujillo
Siguiente
OMM: huracán Milton pierde intensidad, pero amenaza con crecer y afectar áreas más amplias

OMM: huracán Milton pierde intensidad, pero amenaza con crecer y afectar áreas más amplias

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | PRIORIZAR A LAS GENTES; ESCUCHÁNDONOS TODOS

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales