• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

La banda femenina Gfriend anuncia su disolución tras seis años

por Agencia EFE
20/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Seúl, 20 may (EFE).- El sexteto femenino surcoreano Gfriend se disolverá tras seis años de trayectoria, según dio a conocer hoy su agencia de representación, Source Music.

Aunque Source no empleó el término «disolución» sí explicó en un comunicado que el contrato que liga a la banda con la empresa concluirá el próximo 22 de mayo, que no será renovado y que el grupo formado por Sowon, Yerin, Yuju, Eunha, SinB y Umji emprenderá «caminos por separado».

A su vez, las seis integrantes de la banda publicaron mensajes manuscritos de despedida para sus seguidores en la red social Weverse.

«Gfriend ha llegado oficialmente a su fin, pero eso no significa nuestro fin. No estés tan triste Buddy (palabra en inglés que significa ‘compañero’ pero que también es el nombre del club oficial de fans)», escribió Sowon, la líder del grupo.

Otras integrantes como SinB o la «maknae» (término en coreano para referirse al miembro más joven de una banda) Eunji aseguraron en sus mensajes que seguirán cantando de manera individual.

El anuncio se produce de manera sorpresiva, pues las seis artistas se habían mantenido muy activas en redes sociales en los últimos meses.

Sin embargo, Gfriend, formado en 2015, atravesaba el final de su contrato, situación que ha llevado a muchas bandas de K-Pop a su disolución una vez que expiran sus primeros acuerdos de exclusividad y que la propia industria ha bautizado como la «maldición de los siete años» (la duración máxima de estos contratos suele ser de siete años).

Lea también

Milán da el último adiós al «rey» de la moda, Giorgio Armani

Milán da el último adiós al «rey» de la moda, Giorgio Armani

06/09/2025
Gloria Trevi, Ivy Queen y Rauw Alejandro brillan en los premios Herencia Hispana 2025

Gloria Trevi, Ivy Queen y Rauw Alejandro brillan en los premios Herencia Hispana 2025

05/09/2025
Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

04/09/2025
Gloria Trevi reflexiona sobre su carrera: «Mi mayor reto ha sido hacer lo que predico»

Gloria Trevi reflexiona sobre su carrera: «Mi mayor reto ha sido hacer lo que predico»

04/09/2025

Tras su primer EP «Season of glass», de 2015, la banda logró numerosos reconocimientos como grupo debutante y se mantuvo siempre en el foco pese a estar con una compañía pequeña (aunque Source acabaría siendo comprada por la agencia que representa a BTS en 2019).

Además de una decena de EPs, la banda lanzó en total tres álbumes de estudio en coreano y uno en japonés, y en sus seis años de trayectoria pasó de un estilo inicial basado en la estética escolar a un enfoque musical más maduro.

Tags: Gfriend
Siguiente
Más de 500 millones de nuevos videojugadores por el móvil y la interacción

Más de 500 millones de nuevos videojugadores por el móvil y la interacción

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales