• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Asamblea Nacional pide a la OMS acelerar los mecanismos para las vacunas anticovid

por Agencia EFE
27/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna rusa Sputnik V, durante una jornada de vacunación en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R./Archivo

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna rusa Sputnik V, durante una jornada de vacunación en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R./Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 27 may (EFE).- La Asamblea Nacional, de mayoría chavista, pidió este jueves a la Organización Mundial de la Salud (OMS) acelerar los mecanismos para la adquisición de vacunas y equipos para el tratamiento contra la covid-19 en un proceso que, además, solicitan se realice de forma «equitativa» entre los países.

«Exhortar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a facilitar y acelerar los mecanismos de adquisición de vacunas e insumos y equipos para el tratamiento contra el covid-19, de forma equitativa, para los diversos países del mundo y en especial para Venezuela», dijo el Parlamento en un acuerdo.

En el mismo documento, el Legislativo les pide a estos organismos «realizar gestiones conducentes al levantamiento» de las sanciones económicas contra Venezuela, a fin de que el país pueda adquirir las vacunas contra la covid-19 en el mercado internacional.

Asimismo, condenó «la acción de países como Estados Unidos de América que se ha valido de sus condiciones económicas para monopolizar la demanda de vacunas e insumos» contra el virus, algo que, consideran, atenta contra el derecho humano y el internacional.

Por último, el Legislativo acordó «promover» que se liberen y compartan «las patentes registradas de vacunas» contra la covid-19 «como un hecho democratizador del derecho de los pueblos a su salud».

El acuerdo fue aprobado por unanimidad y, desde la bancada opositora, el diputado José Gregorio Correa resaltó que esta es una situación que no se puede politizar.

Por su parte, el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, pidió la conformación de una comisión presidida por su compañero de filas Ricardo Sánchez para que se encargue de velar por una respuesta de la OMS.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Venezuela acumuló hasta el miércoles 227.407 casos de la covid-19 y 2.559 muertes, según datos oficiales.

El Gobierno venezolano prevé la vacunación del 70 % de la población para este año, pero de momento se desconoce el número total de vacunas con las que cuenta el país, pues las cifras oscilan, según el funcionario que brinde la información, con variaciones que superan el medio millón.

Venezuela, además, presentó un retraso en el pago del mecanismo Covax, que coordina la OMS para el acceso de vacunas. Esto debido, según el Gobierno, a las afectaciones que generan las sanciones económicas.

De acuerdo con información de las autoridades, el mecanismo se terminó de pagar en abril pasado.

Tags: Asamblea NacionalMecanismo CovaxVacunas anticovid
Siguiente
La oposición venezolana insiste en que las cifras de casos de covid-19 son inexactas

La oposición venezolana insiste en que las cifras de casos de covid-19 son inexactas

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales