• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Asamblea Nacional denuncia que las primarias opositoras fueron un «fraude»

por Agencia EFE
24/10/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el diputado Jorge Rodríguez (c), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el diputado Jorge Rodríguez (c), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 24 oct (EFE).- La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el oficialismo, denunció este martes que las primarias celebradas por la oposición el pasado domingo fueron un fraude por varias razones, entre las que mencionó la supuesta alteración al alza en el número de votos emitidos.

El presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez, aseguró que solo 598.350 personas votaron en esta elección, menos de la mitad del total de participación informado por la Comisión Nacional de Primaria (CNP) en segundo boletín, de 1.591.504 sufragios, basado en el 64,88 % de las actas escrutadas.

Se trata de un «fraude descomunal», remarcó Rodríguez, tras indicar que la capacidad instalada de la CNP para estos comicios, con 3.010 centros, le permitía reunir un máximo de 860.000 votos y, además, según las mediciones oficialistas, hubo «afluencia baja» y casi «desértica» en «cerca del 70 %» de los puntos habilitados.

«Es imposible esa barbaridad (la proyección de que cerca de 2,5 millones de venezolanos votaron en las internas) no hay manera de sostener eso, no hay forma de sostener ese número», insistió.

Entre las irregularidades denunciadas por Rodríguez está que el candidato Carlos Prosperi, que objetó las primarias, no pudo votar, algo desmentido por el propio exdiputado a través de la red social X (antes Twitter), donde compartió un video que muestra el momento en que depositó su papeleta.

Asimismo, señaló que la CNP se contradecía al informar una cantidad distinta de mesas instaladas según los dos boletines de resultados emitidos hasta ahora, los cuales, sin embargo, no contienen esos datos.

Rodríguez, también jefe de la delegación del Gobierno en las negociaciones con la oposición, anunció que solicitará «de inmediato» una reunión con la comisión de verificación de los acuerdos suscritos en Barbados la semana pasada, pues cree que se violentaron con la jornada del domingo que, repitió, «no fue una elección».

Lea también

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

20/05/2025
Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

20/05/2025
El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

20/05/2025
Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

20/05/2025

La exdiputada María Corina Machado ganó estas votaciones con casi 1,5 millones de votos, el 92,56 % del total, a falta de un 35,12 % de las actas por escrutar.

Sobre Machado pesa una inhabilitación impuesta por la Contraloría en 2015 y extendida hasta 2030, por lo que la exdiputada no podrá ocupar cargos de elección popular ni competir en las presidenciales de 2024 a menos que la sanción le sea levantada.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoElecciones primariasPolítica
Siguiente
Conviasa programa 3 vuelos Caracas-Valera para noviembre de 2023

Conviasa programa 3 vuelos Caracas-Valera para noviembre de 2023

Publicidad

Última hora

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales