• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 11 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Asamblea General de la OEA rechaza debatir la revocación del representante de Guaidó

por Agencia EFE
06/10/2022
Reading Time: 2 mins read
El canciller de Perú, César Landa, asume la presidencia de la 52 Asamblea General de la OEA, hoy en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El canciller de Perú, César Landa, asume la presidencia de la 52 Asamblea General de la OEA, hoy en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Lima, 6 oct (EFE).- La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que celebra el quincuagésimo segundo periodo ordinario de sesiones en Lima, rechazó este jueves incluir en su agenda para la vigente reunión un proyecto de resolución que planteaba revocar la aceptación de un representante del opositor venezolano Juan Guaidó.

«Ha sido no admitido el punto solicitado de revocación de la petición de un representante de la OEA designado por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela», anunció el canciller peruano y presidente de la LII Asamblea General, César Landa.

En total, votaron a favor de incluir en la agenda del periodo de sesiones 19 delegaciones, cuatro se opusieron, nueve se abstuvieron y dos estuvieron ausentes.

A favor votaron Panamá, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Dominica, Granada, Honduras y Granada.

Se abstuvieron Jamaica, República Dominicana, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana y Haití. En contra votaron Paraguay, Canadá, EE.UU. y Guatemala, mientras que México y Venezuela estuvieron ausentes.

La delegación de Antigua y Barbuda fue la encargada de postular la propuesta, por boca de su embajador ante la OEA, Ronald Sanders, quien recordó que Nicolás Maduro, retiró a su país de la OEA en abril de 2017.

Para que la retirada se haga efectiva, deben transcurrir dos años, por lo que Venezuela, «a partir del 27 de abril de 2019», dejó de ser miembro de la OEA.

«A pesar de eso, el 28 de junio de 2019 se adoptó la resolución», para incluir a un representante de la AN que entonces presidía Guaidó.

«Ninguna convención ni reglamentación permite que un representante permanente o embajador sea nombrado por la Asamblea Nacional, la autoridad le pertenece al jefe de Gobierno o Cancillería», comentó.

Cuando el representante de la AN fue aceptado en la OEA, Guaidó era también reconocido como presidente encargado (interino) de Venezuela por una buena parte de los países americanos.

«Aceptar la nominación de un representante que venga de una AN va en contra de las costumbres y normas de cualquier institución internacional, incluyendo la OEA», comentó.

Finalmente, agregó que, «incluso si la AN y sus presidente tuviera el derecho de nombrar a un representante, esa AN de 2019, de manera efectiva, terminó y, de hecho, terminó en enero de 2021, cuando terminó su mandato».

A las elecciones legislativas de 2020, por las que fue elegido el actual Parlamento venezolano, que comenzó su mandato el 5 de enero de 2021, no se presentó buena parte de la oposición que lidera Guaidó.

Por todo ello, Sanders aseguró que el representante de Guaidó en la OEA «no tiene legalidad ni legitimidad».

No obstante, las normas de la OEA muestran que «cada estado miembro tiene derecho a emitir un voto», pero «las decisiones de la asamblea se suelen adoptar por mayoría, pero en determinados casos las reglas requieren el voto de dos tercios».

Al no haber llegado a ese umbral, no fue incluida la propuesta.

Lea también

Día 2 de la COP30: un clima optimista y la esperanza de negociaciones fluidas

Día 2 de la COP30: un clima optimista y la esperanza de negociaciones fluidas

11/11/2025
Diosdado Cabello dice que cada venezolano con un teléfono es «un reportero» en defensa del país

Diosdado Cabello dice que cada venezolano con un teléfono es «un reportero» en defensa del país

11/11/2025
Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas

Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas

11/11/2025
Carlos Rivera anuncia concierto el 9 de mayo de 2026 en la emblemática Plaza México

Carlos Rivera anuncia concierto el 9 de mayo de 2026 en la emblemática Plaza México

11/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asamblea General de la OEAJuan GuaidóOEA
Siguiente
San Vicente y Granadinas recibirá 23.000 barriles de petróleo de Venezuela

San Vicente y Granadinas recibirá 23.000 barriles de petróleo de Venezuela

Publicidad

Última hora

Estudiantes convocan a asamblea en la UPTT Boconó 

Escuela Especial “Luis Razetti”: 16 años garantizando calidad educativa” en Motatán

Gobernación de Mérida impulsa nueva fase de control y prevención ciudadana

Día 2 de la COP30: un clima optimista y la esperanza de negociaciones fluidas

Cristiano Ronaldo dice que el próximo Mundial será su último

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales