• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

La Artesanía debe ser parte del proceso educativo como identidad patrimonial  

por José Rojas
07/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Diferentes promotores se dieron cita a este taller

Diferentes promotores se dieron cita a este taller

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jose Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

El  miércoles 4 de septiembre, se desarrollo el taller  teórico-practico y conversatorio sobre la importancia de la artesanía en la  Casa de los Saberes Josefa Sulbaran, la ponencia explicativa del tema estuvo a cargo de Yamirian Torres, docente y promotora cultural proveniente del estado Monagas.

Luego de comentar su experiencia en el arte artesanal, preciso que la artesanía como estrategia pedagógica es objeto del fortalecimiento del desarrollo artesanal en el ambiente educativo.

Especificando que el taller conversatorio tiene como  propósito, reflexionar en relación al aspecto pedagógico, y andrógeno del significado de la artesanía en todos los niveles, buscando que  las organizaciones  colectivas culturales sean un movimiento constante artesanal como estrategia pedagógica.

Yamirian Torres explica el proceso  de la fibra del plátano

Ya que se ha “Perdido la identidad artesanal como propia, originaria, como conocimiento ancestral de nuestro pueblos”.

Lea también

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

20/05/2025
Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

20/05/2025
Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

20/05/2025
Soluciones también desean en Quebrada de Cuevas

Soluciones también desean en Quebrada de Cuevas

20/05/2025

Mencionó Torres, que la experiencia del tercer congreso pedagógico artesanal, donde participaron 38, escuelas, dejo claro que las  mismas no toman en cuenta el estudio  artesanal, mas se si trata de una manifestación autóctona,  a pesar de haber estado de moda el libro viviente, el maestro pueblo, solo  se han dedicado a lo que se denomina Manualidades, que es diferente a la artesanía puesto que esta forma parte de la identidad comunitaria, de los pueblos.

Explicando la docente y promotora cultural que la artesanía  como practica  educativa tiene que ver con el lenguaje, la oralidad de los pueblos y  con la simbología de términos populares.

Yamirian Torres explica el proceso  de la fibra del plátano

Sentimiento y saberes

Manifestando a su ves que como ciencia, esta inmersa en la naturaleza, como materia prima, esta en el entorno que sirve para la sustentabilidad económica.

La artesanía esta presente en la matemática ya que al ser procesada se convierte en números, medidas, sumatorias y figuras.

Si es en lo social –Dijo Torres- es memoria, es autoconocimiento, descansa en el factor humano, es identidad.

 Resaltando que memoria e identidad no se pueden perder, y esto nos lleva a afirmar que a nivel educativo la artesanía no es solo un proyecto socioeconómico, esto va más allá, ya que cada pieza tiene una carga  de energía humana, la producción artesanal es una relación espiritual, que encierra sentimientos y saberes.

 

Robert Ramírez saluda a los presentes

Concluyendo que en las comunidades y escuelas deben  enseñar al Niño, Niña y Adolescentes el valor identidario y  de arte de la artesanía, promoviendo el quehacer artesanal como aspecto productivo, sostenible y sustentable para el bien común con esencia de identificación patrimonial.

La coordinación del evento  estuvo a cargo de Nuvia Uribe de la Red de Artes del Instituto de Cultura del Estado Trujillo la cual dio la bienvenida a los promotores culturales de los municipios: San Rafael de Carvajal, Valera, Escuque, Rafael Rangel, Trujillo entre otros.

Mientras que Roberto Ramírez miembro de la Red Comunitaria del Estado Trujillo, resalto que el taller es producto de la Planificación enmarcad en los Planes Vacacionales Comunitarios.

Al cierre del taller se dio por parte de la ponente una serie de explicaciones sobre el como hacer trabajos artesanales.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ArtesaniaDestacadoValeraYamirian Torres
Siguiente
Aún no autorizan visitas de familiares a detenidos en Tocuyito

Aún no autorizan visitas de familiares a detenidos en Tocuyito

Publicidad

Última hora

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales