• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La argentina Paola Vicenzi gana el Vargas Llosa por su obra «Equis Equilibrio»

por Agencia EFE
16/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Murcia (España), 16 dic (EFE).- La argentina Paola Vicenzi ha sido elegida ganadora, por su obra «Equis Equilibrio», del premio de novela Vargas Llosa que convoca la universidad española de Murcia (este), la fundación Mediterráneo y la cátedra ‘Vargas Llosa’, informan los organizadores.

“Quise poner sobre la mesa un tema por lo general silenciado, injustamente signado por el prejuicio y la vergüenza” como es el de la salud mental, ha afirmado la autora tras conocer el veredicto del jurado formado por Francisco Florit Durán, Soledad Puértolas, Raúl Tola y José María Pozuelo Yvancos.

La novela se construye a partir del diario de Sonia, una mujer viuda que tiene una hija de 18 años, y que lleva una vida ordinaria en la que lo que más valora es la bondad y el comportamiento modélico de su hija. Pero de pronto, Martina, la hija, sufre un brote psicótico muy grave que la lleva al aislamiento completo en casa, pues su comportamiento puede constituir un peligro no sólo para ella misma, sino también para los demás.

“’Equis Equilibrio’ es una obra que significa mucho para mí, porque estoy convencida de que es necesario poner sobre la mesa ciertos temas que como sociedad escondemos bajo la alfombra, dejando muy sola a mucha gente», añade la autora.

Los miembros del jurado han valorado especialmente el hecho de que la autora haya tenido la capacidad de ahondar en la mente de una persona que está pasando por el proceso de cuidar a un enfermo de estas características, reflejándolo de un modo tan vívido que da la sensación de constituir un diario real.

Además, logra hacer partícipe al lector de lo duro de este proceso en el que la incertidumbre y el dolor se mezclan con el rechazo y la invisibilidad social de los enfermos mentales.

Asimismo, el jurado ha destacado la profunda humanidad del relato y el intenso reflejo de la desesperación y el cansancio de una madre que ha de afrontar prácticamente sola la enfermedad de su hija.

A pesar de servirse de un estilo casi documental, la autora logra, a juicio de los componentes, dotar a su creación de una belleza casi poética y de una potencia sensibilizadora extraordinaria. En opinión del presidente del jurado, “Es una novela que informa, hace pensar y emociona”.

La escritora fue la primera sorprendida por el premio, del que se mostró enormemente satisfecha: “Es un reconocimiento que valoro enormemente, tanto por el ámbito del cual procede como por su prestigio y su transparencia. Y, para colmo de bienes, es un premio “Vargas Llosa”, escritor al que admiro mucho y del que mucho he aprendido”.

Paola Vicenzi, argentina, nacida en la provincia de Buenos Aires, es escritora, correctora y coordinadora de talleres literarios. Su camino en el mundo de las letras comenzó con “En su propio vuelo”, un libro de carácter autobiógráfico donde narra su experiencia como madre de trillizos.

En 2017 obtuvo el premio MGE de la Editorial Random House a la Mejor Novela Contemporánea por “La otra vida de papá”.

Lea también

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

06/09/2025
El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

06/09/2025
EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

06/09/2025
Decenas de miles de iraníes piden un cambio de régimen sin “apaciguamiento ni guerra”

Decenas de miles de iraníes piden un cambio de régimen sin “apaciguamiento ni guerra”

06/09/2025

En cuanto al número de obras participantes, la edición 2021 ha batido el récord de originales presentados en toda la historia del premio, con 942 trabajos procedentes de 36 países, entre los que se cuenta, además de 19 países iberoamericanos, también con obras procedentes de Alemania, Canadá, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Israel e Italia.

El año próximo, en el mes de diciembre, verá la luz su libro ganador en la presente edición del premio literario Vargas Llosa, que también conocerá por esas mismas fechas al ganador de la XXVII edición.

 

 

 

 

Siguiente
Posponen por 90 días la final de Miss Mundo 2021 por casos de covid-19

Posponen por 90 días la final de Miss Mundo 2021 por casos de covid-19

Publicidad

Última hora

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales