• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La arepa en tiempos de guerra: el secreto de la resistencia / Por Zoilo González

Sentido de Historia

por Redacción Web
30/03/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Aquí les dejo una historia poco conocida de la gastronomía venezolana:

 

La arepa es el símbolo gastronómico de Venezuela, pero pocos saben que, durante la Guerra de Independencia (1810-1823), fue un alimento clave para la resistencia patriota. En un país donde el pan de trigo no era común, la arepa de maíz se convirtió en la principal fuente de energía para los soldados que luchaban contra el dominio español.

Los llaneros de José Antonio Páez, conocidos por su destreza en la batalla, llevaban consigo pequeñas bolas de masa de maíz precocida. Cuando acampaban, simplemente las asaban en piedras calientes o las cocinaban en las brasas, asegurando un alimento fácil de transportar y nutritivo. Esta práctica les permitió moverse con rapidez sin depender de suministros pesados.

Pero aquí viene lo más interesante: la arepa no sólo alimentó a los soldados, sino que también sirvió como una forma de comunicación secreta. En algunos casos, los patriotas marcaban mensajes en la masa antes de cocinarla, utilizando símbolos o pequeños cortes para indicar rutas de escape, lugares de encuentro o advertencias sobre ataques enemigos. Una vez cocida, la arepa pasaba desapercibida para los españoles, quienes desconocían el código.

Lea también

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

07/07/2025
El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

07/07/2025
Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Valentina Sandoval encabezará el desfile de ferias en honor a la Virgen del Carmen en Sabana de Mendoza

07/07/2025
Alcaldía de Sucre inició mejoramiento del alumbrado público en diversos sectores

Jaime Moreno insiste en solicitar canalización de quebradas del municipio Bolívar peligrosas en temporada de lluvias

07/07/2025

Además, en tiempos de escasez, los patriotas improvisaban arepas con ingredientes alternativos, como la yuca o el plátano, demostrando la versatilidad de este alimento.

Así, la arepa no sólo es un plato emblemático, sino que también fue un instrumento de resistencia y supervivencia en los momentos más difíciles de la historia venezolana.

¿Conocías esta faceta de la arepa?

La ilustración corresponde a un campamento militar patriota cocinando arepas y utilizando códigos secretos durante la Guerra de Independencia de Venezuela.

 

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente

Cartel de citación al ciudadano DANIEL JOSÉ VERGARA NIÑO, titular de la cédula de identidad N° V- 10.119.916 (31/03/2025)

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales