• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La AN denunciará ante organismos de DD.HH. las «agresiones» contra Venezuela

por Agencia EFE
16/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 15 abr (EFE).- El Parlamento venezolano, de mayoría chavista, denunciará ante organismos internacionales de derechos humanos las «agresiones» contra su país por el conflicto armado entre grupos «irregulares colombianos» y la Fuerza Armada registrado en el estado occidental de Apure, fronterizo con Colombia.

Tras un debate sobre los hechos ocurrido en Apure, el Parlamento instó «a la Comisión de Exteriores a emprender acciones de denuncia (…) ante las instancias internacionales de derechos humanos por las agresiones ejecutadas contra la República Bolivariana de Venezuela».

Acordó también «iniciar las acciones internacionales necesarias a favor del respaldo» de la soberanía del país «y de exponer al mundo lo que realmente está pasando en Venezuela».

Los diputados rechazaron además las «insolentes declaraciones de la Cancillería colombiana y del Comando Sur (de EE.UU.)» a quienes acusó de eludir «su responsabilidad en el consentimiento de actividades ilegales en la frontera» colombo-venezolana.

El Gobierno venezolano y el chavismo acusan al Ejecutivo colombiano de estar aliado con narcotraficantes y grupos paramilitares, mientras que la Administración de Iván Duque hace lo propio.

Según ha dicho en reiteradas oportunidades el presidente venezolano, Nicolás Maduro, Colombia busca un conflicto armado con Venezuela para desalojarlo del poder y ha acusado a Estados Unidos de estar detrás de ello.

Desde el Parlamento venezolano se respalda la teoría de «agresión» contra Venezuela por parte de estos países.
Durante su intervención el diputado oficialista Julio Chávez remarcó las acusaciones contra Colombia.

Lea también

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025
Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

12/07/2025
Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

12/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025

«Ojalá y no nos toque asumir el papel de nuestros padres libertadores, tener que cruzar la frontera para restituir la independencia y liberar al pueblo colombiano de los narcoparagobiernos como el de (el expresidente Álvaro) Uribe, como el de Iván Duque que se han puesto de rodillas al imperio norteamericano», dijo Chávez.

Por su parte, el diputado chavista Orlando Zambrano dijo que Estados Unidos hace «usos de formas de guerra híbrida».

«Venezuela ha destruido 438 laboratorios y 289 operaciones militares contra grupos narcotraficantes. En Venezuela 226 aeronaves han sido interceptadas y neutralizadas», agregó Zambrano aunque sin precisar el período en el que ocurrieron estas operaciones.
Indicó que el costo para el país de estas operaciones ha sido de «65.000 millones de dólares».

El Legislativo también aprobó solidarizarse con los militares que se encuentran en la frontera y enviará una comisión parlamentaria a la zona conformada por miembros de la comisión de Exteriores, Defensa, Interiores y del estado Apure.

El choque armado en Apure dejó más de cuarenta detenidos, ocho militares y nueve «terroristas» fallecidos, según la Fuerza Armada que nunca identificó a los grupos armados.

Tags: Asamblea NacionalDDHH
Siguiente
Leopoldo López cree que hay un proyecto mundial para socavar las democracias

Leopoldo López cree que hay un proyecto mundial para socavar las democracias

Publicidad

Última hora

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales