• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La Alemania de Flick, invicta pero con dudas

por Agencia EFE
01/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Berlín, 1 abr (EFE).- Alemania, uno de los tres rivales de España en el grupo E de la fase final de la Copa del Mundo de Qatar 2022, ha tenido una buena racha desde que Hansi Flick relevó en el banquillo a Joachim Löw, y con la excepción del empate en el último amistoso ante los Países Bajos, ha contado sus partidos por victorias.

Sin embargo, el equipo deja dudas por varios motivos. En primer lugar, en ese camino el equipo, con la excepción de Países Bajos, no ha tenido rivales de verdadera envergadura con lo que la racha puede ser engañosa.

Además hay un problema que se ha vuelto crónico que es la ausencia de un ‘9’ puro, Alemania no cuenta con un jugador de garantías en esa demarcación desde la retirada de Miroslav Klose, que hace que muchas veces el dominio en determinados partidos tarde en traducirse en goles.

Flick ha intentado jugar en esa posición con Timo Werner, que está pasando por un momento difícil por su situación en el Chelsea, con Kai Havertz y, más recientemente, con Lucas Nmecha.

Las preferencias parecen apuntar hacia Havertz que estaría en punta, probablemente por detrás del tridente del Bayern Múnich formado por Serge Gnabry, Thomas Müller y Leroy Sané.

El dibujo probablemente será el mismo que Flick utilizaba en el Bayern, un 4-2-3-5. y del centro del campo hacia adelante la selección puede tener un claro ADN bávaro, además de que Manuel Neuer es titular indiscutuble en la portería, con el permiso de Marc André ter Stegen.

El doble pivote del Bayern, con Joshua Kimmich y Leon Goretzka, tiene todos los puntos para ser también el doble pivote de la selección, si no hay lesiones de por medio.

Lea también

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

10/05/2025
El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

09/05/2025
Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

09/05/2025
Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

09/05/2025

Hay otros jugadores que están tocando a la puerta en esa demarcación, como Jamal Musiala, también del Bayern y que puede jugar en otras posiciones, Además está un veterano como Ilkay Gündogan, que reclama minutos y puede jugar también en una posición más adelantada.

La defensa es la línea donde hay más competencias abiertas por la titularidad en Alemania. Antonio Rüdiger parece indiscutible en el centro. Para la posición a su lado el principal candidato es Niklas Süle pero en los últimos partidos Flick ha probado a Nico Schlotterbeck que ha dado una excelente impresión.

El lateral izquierdo se lo disputan Christian Günther, David Raum y Robin Gosens, a quien ha parado una lesión. Sin embargo, Gosens es un jugador más de ataque, para jugar como carrilero en una defensa de tres, con lo que su situación se ha complicado un poco. En el lateral derecho ha jugado últimamente Thilo Kehrer Alemania suele apostar por la posesión y por la circulación de pelota cerca del área contraria en busca de espacios.

El ritmo de juego lo suele marcar Kimmich desde el doble pivote, una especie de metrónomo, y cuando se pierde la pelota en la mitad contraria es Müller quien comanda la presión alta.

Alineación tipo: Neuer; Kehrer, Rüdiger, Süle, Raum; Kimmich, Goretzka; Gnabry, Müller, Sané; Havertz.

Tags: AlemaniaMundial Catar 2022
Siguiente
La Argentina de Messi, ante la Polonia de Lewandowski, México y Arabia Saudí

La Argentina de Messi, ante la Polonia de Lewandowski, México y Arabia Saudí

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales