• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La agresión y el mal. Por Nelson Santini C.

por Nelson Santini
13/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El aspecto positivo de la agresión lo constituye el impulso de auto-conservación y de auto-afirmación, esencial en el proceso de desarrollo y de realización del individuo. La violencia como conducta de ataque o amenaza está conceptuada como el aspecto negativo de la agresión. Su origen hay que buscarlo en los traumas psíquicos sufridos en la infancia en el impulso de auto-afirmación, cuya degeneración puede hacer surgir un poder malvado, preñado de planes perversos, de intenciones conscientes de  destrucción y de gozo en la aniquilación. En este sentido es rechazada por los seres humanos; los agresores son la quintaesencia del mal.

Los hechos de violencia parecen haberse proliferado en nuestra sociedad.  Al  acceder a noticias divulgadas por los medios de comunicación, o al informarnos sobre lo que sucede en las calles, nos da la impresión  de que han desaparecido todos los límites, de que las dimensiones a que ha llegado la violencia no tiene precedentes. En la prensa diaria es frecuente encontrar noticias como estas: En un tiroteo resultaron 59 personas asesinadas y más de 500 heridas. El asesino se suicidó al llegar la policía. Bella modelo y su esposo fueron asesinados en presencia de su pequeña hija. Alumno  llevó arma de fuego al liceo para quitar la vida a un compañero en plena cancha. Se introdujo en el apartamento en donde  mató a puñaladas a anciana de avanzada edad. Estudiante fue detenido y brutalmente torturado por la policía. Asesinó  y descuartizó a menor de 9 años,  después de violarla. Grupo de exterminio se introdujo en una vivienda y  ajustició a una familia, incluyendo ancianos y niños.

En la historia del comportamiento humano observamos que los hombres, desde la antigüedad, se han enfrentado unos contra otros por diferentes motivos. La humanidad ha experimentado miles de guerras, y en todas ellas se han utilizado armas cada vez  con mayor poder de destrucción. Ha sido una historia de guerras y conquistas donde el más fuerte se impone sobre el más débil. La violencia existe desde siempre; violencia para sobrevivir, violencia para imponer culto religioso, violencia para extender su territorio, para controlar el poder, sublevarse contra la dominación, violencia física y psíquica. El hombre ha hecho de la violencia  algo indispensable para su existencia. Vemos con horror como día a día el crimen se incrementa en todas sus modalidades: terrorismo, matanzas por motivos étnicos o religiosos, secuestros, tráfico de drogas, tráfico de personas, violación de derechos humanos, lavado de cerebros, nepotismo, dictaduras totalitarias, robo al erario público, violaciones sexuales , asesinatos, crimen organizado. Por otra parte, se observan numerosos niños, en situación de abandono, que se asocian para cometer actos delictivos que incluyen hasta  homicidios y sicariatos.

Para defenderse de los aspectos negativos de la agresión y ayudar a que el impulso de autoafirmación pueda canalizarse adecuadamente es necesario tener en cuenta cuestiones relacionadas con la higiene de la agresión: El reconocimiento en nosotros de tendencias  agresivas y destructivas. La auto-observación y auto-reflexión centrada en nuestro propio comportamiento agresivo nos ayudará a incrementar nuestra auto-conciencia y a comprender además el comportamiento agresivo de los demás. La conciencia de la necesidad de auto-control y de control ajeno,  lo cual nos hace capaces de controlar nuestra propia agresividad reactiva; de repensar bien el asunto antes de actuar, para luego emitir una respuesta adecuada y dueña de sí. El desarrollo de métodos orientados al ejercicio de sistemas de control personales, interhumanos, estatales y supraestatales. Una educación que tenga por objetivo la  adaptación del individuo a la realidad y que garantice, en un grado óptimo, la posibilidad de un empleo constructivo de la energía propulsora de la agresión.

Santinel4@hotmail.com

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025
Tags: Nelson Santini
Siguiente
Con “molleju’a” concentración Rangel Silva  cerró campaña electoral en Valera

Con “molleju’a” concentración Rangel Silva cerró campaña electoral en Valera

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales