La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

Tupamaros esta comprometido con la vía democrática y ciudadana

 

José Rojas CNP 25946

jose.rojas@diariodelosandes.com


A pocos días del cierre de la campaña electoral para las elecciones municipales, el Diario de Los Andes conversó  con el diputado electo a la Asamblea Nacional  y directivo de la Dirección Nacional  del Movimiento Tupamaros,  Manuel Azuaje, sobre el actual panorama electoral.

Aunque enfatizó la repolitización del pueblo y la importancia del voto como vía democrática, también lanzó una clara advertencia, al ser consultado sobre un posible retorno a la «vida no convencional», el dirigente fue contundente: «En caso de que las contradicciones se agudicen, nosotros vamos a defender la patria en el escenario que nos toque. Lo decíamos el 10 de enero cuando estuvimos en Caracas en la toma de posición del presidente.»

A pesar de esta postura firme, Azuaje también hizo un llamado al diálogo entre los distintos sectores políticos tras las elecciones, buscando puntos de encuentro para el desarrollo del país. Además  resaltó la creciente participación del voto juvenil, viendo con optimismo el rol de las nuevas generaciones en la política venezolana.

 

Campaña electoral marcada por la repolitización

Azuaje inició la conversación en cuanto a su visión de lo que ha sido la campaña electoral hasta este momento, destacando un fenómeno que, a su juicio, ha marcado la actual campaña electoral: la repolitización y remoralización del pueblo venezolano.

Según el dirigente, después de un periodo en el que la guerra económica había mermado el ánimo y el interés de la gente por la política, ahora se observa un resurgir del debate y la participación. «Hemos visto cómo el pueblo ha retomado otra vez ese propio andar político que habíamos perdido», afirmó Azuaje, quien comparó la situación anterior con la figura del «analfabetismo político» de Bertolt Brecht.

Para Azuaje, esta repolitización se manifiesta no solo en el acompañamiento a los candidatos, sino en la discusión activa sobre los problemas que afectan a la sociedad y la búsqueda de soluciones. Atribuyó este cambio, en parte, al sistema de consultas que ha permitido a la gente decidir sobre sus «mapas de los sueños» y «agendas concretas de acción».

Toda esta dinámica social producto de las vertientes  ideológicas que  pugna en la contienda municipal, nos lleva a afirmar y dar la importancia de la revalorización del voto como expresión popular y democrática, sentencio.

Hizo hincapié en que, a pesar de las posturas de algunos sectores que en el pasado llamaron a la abstención, cada vez más voces, incluso desde la oposición, están invitando a la ciudadanía a ejercer su derecho.

Azuaje significó el hecho con el ejemplo de una reciente campaña de artistas que, sin ser afines al gobierno, instaron a votar el 27 de julio. «El hecho de llamar a votar es un hecho democrático, es el hecho de yo decir lo que quiero y cómo lo quiero», recalcó. Para Tupamaro, el sufragio es la única vía para dirimir las contradicciones en paz, y en ese sentido, destacó que su movimiento nunca ha abandonado la cultura del voto.

 

De movimiento subversivo a fuerza social y política

– ¿Qué  relevancia tiene que el partido Tupamaros, por primera vez, presente cuatro candidatos a alcaldes en el estado Trujillo,  y si cree Ud. que se ha desmitificado la percepción de Tupamaros como un movimiento vinculado a la violencia? 

-Azuaje reconoció que en los años 70 y 80, Tupamaro se planteó una «vía no convencional» o «menos pacífica». Sin embargo, enfatizó que a partir de 2004, con la invitación del  fallecido, presidente Hugo Chávez a unirse al hecho político y «quitarse la capucha«, el movimiento ha realizado un arduo trabajo para eliminar el estigma de la violencia. «Hemos hecho un arduo trabajo para eliminar ese estigma, desmitificar ese hecho de que en Tupamaros estaban  los violentos, eran los que hacían jabón con los niños y se comían a los ancianitos y todo eso”.  Explicó  que  actualmente, Tupamaro se define como un movimiento netamente social, activo durante todo el año en trabajos comunitarios. Destacando  la importancia de las Unidades Productivas (UPI) que el movimiento ha desarrollado en diversas localidades, incluyendo Valera, donde impulsan la cría de animales y la siembra para lograr la «independencia de nuestras militancias» y su emancipación económica.

Estas iniciativas, según Azuaje, buscan que los militantes puedan «producir sus bienes, sus servicios, que ellos puedan producir su economía propia a través de un trabajo que los libere», lo que hoy se conoce como emprendimiento.

 

¿Un regreso a la vida no convencional?

-¿Se siente en el ambiente político venezolano una progresiva agudización de las contradicciones  sociopolíticas, podría Tupamaros tender al regreso de la vida no convencional, es decir no democrática?

El diputado  Azuaje fue claro: «Lo hemos dicho, en caso de que las contradicciones se agudicen y vayan en ese sentido, nosotros vamos a defender la patria en el escenario que nos toque«; no obstante, subrayó que en este momento el partido se encuentra en el plano de la paz, la integración y la hermandad.

Participación de jóvenes en las asambleas y consultas los hace protagonistas

Necesidad del diálogo y la decantación política

-Ante estos posibles escenarios  de contradicciones, pienso como periodista, que luego de las elecciones municipales, habrá  un reacomodó de los distintos sectores políticos del país, que pudiera llevarlos a sentarse en una mesa y repensar los llamados a diálogos y acuerdos nacionales, ¿Qué posición asumiría  Tupamaros?

De tal manera – dijo Azuaje- que de lo que se trata es de entender que mas allá de la efervecencia política se hace necesario, después de las elecciones de propiciar un llamado a la reconciliación nacional, de allí que Tupamaros aboga por un diálogo nacional y regional entre ambos sectores. Consideró que tanto la revolución como la oposición han pasado por un proceso de «decantación», donde los elementos más perjudiciales o radicales se han deslindado.

«Nos toca en este momento ya, ir visualizando una mesa, tiene que haber una mesa, así como tú dices, porque es que nosotros no queremos irnos del país. Hay muchos compañeros de la oposición que no quieren irse del país», afirmó.

Puso como ejemplo un reciente encuentro con comerciantes valeranos con el candidato del PSUV, a la Alcaldía del municipio Valera, Alfredy Moreno con comerciantes, en su mayoría forman filas en la oposición, donde se buscaban puntos de acuerdo para impulsar la economía local. Poder buscar ese punto de acuerdo para trabajar de la mano y que avancemos y desarrollemos la economía para así desarrollar al pueblo venezolano y al municipio Valera, ya de por sí abre puertas a posibles entendimientos del ganar-ganar” enfatizó.

 

Juventud protagonista y consiente

-¿Cómo observa, considera, el voto juvenil  en las distintas consultas de proyectos incluyendo la de este 27 de julio?

Azuaje expresó su optimismo, destacando  la gran participación de jóvenes en las asambleas y el proceso de repolitización. «Vemos mucha juventud que está asumiendo su rol histórico», dijo, enfatizando que en Tupamaro se busca una continuidad y relevo generacional en el liderazgo de la revolución.

Resaltó que, a diferencia de generaciones anteriores, los jóvenes de hoy están discutiendo de política desde temprana edad y eliminando barreras ideológicas. «Los chamos lo ven como un hecho normal porque están entre panas, están en el liceo y ya dialogan de política», señaló, mencionando la visibilidad de estos debates en plataformas como TikTok. La próxima consulta del 27 de julio, que incluye proyectos dirigidos al sector juvenil, es vista como una oportunidad ideal para que los jóvenes sean protagonistas.

 

Llamado a la participación

Ya en la parte final de la entrevista, Manuel Azuaje concluyó con un mensaje directo a la ciudadanía: «Que todos el 27 salgamos, independientemente de la posición política que tengamos, a votar, salgamos a ejercer nuestro derecho al voto, porque es la única forma de reclamar». Invitó a los venezolanos, a los trujillanos, a  no quedarse en casa y a participar activamente en la jornada electoral.

Precisó que Tupamaros esta comprometido con la vía democrática, la repolitización ciudadana y la evolución del movimiento hacia un enfoque más social y productivo.

 

 

 

 

¡Mantente informado! Síguenos en WhatsAppTelegram, InstagramFacebook o X 

 

.

Salir de la versión móvil