• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Academia de Medicina pide calma a los venezolanos ante la viruela del mono

por Agencia EFE
20/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 20 may (EFE).- La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela aseguró este viernes que la viruela de mono, cuyos primeros reportes han tenido lugar en Europa, Canadá y Estados Unidos, no debe ser motivo de alarma en el país caribeño, pero que se deben investigar casos con antecedentes de viaje o síntomas sospechosos.

«No hay motivo para alarma en Venezuela, pero sí se hace necesario investigar por métodos de laboratorio casos con antecedentes de viaje o sintomatología sospechosos (fiebre, malestar general y lesiones en la piel), recordando que otras enfermedades como la varicela (lechina) pueden presentarse con lesiones similares», dijo la institución en un comunicado difundido en su cuenta en Twitter.

Los especialistas recordaron que la viruela humana fue erradicada en 1980, gracias al uso de la vacuna y que, al parar la vacunación, la población perdió su inmunidad contra esa enfermedad y otros virus relacionados entre los que se encuentra la viruela de los monos.

Esta endemia, «en ocasiones, como en el año 2017 en Nigeria, causa brotes epidémicos» y, actualmente, según la ANM, asciende a 75 el número de casos reportados en Europa, Estados Unidos y Canadá, «con al menos 33 de ellos confirmados».

Al respecto, la academia aclaró que hay importantes diferencias entre la viruela humana y la de los monos, pues la primera causaba la muerte de hasta 30 % de las personas infectadas, mientras que la que circula actualmente está asociada con un 1 % de letalidad.

Igualmente, explicó en el escrito que la viruela humana se transmitía de humano a humano, mientras que la de circulación actual es «muy poco transmisible» entre personas y «es incapaz de establecer largas cadenas de transmisión».

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

«La Academia Nacional de Medicina continuará monitoreando la situación y haciendo las recomendaciones pertinentes», aseveró la institución.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está analizando posibles tratamientos y vacunas disponibles contra la viruela del mono, tras la detección de decenas de casos en Europa en los últimos días, y asegura que hay datos que muestran que vacunas contra la viruela «pueden prevenir» la viruela del mono en humanos.

Según explicó a Efe una fuente del organismo científico, la EMA «está lista» para asesorar a la Unión europea (UE) para abordar «este problema emergente» y un grupo de trabajo de emergencia está «examinando posibles tratamientos y vacunas disponibles», y «considerará y asesorará sobre la necesidad de investigación clínica adicional» de la viruela del mono.

 

 

 

 

 

.

Tags: Academia de Medicina de VenezuelaSaludviruela del mono
Siguiente
Trujillo recibe a Mérida en baloncesto

Trujillo recibe a Mérida en baloncesto

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales