• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 22 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Academia de Medicina de Venezuela pide a EE.UU. donación de vacunas anticovid

por Agencia EFE
10/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 10 may (EFE).- La Academia Nacional de Medicina de Venezuela informó este lunes que solicitó al jefe de la diplomacia de Estados Unidos designado para el país, James Story, que la nación caribeña sea tomada en cuenta para una posible donación de vacunas contra la covid-19 a países de América Latina.

A través de un comunicado, la academia dijo que se dirigió a Story el pasado 2 de mayo para solicitarle que Venezuela sea considerada entre los países receptores de donaciones de vacunas anticovid ante la posibilidad de que Estados Unidos conceda fármacos a las naciones más desfavorecidas.

«Cuatro días después se recibió la respuesta del embajador Story indicando que los Estados Unidos valora la integridad y la independencia de la Academia Nacional de Medicina, añadiendo que espera trabajar con todas las partes con ideas afines en la búsqueda de una solución a esta crisis», agrega el texto.

La academia, que expuso la necesidad que tiene el país de vacunas al señalar que no han llegado ni el 10 % de las que se necesitan, recordó que la vacunación es un «clamor» y que para controlar la epidemia en la nación «se necesitaría vacunar, en el menor tiempo posible, un 70% de la población adulta, cerca de 15 millones de personas».

Según señaló, esta misma situación «ha llevado a explorar la posibilidad de la importación privada de vacunas contra la covid-19».

Por ello, reiteró sus buenos oficios «basados en su independencia y neutralidad política» para facilitar «cualquier mecanismo para asegurar la vacunación de los venezolanos».
Venezuela acumuló hasta el domingo 207.870 contagios de covid-19 y 2.291 muertes.

El Ejecutivo prevé lograr la vacunación contra la covid-19 del 70 % de la población este año, aunque de momento no se conocen cifras exactas de cómo avanza el proceso ni del número de vacunas que llegaron al país, ya que los datos facilitados por los distintos funcionarios son contradictorios.

Lea también

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

22/07/2025
Machado denuncia «brutal ola de represión» en el país con «más de 20» presos en 72 horas

Machado denuncia «brutal ola de represión» en el país con «más de 20» presos en 72 horas

22/07/2025
António Guterres «lamenta profundamente» la salida de Estados Unidos de la Unesco

António Guterres «lamenta profundamente» la salida de Estados Unidos de la Unesco

22/07/2025
Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

22/07/2025
Tags: VacunaVacuna Covid-19
Siguiente
Agricultores alertan de desabastecimiento por falta de gasoil en Venezuela

Agricultores alertan de desabastecimiento por falta de gasoil en Venezuela

Publicidad

Última hora

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

Machado denuncia «brutal ola de represión» en el país con «más de 20» presos en 72 horas

Pogacar deja vivo el Tour

António Guterres «lamenta profundamente» la salida de Estados Unidos de la Unesco

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales