• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La 41 edición de los Premios Rey de España «celebra el periodismo y la vida misma»

por Agencia EFE
03/06/2024
Reading Time: 3 mins read
(Primera fila; i-d) El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; el rey Felipe VI; el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, y el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, posan junto a los galardonados en los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2024, este lunes en Casa de América, en Madrid. EFE/ Juanjo Martín

(Primera fila; i-d) El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; el rey Felipe VI; el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, y el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, posan junto a los galardonados en los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2024, este lunes en Casa de América, en Madrid. EFE/ Juanjo Martín

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Madrid, 3 jun (EFE).- La 41 edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo ha defendido este lunes un periodismo valiente, innovador y profesional, pero también más humano y cercano con la ciudadanía, en una gala llena de emociones, nervios y sonrisas «para celebrar el periodismo y la vida misma».

En el auditorio Gabriela Mistral de la Casa de América de Madrid, el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, se ha referido a este acto como «un día de fiesta periodística», una jornada «feliz para los periodistas y los medios de comunicación premiados» y ha recordado que también el día de hoy era especial para este medio público, que en 2024 «cumple 85 años de historia».

Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo tienen por objeto reconocer la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y relaciones culturales y de cooperación.

Se conceden anualmente desde 1983, en el que fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y este año cuentan con Iberdrola e Iryo como patrocinadores y la Casa de América como colaborador.

El rey Felipe VI (c), junto al presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver (d), entrega al medio Mutante el Premio Internacional al Medio de Comunicación de Iberoámerica Rey de España de Periodismo 2024, este lunes en Casa de América, en Madrid. EFE/ Juanjo Martín

De los nervios a la emoción

Los nervios se han manifestado de diferentes modos en los minutos previos a la recogida de la escultura insignia de los premios, del artista Joaquín Vaquero Turcios, que los galardonados han recibido de manos del rey de España, Felipe VI, quien ha felicitado a los galardonados y ha dicho de ellos que con sus trabajos «tratan de mejorar el mundo», un «periodismo que debe salvaguardarse».

Los colombianos Elizabeth Otálvaro, Juan Maldonado y María Paula Murcia, integrantes de ‘Mutante’, premio al Medio de Comunicación Iberoamericano, reconocían la emoción, pero sobre todo los nervios, minutos antes de recibir el premio, mientras que Toni Martínez, Roberto García y Ana Alonso, de la emisora Cadena Ser, premio Cultural, se mostraban más tranquilos antes de subir al estrado.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Precisamente Martínez, director del podcast, ha acudido del brazo de su hija Isa Martínez, culpable de que su padre encontrara el manuscrito Voynich -buscando un regalo de cumpleaños para ella- y le surgiera la idea del reportaje premiado.

También subió al estrado el fotógrafo español Diego Herrera Carcedo, en la categoría de Fotografía por su trabajo en Ucrania. Representando a su equipo del diario argentino ‘La Nación’, Matías Boela ha recibido el galardón de Periodismo Medioambiental por un trabajo sobre la sequía en la Pampa, y las mexicanas Alejandra Mabel Crail y Daniela Guazo, de ‘El Universal’, el de Cooperación y Acción Humanitaria, por un reportaje de datos sobre abusos sexuales en escuelas primarias.

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte (3i), el rey Felipe VI (c), el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver (3d), y el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand (d), posan junto a los galardonados en los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2024, este lunes en Casa de América, en Madrid. EFE/ Juanjo Martín

Un auditorio repleto de periodistas, personalidades y con una actuación musical

Una entrega que no han querido tampoco perderse periodistas y personalidades como el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, o el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, además de más de una treintena de embajadores.

El rapero español El Chojín ha puesto la nota musical de la gala, en una sencilla y emocionante interpretación de su tema ‘Un nuevo yo despierta’ en la que invita a vivir «cada transformación con más pasión y más cabeza» y a «no esperar la vida ideal e ir a por ella».

Unos versos que disfrutó el auditorio al completo y que sacó los aplausos y captó la atención de los asistentes, que un año más, esta vez en su 41 edición, quisieron celebrar junto a EFE y Aecid los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: periodismoPremio Rey de España
Siguiente
El fútbol merideño celebra su clasificación a los Juegos Deportivos Nacionales

El fútbol merideño celebra su clasificación a los Juegos Deportivos Nacionales

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales