• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Karim Vera afirmó que el Clap arrecia como instrumento de control político en época de campaña

por Zulma López
16/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López / DLA.-  La presidenta de Primero Justicia en el Táchira, Karim Vera afirmó que la bolsa de Clap sigue siendo un instrumento de control político que arrecia en época de campaña electoral, en respuesta a un audio atribuido a la alcaldesa de uno de los municipios fronterizos de la entidad, quien indicó que se debe hacer un esfuerzo para politizar la entrega del Clap.

Vera recordó que ha sido reiterativo que cuando el oficialismo inicia la campaña electoral empieza a repartir la bolsa de Clap que catalogó como un programa alimentario deficiente, utilizado para controlar a la población.

A esta situación, la también coordinadora política de Primero Justicia en el Táchira, le agregó la deficiencia de los servicios públicos que está afectando a toda la población. Rechazó que no haya ningún pronunciamiento desde el punto de vista oficial.

“Lo peor que nos puede estar pasando a los tachirenses es que terminemos extrañando a los racionamientos programados que tenía Corpoelec; hoy en día tenemos varios cortes eléctricos durante el día, varias horas al día, anoche tuvimos un apagón en casi la totalidad del Táchira, nadie sabe cuáles son las causas de manera oficial , todo lo que sabemos son presunciones, lo que manejamos es por fuentes extraoficiales, tenemos un Táchira golpeado desde todo punto de vista, sin gasolina, así haya gasolina por racionamiento, pero no tenemos gasolina normalmente, no tenemos electricidad, con regularidad, ni agua”, expresó.

Acotó que la frontera es una de las zonas más afectadas del estado Táchira e hizo referencia a la reactivación del aeropuerto Juan Vicente Gómez que está ubicado en la población fronteriza de San Antonio. Sobre este aspecto, señaló que habrá que esperar cuál será el efecto positivo de la apertura de este terminal aéreo, toda vez que actualmente la frontera está totalmente deprimida y en total desventaja con el lado colombiano.

También dijo que la activación de la Zona Económica Especial es como el cuento de la apertura de la frontera,  “desde el día 1 que cerraron la frontera, decían y prometían de manera reiterativa que la frontera sería abierta, lo utilizaron como un slogan de campaña, formaba parte de esta estructura de campaña electoral, dicen que van a activar una Zona Económica y nadie sabe cómo es, ni cómo se come, solo sabemos quién la maneja y que no ha servido para nada efectivo”, precisó.

Afirmó que no es un secreto para nadie, ni mucho menos para quienes transitan la frontera que San Antonio del Táchira, está deprimida económicamente y la población fronteriza de Ureña está tomada por la irregularidad, ante la mirada indiferente de la Fuerza Armada Nacional.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

“Nos piden que evitemos ir al departamento Norte de Santander porque allá hay violencia, pero no ven cómo está la frontera de este lado totalmente inactiva, y eso lo quiero unir con lo del aeropuerto de San Antonio, ante la precariedad económica que tenemos del lado venezolano, habrá que ver cuál será la efectividad de esa apertura”, indicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoTáchira
Siguiente
Monseñor Luis Enrique “Kike” Rojas fue declarado Hijo Ilustre de Zea

Monseñor Luis Enrique “Kike” Rojas fue declarado Hijo Ilustre de Zea

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales