• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Juzgar a alguien por primeras impresiones es un error

por Ernesto Rodríguez
10/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El conocido novelista francés André Malraux (1901-1976) en una ocasión conoció a un anciano sacerdote católico, que obviamente tenía una gran experiencia como confesor. Entonces Malraux le preguntó: “Padre, dígame qué ha descubierto en toda esta vida de confesor, qué le ha enseñado esta larga intimidad con el secreto de las almas…”. El anciano sacerdote reflexionó unos instantes y le respondió: “Le diré dos cosas. La primera, que la gente es mucho más desdichada de lo que creemos. La segunda, que no hay grandes personas” (1).

Esta referencia anecdótica es muy interesante porque nos ilustra que todas las personas tienen facetas deplorables en su personalidad, aunque muchas veces las disimulen. Precisamente el psicólogo y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) diferenciaba en todo ser humano entre lo que llamaba ‘la persona’ y lo que llamaba ‘lo oculto’. La ‘persona’ es la máscara aceptada e impuesta por la sociedad. Pero debajo de esa máscara se desenvuelve el verdadero ego. La existencia de tal máscara es una necesidad social, pero según Jung, la contraparte de esa faceta de la personalidad aceptada y expuesta, es el ‘yo oculto’, que consiste en el conjunto reprimido de emociones, deseos y actitudes que a veces afloran.Por eso, la única manera de saber cómo es realmente una persona es conocer a fondo su vida real.

El investigador Michael I. Norton, de la ‘Escuela de Negocios’ de Harvard, y su equipo, realizaron un estudio y encontraron que cuanto más se conoce a una persona es más probable que disminuya una apreciación favorable (2). Aunque tal disminución no necesariamente ocurre en todos los casos, la interpretación es que al principio se conocen las facetas positivas, pero a medida que se profundiza el conocimiento se pueden detectar aspectos desagradables.

Eso es frecuente en el caso de noviazgos o matrimonios que comienzan muy bien, pero al cabo de un tiempo se deteriora la relación y el hombre puede preguntarse: ¿Cómo pude enamorarme de esa mujer?, y la mujer puede preguntarse lo mismo respecto al hombre.

En efecto, las investigaciones en psicología desde los años 1990 han evidenciado que una persona manifiesta una personalidad que puede ser diferente según la persona que trate en su vida cotidiana, y eso ocasiona que sea muy difícil conocerla de verdad (3).

Por otro lado, Monseñor Estanislao Carrillo (1865-1953) fue Vicario General de Trujillo (Estado Trujillo, Venezuela) y ha sido considerado un gran humanista y educador trujillano. Se cuenta que siempre que escuchaba que alguien era buena persona decía de manera muy parsimoniosa: “Pónganlo a mandar para ver si de verdad es buena persona”. En verdad Monseñor Estanislao Carrillo era un gran conocedor de la psicología humana, porque una de las sorpresas más grandes y frecuentes, es ver el cambio de comportamiento de ciertas personas cuando adquieren poder.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

En fin, uno de los errores más frecuentes es juzgar a alguien por primeras impresiones y por eso tenemos que ser muy prudentes y conocer muy bien a las personas antes de juzgarlas. NOTAS: (1) Pag. 22 en André Comte-Sponville (2001) ‘La Felicidad Desesperadamente’. Edit. Paidós. (2) Michael I. Norton, Jeana H. Frost and Dan Ariely (2007) “Less is more: The lure of ambiguity, or why familiarity breeds contempt”. Journal of Personality and Social Psychology, Vol. 92 (1), 97-105. (3) Pags 135-137 en Steven R. Quartz and Terrence J. Sejnowski (2002) “Liars, Lovers and Heroes”. Harper Collins.

ernestorodri49@gmail.com

Siguiente
Transportistas aumentaron pasaje sin previo aviso ni derecho a pataleo

Transportistas aumentaron pasaje sin previo aviso ni derecho a pataleo

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales