• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

JUSTICIA Y PAZ: ROMÁN JOSÉ DUQUE CORREDOR | Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
24/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

 

Entre los Objetivos del Desarrollo Sostenible está el “ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. Si alguien en Venezuela encarnó este anhelo mundial fue precisamente el Dr. Román José Duque Corredor. Y muchos más anhelos, como el desarrollo integral sostenible, los derechos humanos, la resolución de conflictos por las vías pacíficas, la agricultura sostenible y los derechos de los agricultores, el cuidado de la Amazonía, la denuncia del crimen humano y ambiental del proyecto del Arco Minero del Orinoco.

Dedicó su vida a la lucha por la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y el desarrollo integral bajo la inspiración humanista cristiana, que compromete la dignidad de la persona humana, la primacía del bien común y el principio de la subsidiariedad.

Un asunto que lo comprometió profundamente fue el desarrollo local, el municipio como la base político-territorial de un desarrollo nacional más equilibrado, y el tema de la “lugarización” como la expresión mejor lograda de esos procesos que afirman la identidad local y se hacen globales con base a la calidad y la densidad de sus particularidades, venciendo las tendencias homogeneizadoras y monistas de la globalización. Un mundo heterogéneo, diverso y plural se inicia en las localidades, orgullosas de su identidad, pero incorporadas con sabiduría al mundo y aportándole sus virtudes y fortalezas.

Escribió y actuó sobre estos temas, sin quedarse en el podio, donde era espléndido por su sabiduría, serenidad y dominio del lenguaje, sino que bajaba a tierra a hacer praxis de sus ideas, viajero incasable y teniendo como principal destino a su Mérida natal y a Zea, la querencia de sus nobles ancestros. Desplegó las ideas del Alberto Adriani, las enriqueció y las puso en el contexto actual y se puso al frente de la Fundación que lleva su nombre.

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

Dictó cátedra en su Alma Mater la Universidad Católica Andrés Bello y en diversas universidades del país y del mundo, pues asistía a donde lo invitaran, por modesta que fuese la actividad o el lugar. Así mismo dictó cátedra en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, la Academia de Mérida, el Bloque Constitucional de Venezuela, el Colegio de Abogados de Caracas, la Asociación Venezolana de Arbitraje, el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje, el Centro Iberoamericana de Estudios Provinciales y Locales de la ULA y, sobre todo, en la calle, en medio de una sociedad sedienta de buenos ejemplos, como el que dio con su renuncia como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, cuando consideró que ésta se desviaba de sus elevados fines.

No había causa noble donde no se hiciera presente este insigne venezolano íntegro, tanto con los aportes de su talento como en la presencia activa y comprometida en las luchas por la paz, la justicia, la libertad y la democracia.

En el tema del desarrollo local escribió, entre muchos otros textos: “…el desconocimiento de las potencialidades y valores culturales y sociales de las localidades y las regiones, lleva a un desarrollo pobre de la Nación, porque no se atiende a las partes que la componen, sino al vértice territorial, por creer que al beneficiar a éste mejoran sus partes locales…ello conduce a un país desigual, a un desarrollo inestable, a un sistema político ineficaz y corrompido y a un desequilibrio territorial.

«Ciertamente, el olvido de lo local ha permitido la concentración del poder, de recursos y de oportunidades y la marginalidad de la mayor parte del territorio nacional. “La revalorización de lo local, o “lugarización”, es la “contrapartida a esa tendencia homogeneizadora”, que “por el contrario, busca la identidad personal y local y privilegia lo autóctono, lo vernáculo, lo natural y lo singular. Tiende a la heterogeneidad”. El Legado de Alberto Adriani (Zea 14.06.1898- Caracas 10.08.1936): Una Tarea Pendiente (a los 122 años de su nacimiento) 15 de junio de 2020 https://www.eastwebside.com/

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Un hombre muerto en accidente de tránsito en la carretera panamericana

Un hombre muerto en accidente de tránsito en la carretera panamericana

Publicidad

Última hora

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Gobernador Gerardo Márquez presente en la Plenaria del V Congreso del Psuv

León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

Yulimar Rojas: «He vuelto al podio pero quería más»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales