• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Julio de 2021, el mes más caluroso que ha tenido hasta ahora la Tierra

por Agencia EFE
13/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 13 ago (EFE).- Julio de 2021 se ha convertido en el mes más caluroso «jamás registrado» hasta ahora en la Tierra, reveló este viernes la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Según un informe de la NOAA, la temperatura de la superficie terrestre y oceánica durante el mes pasado fue 1,67 grados fahrenheit (0,93 grados centígrados) mayor al promedio del siglo XX, que se situó en 60,4 grados F (15,8 grados C). Esto supera los registros que esa agencia empezó a llevar desde hace 142 años.

El administrador de la NOAA, Rick Spinrad, aseguró en un comunicado que julio «es típicamente el mes más cálido del año», pero el de 2021 «se superó a sí mismo como el julio y el mes más caluroso jamás registrados».

Spinrad advirtió que este nuevo récord se suma «a la inquietante y perturbadora trayectoria que el cambio climático ha marcado en el planeta».

De acuerdo con los registros de la NOAA, julio superó en 0,02 grados F (0,01 grados C) el récord anterior, establecido en julio de 2016.

Solo en el hemisferio norte, la temperatura terrestre superó en 2,77 grados F (1,54 grados C) la media, y quebró el récord anterior de 2012.

En Asia, el calor en julio superó la temperatura máxima alcanzada en 2010; mientras que en Europa fue el segundo mes más caluroso, al igualar el registro de 2010 y sin superar el del mismo mes de 2018.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Para América del Norte, América del Sur, África y Oceanía el julio pasado estuvo entre los «diez más calurosos», según la NOAA.

La información alertó igualmente que es «muy probable» que 2021 se ubique entre los diez años más calurosos que se han registrado en el mundo, de acuerdo con la perspectiva de la clasificación mundial de temperaturas contenidas en el informe sobre el clima mundial de julio de 2021.

Además, destacó la NOAA, la cobertura del hielo marino del Ártico fue en julio «la cuarta más pequeña» marcada para ese mes en el registro de 43 años recopilado por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, en inglés).

Tags: Cambio climático
Siguiente

Presentan públicamente al Partido Innovación Nacional por Venezuela (Innoven)

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales