• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Julio «Chino» Urdaneta, un emblema en la historia de DLA

ADMIRABLE CAPACIDAD DE ENTREGA Y COMPROMISO. En la redacción de Diario de Los Andes, de él se destacaría su visión en todos los campos, ya que supo estar por encima de tendencias sociales y políticas para llevar más alto la profesión periodística. Era moderno, rompía con los esquemas cuando debía hacerlo, a pesar de ser un periodista muy tradicional, pero su capacidad visionaria se lo permitía. En la memoria colectiva sigue estando presente su sello cuando se cumplen 16 años su dolorosa partida

por Elvins Humberto González
03/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Uno de los personajes más queridos y emblemáticos en la historia de Diario de Los Andes, empresa a la que consideró como un segundo hogar y en la que transcurrió buena parte de los momentos más brillantes de su trayectoria profesional, dedicándoles más de 20 años de vida.
La capacidad de entrega del Chino era más que admirable, siempre estaba listo, al pie del cañón, un periodista multifacético que destacó en todos los roles que le tocó desempeñar en esta casa editorial.
Aquí se fueron encaneciendo sus cabellos, y con la llegada de la madurez, el Chino adquirió una sabiduría que fue muy bien aprovechada por todos quienes fueron sus compañeros y amigos, pues este amable hombre, era el indicado a la hora de buscar el mejor de los consejos ante cualquier situación, bien fuera de carácter profesional o personal.
Con el mismo amor con que sacó adelante su hogar y su familia, con ese mismo amor se dedicó a su trabajo, prodigando su trato afable y su anecdotario de vivencias por todos los espacios del DLA.
En la redacción de Diario de Los Andes, de él se destacaría su visión en todos los campos, ya que supo estar por encima de tendencias sociales y políticas para llevar más alto la profesión periodística. Era moderno, rompía con los esquemas cuando debía hacerlo, a pesar de ser un periodista muy tradicional, pero su capacidad visionaria se lo permitía. En la memoria colectiva sigue estando presente su sello.
En el mundo del periodismo era un top, una persona a la que tenemos que rendir homenaje y a la que tenemos que recordar como ejemplo.
El Chino era una persona que tenía una mente muy abierta, en constante búsqueda de nuevas formas de hacer un mejor periodismo.
Trabajó desde el primer momento, junto con otros destacados profesionales, en defensa del ejercicio libre del periodismo. Un periodismo que siempre quiso basar en la veracidad, el rigor, la independencia y la pluralidad

 

Desde la época de la AVP

 

Julio Urdaneta junto a su compañeros de la AVP en los años 60, Pedro Malavé Coll, Guillermo Montilla y Luis Gonzaga Matheus

 

Al Chino Urdaneta se le recuerda desde sus años mozos cuando formó parte de aquella vieja guardia de la AVP que nunca muere y que se asentó en plena dictadura de Marcos Pérez Jiménez, desde aquellos años agrupó a nombres como: Joaquín Delgado, Rafael Burgos del Moral, Carlos J. Paredes, J. Azarías Rivas, Guillermo Montilla, Luis Gonzaga Matheus, Luis González, Andrés Atilio Miliani, Ramón Cruz Galíndez, Rafael Ángel Lujano, Alfonso Toledo, Padre Juan de Dios Andrade, Pedro Malavé Coll, Luis Mazarri, Antonio Pérez Carmona, Ramón Azuaje, Honoré Solarte, Lourdes Dubuc de Isea, Régulo Jiménez, Rodolfo Zambrano, Manuel Acevedo Rivas, Raúl Díaz Castañeda, Eduardo Viloria, Germán González, Francisco Graterol Vargas, Ramón Rivas Sáez, Cornelio Viloria, Guillermo Torres, Guillermo Bracamonte, Gilberto Matheus entre muchos otros.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

 

Profesionalismo de altura

 

Muy meticulosos con su trabajo en la redacción del periódico

Con el Chino Urdaneta compartimos en Diario de Los Andes desde el año 1993 hasta sus últimos días, y con propiedad podemos dar fe de su profesionalismo, de su don de buena gente, fueron algunas de las características que acompañaron su personalidad.
Con sus virtudes y defectos, se ganó el aprecio y cariño de todos, no solo como jefe, también fue compañero, amigo y padre consejero de una redacción joven de la cual él era junto a Andrés Miliani y Eduardo Viloria los más experimentados del grupo, en lo que fue la recta final de su exitosa carrera, hablamos del periodo entre 1996 y 2002 cuando junto a Layisse Cuenca asumió la dirección del periódico, un yunta exitosa y de grandes logros, donde se hizo mucho, muchísimo con muy poco. Gracias a su experiencia se salió adelante en momentos difíciles y álgidos. Fue el gran maestro de esa camada de jóvenes.

 

Entregado a su familia

 

En lo personal podemos dar fe que, fue un hombre entregado y de amor profundo por su familia, por su esposa e hijos, por ellos se desvivía y a quienes trató siempre de brindarles lo mejor, no solo en lo material, también en la educación, en la enseñanza de valores y principios. Se ganó el respeto y admiración de todos.

El Chino Urdaneta aparentaba ser un hombre de carácter recio, con los años algo refunfuñón, pero al mismo tiempo muy jovial, en el fondo muy sensible, de un amplio corazón.
Hoy al conmemorase el 16 aniversario de su irreparable pérdida, le seguimos recordando, su espíritu aún se percibe en los espacios de esta redacción, su casa por siempre.

 

Ejerció el periodismo por más de 40 años, de eso 20 con Diario de Los Andes

 

En un aniversario de DLA se le ve rodeado de: Consuelo Muchacho, Rafael Ángel Lujano, Guillermo Montilla, Eladio Mucho, Francisco Graterol Vargas

 

Hombre de muy buen comer
Julio Urdaneta Acosta, una institución en el periodismo trujillano
Fuente: Elvins Humberto González / elvins2020@hotmail.com
Tags: historiaJulio Chino UrdanetaperiodismoTrujillo
Siguiente
Escuela de Danza y Ballet Gladys Mota recibió la Navidad

Escuela de Danza y Ballet Gladys Mota recibió la Navidad

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales