• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Julio Borges insiste en la necesidad de separar a los partidos del manejo de activos en el exterior

por Agencia EFE
16/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a líder opositor venezolano Julio Borges, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en la que se registró a líder opositor venezolano Julio Borges, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 16 dic (EFE).- El opositor venezolano Julio Borges insistió este jueves en la necesidad de separar a los partidos políticos antichavistas del manejo de los activos de Venezuela en el exterior, algunos de ellos administrados por Juan Guaidó desde 2019, por presuntos escándalos de corrupción y porque los ha «desenfocado» de su objetivo de sacar a Nicolás Maduro de la Presidencia.

«Los manejos de los activos en el exterior nos han desenfocado de nuestra única tarea de sacar al dictador de Venezuela porque nos ha convertido, a los partidos políticos, en unos manejadores de unos activos y, además de eso, también están sometidos a escándalos de corrupción, que no han tenido respuesta», señaló Borges en un comunicado de prensa.

Guaidó y el bloque antichavista que lo acompaña empezó a administrar empresas venezolanas en el exterior desde enero de 2019, cuando se proclamó presidente interino y fue apoyado por diversos países, como Estados Unidos y Colombia.

Borges, quien ratificó su renuncia como comisionado de relaciones exteriores de Guaidó, aseguró que este tema es de «enorme preocupación» para él y su partido político Primero Justicia (PJ), y reveló que este caso tiene más de un año y medio en conversaciones con instancias nacionales e internacionales que no detalló.

«Ha habido diferentes escándalos de corrupción, de contratos de gente del entorno de los partidos políticos en relación al manejo de los activos, tomas hostiles sobre las empresas documentadas por periodistas serios de la región. Sin embargo, no ha habido respuesta por parte de quienes tienen la responsabilidad. Nosotros no queremos ser parte de eso y por eso hemos tomado esta decisión», añadió.

A su juicio, lo ideal es crear la figura de un fideicomiso para tener «transparencia, rendición de cuentas, evitar escándalos de corrupción y proteger los activos de la corrupción y de la dictadura de Nicolás Maduro».

Por otra parte, Borges mencionó que es necesario hacer una «reorganización diferente» y crear una «instancia unitaria entre partidos políticos y sociedad civil».

Lea también

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

19/05/2025
Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

19/05/2025
Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

19/05/2025
Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

19/05/2025

El pasado 5 de diciembre, el opositor sostuvo que la figura del «gobierno interino», mediante el cual Guaidó es reconocido como presidente interino, debe «desaparecer completamente» porque su «objetivo se ha deformado».

«El gobierno interino tiene sentido como instrumento para salir de la dictadura, pero en este momento, a nuestro modo de ver, se ha deformado y en lugar de ser un instrumento para luchar contra la dictadura, se ha convertido en una especie de medio en sí mismo (…) donde se ha burocratizado lo que tiene que ver con ese espacio que no está cumpliendo su manera de ser», apostilló.

 

.

Siguiente
Realizarán parrandón navideño en Boconó

Realizarán parrandón navideño en Boconó

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales