• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Juegos populares

por Luís Huz
01/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los juegos populares constituyen parte significativa de nuestra rica cultura, son herencia familiar que se transfiere de generación en generación, es tan así que algunos de estos se practican desde tiempos centenarios.

En tiempos no tan antiguos, cuando aún no había aparecido la televisión, en Carvajal era costumbre reunirse por las noches en los frentes de las casas de familia para la conversa amena, esos momentos los aprovechaban los abuelos para narrar historias de hechos pasados, cuentos de espantos y aparecidos, también contaban cómo nuestros antepasados se valían de la madera y otras elementos naturales para construir manualmente los primeros juguetes para la práctica de los juegos tradicionales, mencionando entre los mismos el boliche, las metras, el runche, el trompo, el yo-yo…

El boliche es un juguete que está hecho de dos piezas: Una superior de forma redondeada similar a una campana anchi larga con un hueco en el centro que es la que ajusta en la otra parte menor que es una base larga acabada en forma circular entre ambas partes una se une a la otra a través de un cordel y listo para el juego.

Runche es la identificación que se le da a este juguete que originalmente era elaborado con una tapa de refresco o cerveza, que luego de aplanarla se le abren dos orificios y se incrusta en una cuerda atada a sí misma y se soporta con ambas manos sosteniendo cada parte opuesta de la fibra.

 

El trompo es un juguete elaborado en madera que requiere ser trabajado de forma semicircular de arriba hacia la parte inferior, una vez terminado se le introduce en el centro de la parte más chica una punta metálica. Para ser bailado es necesario enrollarle un curricán o cuerda sobre su superficie de líneas en relieve.

El yo-yo está formado por dos segmentos redondos unidos en el centro por una pequeño calcé cilíndrico que los conserva aislados a corta distancia. En el calce se recoge un cordel que consiente hacerlo subir y bajar. Jugar con un yoyó es un divertido pasatiempo tanto para niños como adultos.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

 

La práctica del juego de metras es una especie de competencia que requiere acercamiento directo con la tierra o el suelo y el funcionamiento de este radica en impulsar con los dedos de la mano unas pequeñas bolitas o metras circulares hechas de arcilla, vidrio de colores, o semillas naturales del árbol de pepo hasta pegarle a las de los demás contendientes del juego.

Importancia del juego

Hasta bien andada en siglo XX la década de los años 70 era normal observar la escenificación de juegos populares en todo Carvajal.

 “Hacia los 350 años de la fundación de Carvajal”.

Siguiente
Se confirmaron 68 muertos en retén de Carabobo

Se metió en una discusión y lo apuñalaron

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales