• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Juan Manuel Sáenz: Se cometió el peor error político de la República

por Carlos Paredes
21/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El dirigente político regional, Juan Manuel Sáenz analizó lo que fue y lo que dejó el proceso de elecciones del pasado 15 de octubre donde la oposición salió derrotada a nivel nacional logrando sólo cinco gobernaciones. Sentenció “el domingo fue un día muy complejo para el país, pero además, el error político más grande de la historia de la República”.

Desglosó varios puntos, primero que esas elecciones “fueron convocadas por la Asamblea Nacional Constituyente a través del fraudulento cómplice CNE, es tanto así, que dos días antes del evento electoral éstos mismos criminales salieron en rueda de prensa junto a la Fanb anunciando cambios de centros electorales, entre otras cosas dejando entrever el fraude que estaban preparando”.

Dijo que la oposición no tenía que demostrar nada a nadie, “ya todo el mundo sabe que estamos en dictadura, que somos mayoría quienes queremos libertad, que la Asamblea Nacional Constituyente es un fraude. Todo lo demás era excusa para enfriar la calle”.

Contra campañasExplicó que ambos sectores llevaron a cabo contra campañas nada favorables “el régimen actuó contra quienes no creyeran en sus mentiras, señalándolos de no querer paz, de apátrida y por supuesto de imperialista, mientras la MUD se enfiló contra quienes no confían en ella, llamándoles abstencionistas, culpables, chavistas, divisionistas, entre otros, descalificando posturas que estaban sustentadas en argumentos comprobables”.

Explicó que la oposición apeló a la emoción por encima de la razón, “hicieron que la ciudadanía se olvidara de la realidad y vendieron una alternativa ilusoria. Incluso intentaron reescribir la historia difundiendo informaciones como que Chávez llegó a la Presidencia gracias a la abstención, cuestión que es completamente falsa porque llegó allí gracias a los errores de conductas y posiciones de dirigentes de otrora”. Aseguró además que la misma oposición se dividió “dividieron a quienes no creían en este proceso por su origen de ilegitimidad e ilegalidad, contra aquellos que insistían en que sí se podía sólo si se cuidaban bien los votos”.

Lea también

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025
Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025

Fue categórico al señalar “saben que aquí no se trataba de que se cuidaran bien o no los votos, tampoco si salíamos a votar o si nos absteníamos; se trata que vivimos en dictadura, vinculada a las mafias del narcotráfico, terrorismo y delitos de lesa humanidad. Quienes están en el poder están cuidando sus vidas, no el poder, por eso es casi imposible que salgan con votos”.

Tags: Juan Manuel SaenzTrujillo
Siguiente
“Ya el pobre no puede ni comer, estamos sobreviviendo”

“Ya el pobre no puede ni comer, estamos sobreviviendo”

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales