• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Juan Guaidó: Es miserable declarar inconstitucional el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela

por Redacción Web
21/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, se pronunció ante las declaraciones del Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo, en su intento de anular a la actual directiva del parlamento, asegurando que es miserable anunciar como inconstitucional la ayuda humanitaria para Venezuela, cuyo ingreso fue aprobado por el poder legislativo en la sesión del pasado 15 de enero.

«Una de las cosas más tristes y miserables que los venezolanos pudimos escuchar hoy, fue declarar inconstitucional la ayuda humanitaria, eso sí es muy miserable. Declaran inconstitucional a los seres humanos que necesitan hoy alimentos y medicinas, cuando nuestro pueblo se muere de hambre. Es muy claro a quién reconoce el mundo y tenga la seguridad el pueblo de Venezuela que en los próximos días daremos muchos detalles de cómo va a ingresar la ayuda humanitaria al país, porque no sólo es constitucional, sino que es humana y necesaria”.

De acuerdo al TSJ ilegítimo, todos los actos realizados por la actual Asamblea Nacional son ilegales y nulos, incluyendo en estos: el decreto para otorgar amnistía a militares y civiles, así como la autorización del ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela. La primera destinada a ayudar a los venezolanos a reencontrarse como país a través del perdón y la segunda destinada a atender la crisis social que sufre la población, por causa de las malas políticas implementadas por el régimen de Nicolás Maduro.

“La fuerza de la Asamblea Nacional está en la constitución, único órgano legítimo reconocido por los venezolanos e internacionalmente. No hay nada nuevo en lo que sacaron los magistrados express del TSJ. Estamos conscientes de los riesgos y los retos, pero pese a eso este parlamento se mantiene muy firme con las decisiones tomadas para ayudar al pueblo de Venezuela y con el foco muy claro. El 23 de enero vamos al reencuentro de los venezolanos” finalizó Guaidó.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Tags: Asamblea NacionalAyuda humanitariaDestacadaJuan GuaidóVenezuela
Siguiente
Presunto ladrón golpeado por vecinos imploró a gritos ser detenido por policías

Presunto ladrón golpeado por vecinos imploró a gritos ser detenido por policías

Publicidad

Última hora

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales