• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Juan Guaidó buscará mecanismos formales de comunicación con Gustavo Petro

por Agencia EFE
12/08/2022
Reading Time: 2 mins read
El líder opositor venezolano Juan Guaidó ofrece una rueda de prensa hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

El líder opositor venezolano Juan Guaidó ofrece una rueda de prensa hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 ago (EFE).- El grupo opositor venezolano encabezado por Juan Guaidó buscará establecer «mecanismos formales de comunicación» con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su Gobierno, con el que «hasta ahora» ha tenido «algunas reuniones informales», dijo este viernes el antichavista, que aseguró que no puede ofrecer más detalles sobre estos encuentros.

«Vamos a buscar mecanismos formales de comunicación con el presidente y con el Gobierno de Gustavo Petro. (…) Hasta ahora no lo hemos hecho más allá de algunas reuniones informales, pero vamos a buscar formalmente tener interlocución por la importancia para los venezolanos», aseguró Guaidó en una conferencia de prensa.

El exdiputado, que era reconocido como presidente interino de Venezuela por Colombia hasta la asunción de Petro el pasado domingo, criticó la rapidez con la que el izquierdista ha restablecido las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Nicolás Maduro.

«Yo hubiese esperado que un presidente con ideología de izquierda habría empezado (por) hablar y proteger a los más vulnerables, no de hablar de un embajador u otro (…) La decisión de reconocimiento diplomático o no evidentemente es del Ejecutivo de Colombia, el cual respetamos», dijo.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó ofrece una rueda de prensa hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Este jueves, Petro anunció la designación del exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia ante Venezuela, en respuesta a Maduro, que poco antes nombró al excanciller Félix Plasencia como su representante diplomático ante el país andino.

Tanto Maduro como Petro habían adelantado que restablecerían, en todos los niveles, las relaciones diplomáticas, rotas desde 2019 por las diferencias del chavismo con la Administración del expresidente Iván Duque.

Por otra parte, Guaidó aseguró que la delegación opositora en el proceso de negociación que mantenía con el Gobierno en México, suspendido desde octubre del año pasado, «está lista» desde hace tres meses para retomar las conversaciones.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

«La alternativa democrática está lista para empezar y atender una negociación. Ninguna persona es más importante que todo un país, entonces que no vengan con la excusa (…) de que es que por Alex Saab, que es que por un avión», prosiguió.

La negociación entre las partes comenzó en agosto de 2021 y quedó en suspenso dos meses después por decisión del oficialismo, en señal de protesta por la extradición a EE.UU. de Alex Saab -presunto testaferro del presidente venezolano-, quien se encontraba preso en Cabo Verde.

Además, el jefe de la delegación oficialista en el diálogo, Jorge Rodríguez, condicionó este martes la reanudación de las negociaciones a la devolución del avión venezolano-iraní retenido en Argentina desde junio por posibles vínculos con el terrorismo.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresColombiaGustavo PetroJuan Guaidó
Siguiente
El bolívar de Venezuela se devalúa un 6 % frente al dólar en el último mes

El bolívar de Venezuela se devalúa un 6 % frente al dólar en el último mes

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales