• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jóvenes universitarios relatarán sus experiencias con la desinformación

por Redacción Web
07/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con la intención de analizar las implicaciones del fenómeno de la desinformación en la sociedad, el Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis, convocará en colaboración con el Observatorio de Universidades (OBU) a un grupo de jóvenes universitarios para intercambiar impresiones, experiencias y anécdotas sobre cómo logran informarse.

La masificación del acceso a las plataformas virtuales de comunicación convierten al entorno digital en el escenario propicio para la circulación de fake news y contenidos descontextualizados, que impiden a la ciudadanía informarse de forma correcta y, en consecuencia, participar de los asuntos públicos.

Venezuela no escapa a este panorama global de incertidumbre y confusión que, en el contexto de una política estatal de hegemonía comunicacional y restricciones a las libertades de prensa e información, adquiere un matiz propio.

En ese sentido, el foro virtual titulado ¿Cómo viven los universitarios la desinformación? tiene como propósito contrastar las experiencias ciudadanas en el desafío diario de informarse desde las diferentes regiones del país y conocer de primera mano cómo abordan actualmente la desinformación dentro de sus respectivas casas de estudio, al tiempo que desarrollan su actividad educativa en medio de críticas deficiencias tecnológicas, sociales y comunicacionales, tomando en cuenta las constantes fallas de los servicios públicos, una precaria conexión a Internet y el cada vez más limitado acceso a los medios de comunicación.

El conversatorio en línea, a realizarse el día jueves 12 de mayo a partir de las 10:00 a.m., será moderado por el periodista Andrés Cañizález y contará con la participación de líderes estudiantiles de diferentes centros universitarios y áreas de formación:

María José Chacón, estudiante de Mercadeo de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), coordinadora del Movimiento Estudiantil UCAT Diferente y miembro de la Confederación de Estudiantes de Venezuela.

Amanda Materán, estudiante de Odontología de la Universidad del Zulia (LUZ) y dirigente estudiantil de Soy Estudiante 98.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Wilmar Angarita, estudiante de Medicina Veterinaria de la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ) y vicepresidenta del Movimiento Estudiantil Adelante UNELLEZ.

Luis Palacios, estudiante de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), presidente de la Federación de Centros Universitarios – UCV y miembro de la Confederación de Estudiantes de Venezuela.

Terry Villanueva, estudiante de Economía y presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Alejandro Humbolt.

Hernán Bethelmy, estudiante de Bioanálisis de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo de Bolívar, presidente del movimiento estudiantil PROudistas Bolívar y miembro de la directiva nacional de la Confederación de Estudiantes de Venezuela.

La conversación virtual, de libre acceso, se efectuará a través de la plataforma Zoom, previo registro, y en transmisión simultánea en vivo en la página de Facebook del Observatorio Venezolano de Fake News. Quienes deseen ser testigos y participar pueden preinscribirse completando un formulario en este enlace:  https://bit.ly/desinformacion-uni

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Fake newsForoMedianálisisOVFN
Siguiente
Roberto León Parilli: Trujillo cuenta con un recurso humano incalculable, solo le falta un empujoncito

Roberto León Parilli: Trujillo cuenta con un recurso humano incalculable, solo le falta un empujoncito

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales