• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

José Vicente Franco «La vacuna es el gran invento del Siglo XX»

por Redacción Web
20/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Muchos de los que estamos aquí, hablando y viviendo en este maravilloso país, estamos vivos gracias a las vacunas. Y vemos con mucha preocupación, los estragos que está generando la ausencia de vacunación y la presencia de brotes de sarampión, difteria y polio, sin lugar a dudas, la vacuna es un milagro de la vida”


 

La vacuna es el gran invento del Siglo XX. Es una de las conquistas más importantes de la ciencia en la prevención de enfermedades inmuno-prevenibles en el niño, el adolescente, el adulto joven y el adulto mayor. La vacuna tiene su uso desde el año 1800, cuando luego de múltiples esfuerzos se consiguió, más tarde, la erradicación de la viruela.

Sin embargo, algunos grupos en el mundo hablan de “los efectos adversos” de la vacunación, mientras que, otros consideran que hay que cambiar este término a “efectos supuestamente atribuibles” a la inmunización, ya que no se pueden hacer juicios de valor a la vacunación, por la presencia de manifestaciones como: fiebre, dolor en articulaciones o incluso, un efecto más grave, como es una vasculitis.

De esta manera, José Vicente Franco, médico infectólogo-pediatra de nuestra entidad enfocó este tema durante las “XXXII Jornadas Científicas de la Sociedad Médica del Centro Clínico San Cristóbal” y el XLII Aniversario del CCSC, y señaló: “La vacunación sigue siendo el acto en salud pública más importante”.

Según dijo, una de las causas, de los efectos atribuibles a la vacunación, se debe a que existen vacunas que son productos biológicos que van a generar una respuesta inmunológica dentro del organismo,” respuesta que se manifiesta con ciertos síntomas, lo que de alguna manera significa que la vacuna está actuando”.

Asimismo, indico que pueden ser efectos programáticos, por ejemplo, cuando se aplica una vacuna de forma inadecuada, se coloca intramuscular, cuando esta debe aplicarse por vía subcutánea, también pueden ser efectos atribuibles a la ansiedad, por el miedo al dolor se genera taquicardia e inquietud, pero no es un efecto de la vacuna.

   Efectos comunes y globales   

“Estos efectos supuestamente atribuibles a las vacunas, son globales y universales para toda la vacunación y, por ejemplo, en la BCG, es muy común que se produzca eritema a nivel del brazo del niño cuando se aplica esta vacuna, en el caso, de la Polio, puede haber un poquito de vómito y, a veces diarrea, también en la vacuna Rotavirus, puede haber un poquito de diarrea”, destacó

Igualmente, indicó que, en la Pentavalente, es importante observar, ya que se puede presentar fiebre, malestar y también aparecer afectos supuestamente atribuibles muy raros, en pacientes que sufren de cierta condición y generarse cualquier situación de tipo neurológica.

Lea también

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025
Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

22/10/2025
Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025

“Todos los efectos supuestamente atribuibles, deben ser reportados por el médico, para hacer el análisis respectivo, es la única manera, de saber si efectivamente lo que le está ocurriendo al paciente es producto de la vacunación, es un estudio serio y detallado, a través del análisis científico”, recalcó

De igual forma, subrayó que, muchas veces nos dejamos llevar por rumores de los grupos antivacunas y eso va a generar una contraposición por parte de la población para vacunarse, “la vacuna después del agua potable, es la acción en salud pública más efectiva que ha existido”

“Muchos de los que estamos aquí, hablando y viviendo en este maravilloso país, estamos vivos gracias a las vacunas. Y vemos con mucha preocupación, los estragos que está generando la ausencia de vacunación y la presencia de brotes de sarampión, difteria y polio, sin lugar a dudas, la vacuna es un milagro de la vida”, apuntó

Es necesario-puntualizó- proteger la vacuna con el conocimiento, esa es la mejor arma, sobre todo, para este tipo de situaciones de efectos supuestamente atribuibles a las vacunas, de manera de evitar el rechazo a la vacunación. “Cualquier efecto adverso o efecto supuestamente atribuible, nunca va a superar el beneficio de la vacuna”.

 

Nerza Ortiz

Tags: charlaJosé Vicente FrancoMedicinaTáchiraVacuna
Siguiente
Equipos de Miranda FC y Morón  se consagran en el fútbol de Veteranos

Equipos de Miranda FC y Morón se consagran en el fútbol de Veteranos

Publicidad

Última hora

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Inicia Jornada Electoral de la FCU – ULA en Facultades de Humanidad y Educación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales