José Osuna… un trujillano que la “descose” en Japón

El pelotero boconés arribó en la reciente temporada del 2021 a la llamada “Tierra del Sol Naciente” y de inmediato se ganó el cariño de la afición de las Golondrinas de Yakult y la confianza de los directivos del club. Su actuación en la ronda regular y en la final le valió una ratificación de contrato en 5.1 Millones de dólares y tres años más de actividad.

En la finalísima nipona, nuestro José Osuna fue factor principal del título de Golondrinas.

Gabriel Montenegro/DLA.- 

 El 18 de abril del año 2017 José Osuna hacia su debut en la gran carpa, luego de haberse realizado su traspaso desde los Indios de Cleveland a los Piratas de Pittsburg, tras una memorable actuación en las ligas menores donde dejó cifras aunque no muy espectaculares, si muy atractivas para los cazatalentos.

En el club “pirata, el oriundo de Trujillo, específicamente de su natal Boconó comenzó alternado en tres posiciones; a la sazón como outfilder en el right, center o left y en la tercera y primera almohadilla, mientras al bate se hacía respetar mostrando destello de su buen contacto y poder ocasional.

Tras su paso por la MLB, el equipo de la ciudad de los “tres ríos” decidió darle la libertad opcional, por lo que sus planes se paralizaron momentáneamente.

Su nombre no obstante, comenzó a sonar duro con la opción de ir al béisbol japonés, donde jugadores de sus características son muy apetecibles.

Osuna, conocedor de los éxitos de sus antecesores Robert Marcano, Alex Ramírez y el “Samurai” Alex Cabrera en esa tierra oriental, hizo maletas y tomó rumbo a suelo nipón donde se encontró con tamaño problema, la negación del ingreso de extranjeros por causas del Covid 19, teniendo que esperar casi dos meses para poder entrar al país,

Golondrinas niponas vuelan con el trujillano

No tardó mucho tiempo José Osuna, el también llamado “gocho”, para demostrar sus cualidades a los fanáticos y directivos de su nuevo club, el Golondrinas de Yakult, equipo de moderadas aspiraciones de cara al campeonato de béisbol japonés que comenzaría a tejer una serie de victorias respaldados por el nuestro y jugadores como A J Cole llegado desde Nueva York. .

Tras aprovechar cada oportunidad Osuna mostraba también que las Golondrinas tenían una ficha importante en los momentos oportunos, decidiendo varios encuentros con un batazo o una jugada de feria, ya que es indudable que su guante es más que seguro.

No fue fácil para Osuna, llegar a tratar de establecerse en un béisbol tan exigente como el japonés.

En esta tierra trujillana, quienes ejercemos funciones de prensa nos sentimos orgullosos de nuestro “muchachote boconés”, quien al igual que Miguel Cabera en su natal Maracay, se convirtió en ídolo y referencia de estas montañas hermosas y contagiantes de cariño y cordialidad.

José Osuna se ha sumado a otros orgullos regionales del mejor béisbol, como el infatigable Leonel Nel” Campos, quien por cierto hizo también pasantía por la MLB y por Japón; de José Pirela, un bobureño nacido en Valera, pero considerado nativo para los regionales, y finalmente Eduardo “Chalanero” Paredes, (El Dividive) quien estuvo arriba con los Angelinos de Anaheim y que actualmente milita en la pelota criolla.

Que la suerte le sonría

José Gregorio Osuna, como es su nombre completo, sigue demostrando su valía. A sus 29 años se proyecta como figura del béisbol japonés y de paso fue factor fundamental en la victoria y el titulo de las golondrinas de Yakult en la Liga Profesional Japonesa, mostrando con sumo orgullo su anillo de campeón.

13 jonrones conectados en su primer año, y guarismos ofensivos de 258. 293 y 401, además de su tremenda postemporada con los actuales campeones, le avalaron para recibir la ratificación de su contrato, por 3 años de extensión y un pago salarial de 5.1 millones de dólares.

“ Solo he venido a hacer mi trabajo. Me mentalizo cuando salgo al campo de juego, pero estoy consciente de mis posibilidades y limitaciones”- dijo al ser entrevistado por la prensa japonesa luego del título reciente de su divisa.

Su modestia y humildad le avalan, además de su entrega y sacrificio, lo cual le ha permitido convertirse en otro ídolo venezolano que a fuerza de determinación y coraje ha logrado coronal muchas de sus metas.

No deja Osuna de reconocer a quienes le dieron las primeras luces peloteriles en Boconó, a sus agentes, su familia y especialmente al pueblo boconés y trujillano en general, que siempre están pendientes de sus hazañas.

Ojalá nuestro “muchachote de Boconó no sea propenso a las lesiones y la continúe “descosiendo” y maravillándonos con su guante. Pedimos a Dios Todopoderoso le otorgue mucha salud y que tengamos a Osuna para rato largo….Desde este rinconcito Valera y especialmente de las páginas deportivas de DLA, solo le testimoniamos esta frase en japonés: “Koun no chanpion”.

 

 

 

Salir de la versión móvil