• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

JOSÉ MUCHACHO BERTONI | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
23/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cuando la historia haga su trabajo de decantación el nombre de José Muchacho Bertoni estará entre los grandes soñadores y constructores del Trujillo Posible. Soñó con el desarrollo integral del estado Trujillo, empezando por la economía y siguiendo por los múltiples y complejos procesos que implica, como la educación, la salud, la cultura, el deporte, la información y las comunicaciones, el fortalecimiento de la sociedad civil, la recreación y los asuntos del espíritu.

Esos sueños fueron acompañados de una incansable acción que hizo realidad muchos de ellos, unos siguen vigentes, otros en lamentable deterioro y algunos desparecidos, en la molienda de iniciativas que ha sido nuestro proceso vital como sociedad. La lista de iniciativas de Chuchi, apodo como se le conoció desde niño, es muy larga y en el Diario de Los Andes se publicó el 24 de agosto de 2021 en ocasión de su 84 cumpleaños, una Historia de Vida elaborada por el periodista Elvins González, que vale la pena leer.

Las más emblemáticas a mi juicio fue concebir un plan denominado “Desarrollo Trujillano: Acción Concreta”, un documento que fue rector para su ejercicio como gobernador entre 1975 – 1977, aunque sus aportes oficiales se iniciaron en la Comisión Promotora del Desarrollo de Los Andes en 1962, entidad que crea a la Corporación de Los Andes en 1964, a cuyo directorio fundador perteneció. Esa visión de desarrollo se nutrió de muchas ideas e iniciativas a lo largo y ancho del territorio trujillano y de las que venían de paisanos afuera y expertos de otros lugares.Y se divulgó por muchos lugares de Trujillo mediante innovadoras plataformas audiovisuales.

No tenía que participar en ningún gobierno para impulsar sus iniciativas, unas en la empresa privada como la Fábrica de Vidrio Los Andes (FAVIANCA), Cemento Andino, Sur Andina de Puertos, INVOCA y muchas otras; gremiales como la Fundación de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (ACOINVA); educativas como el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, el Colegio Los Cedros, el apoyo al Núcleo Universitario Rafael Rangel, el Programa para el Mejoramiento de la Educación Trujillana (PROMET), la Escuela Experimental de Diseño con Dámaso Ogaz al frente y el apoyo a la Universidad Valle del Momboy.

Otras de desarrollo regional como el programa Valles Altos, la Zona Industrial de Valera y la Zona Industrial de Agua Santa y su centro urbano de apoyo, el rescate del Sistema de Riego El Cenizo, el programa Caús-Pocó, La Ceiba como puerto al sur del Lago de Maracaibo, el Plan para el Eje Trujillo – Valera, los planes para la ciudad de Trujillo y otras ciudades y centros poblados, el plan para los llanos de Monay, el Sistema Hidráulico Trujillano, la sede nacional en El Cenizo de la Empresa Nacional de Reforestación (CONARE), la creación de la Entidad de Ahorro y Crédito FINANDES y muchas otras iniciativas.

En el deporte creó el equipo de Beisbol “Proletarios”, apoyó el futbol y una de sus mejores ideas era un ansiado proyecto para crear una escuela de futbol en el eje Trujillo – Valera, con apoyo de equipos de gran prestigio internacional. Creó y contribuyó a fundar el Club de Comercio de Valera, el Club Unión y el Tenis Club en Carvajal. En los medios de comunicación participó en la reactivación de Radio Turismo, fundación de Radio Ángel y del Diario de Los Andes.

Lea también

Heraclio Valera: entre el arte y la ciudadanía / Por Alí Medina Machado

25/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Alabado seas, mi Señor | Por: Antonio Pérez Esclarín 

25/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

25 de mayo: El riesgo de no arriesgar | Por: María Eloína Conde

25/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Cómo Responderás al Llamado de Dios? | José Rojas

24/05/2025

José Muchacho Bertoni tenía un carácter amable y alegre, con una gran capital relacional, visión estratégica, espíritu de equipo, una familia ejemplar y mucho amor a su tierra, por eso logró realizar una portentosa obraque marca una de las etapas más creativas en la historia trujillana.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
LA NOTA FRÍA  | Mi hermano Chuchy 

LA NOTA FRÍA  | Mi hermano Chuchy 

Publicidad

Última hora

Nadal: «Aquí he sufrido, disfrutado, ganado, perdido»

Modric y Ancelotti, un adiós de leyenda

En Cubita forman a los campeones de boxeo

Mérida | Elecciones legislativas y regionales se desarrollan con normalidad en Campo Elías

Opositores defienden su voto como «ejercicio de dignidad» y de lucha en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales