José Rojas CNP 25.946
jose.rojas@diariodelosandes.com
El dirigente del sindicato Suma- Trujillo Filial Fetramagisterio José Miguel Briceño, indicó que para los maestros, este año escolar 2022-2023, fue el más catastrófico del socialismo del siglo XXI y el peor de la historia revolucionaria que hayan vivido.
Alegando las razones de que los ingresos mensuales se depreciaron en más del 1068,40 %, el bono vacacional constituyó la burla y la estafa más cruel de esta historia bolivariana, desaparecieron el salario mínimo, reinó a cielo abierto la represión laboral, las ilegales desincorporaciones, los pagos de las prestaciones sociales y las pensiones con salarios de hambre y miseria.
Además, precisó Briceño, más el 85% de los planteles escolares están en pésimas y deplorables condiciones, en pleno socialismo los estudiantes reciben clases en ambientes hacinados en su mayoría, están sin recursos tecnológicos y materiales didácticos.
Cláusulas violadas
En relación la cláusulas contractuales explicó que más del 95% fueron violadas, las primas contractuales reducidas y suspendidas, la seguridad social: H.C.M y servicios funerarios los eliminaron y a duras penas funciona un servicio funerario autogestionado que cumple con unos irrisorios pagos, que lo realizan cuando “florecen las amapolas”.
Acotó que el Estado-patrono presidencial de Nicolás Maduro y la ministra de Educación Yelitze Santaella, abandonaron la negociación de la III Contratación Colectiva en noviembre de 2022. “Lo que coloca en evidencia y abiertamente la inexistencia de la voluntad política el desinterés patronal y oficialista para resolver la crisis social, económica, laboral y constitucional propia de este socialismo humanista y obrerista confabulados en la triada patronal, presidencial, más el partido oficialista PSUV, para timar este primero de mayo de este año a los trabajadores de la administración publica, condenándolos a la esclavitud laboral y salarial, ya que este trío revolucionario obvió los beneficios contractuales firmados y suscritos entre la partes, a sabiendas que estos derechos son irrenunciables, inalienables de los trabajadores”.

Resistir en pobreza
Siguió Briceño explicado que el mes de julio se cumplieron 480 días que los educadores activos, jubilados, pensionados, interinos, sobrevivientes y demás trabajadores de la administración pública continúan sin ningún incremento salarial como consecuencia de la indolencia y la ineficacia inmisericorde del estado-patronal presidencial y la conspiración bolivariana de la elite de los servidores públicos psuvistas.
“El gobierno ha esgrimido las sanciones y bloqueos como excusa, cuando la realidad es que existiendo miles de millones de dólares, los cuales han sido usurpados por las nuevas élites del PSUV, condenando al glorioso magisterio y demás trabajadores de la administración pública a resistir en pobreza extrema por la atrocidad hiperinflacionaria, la devaluación monetaria y el alza del dólar que ronda el 566,40 %, que sumado al 150% de la sustracción de las primas contractuales, 280% incremento salarial, equivalente al 1068,40 % de pérdida salarial mensual, lo que evidencia claramente la destrucción del poder adquisitivo de los educadores activos, jubilados, pensionados, interinos, sobrevivientes y demás trabajadores de la administración pública”.
Otro dato sobre las condiciones deplorables de los maestros lo grafica Briceño de la siguiente manera:”el profesional de la docencia con la máxima categoría: Magister, Doctorado, con 21 años de servicio al mes de julio de este año alcanza: 0.67 dólar diario (D.D), un docente IV, Especialista, Magister, teniendo 15 años de servicio laborando cobra 0.56 D.D. El Docente I, percibe 0.49 D.D, aunado a ello la canasta alimentaria básica familiar equivalente aproximadamente 511,20 dólares”
De tal manera –dijo el dirigente del Suma- culmina este año escolar con la aniquilación de los derechos humanos y fundamentales del magisterio, donde no apareció las respectivas soluciones laborales que el estado-patrono presidencial y educativo conocen desde el año 2018, como son: 60 meses de retroactividad salarial producto del incremento salarial del 280%, 16 meses de retroactividad por el arrebato de las primas contractuales, pago selectivo presidencial de las prestaciones sociales al mes de julio 2023: 75,47 dolar, seguridad social: H.C.M, funerario, IPASME. Pero a pesar de esta ignomia gubernamental, este nuevo año 2023-2024 seguiremos en la calle constitucionalmente organizados y plenamente unidos, en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
.