• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

José Gregorio, un modelo a seguir | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
25/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Acaba de salir un librito mío, editado por San Pablo, que se titula “José Gregorio Hernández, valores al servicio del pueblo de Dios”. Es un libro muy sencillo, pensado para el gran público, en el que recojo la vida y valores esenciales de este hombre ejemplar cuya beatificación el próximo 30 de abril  nos ha llenado a todos de alegría y esperanza. Aunque José Gregorio es el personaje más querido y admirado en Venezuela,  sigue siendo un  desconocido. La mayoría escasamente conoce de él que fue “El médico de los pobres”, o que es muy milagroso. Se le atribuyen tantas curaciones que Mario Briceño Iragorry llegó a bromear diciendo  que si se curaba un enfermo era mérito de José Gregorio, pero si se moría, la culpa la tenía el médico.

Pocos saben que este ilustre trujillano, que nació en Isnotú el 26 de Octubre de 1864  y murió en Caracas, el 29 de Junio de 1919, a los 54 años,  arrollado por uno de los pocos carros que existían, además de ser un médico eminente, generoso y servicial que atendía gratis a los que no podían pagarle,  fue un celebrado profesor universitario;  un políglota pues hablaba varios idiomas; un investigador y  un científico que se esforzó por incorporar los últimos adelantos de la medicina que aprendió en Europa y en Estados Unidos.   Fue también  filósofo y teólogo, un  apasionado por su formación permanente  para poder  ejercer con creciente calidad su vocación de profesor y de médico.  Hombre de gran piedad, de oración continua y misa diaria, testimonió con gran valor su fe católica, en momentos en que en los ambientes intelectuales donde él se movía,  la fe y las prácticas religiosas  se consideraban propias de gentes incultas, pues se pensaba que  la ciencia estaba acabando  con los fundamentos  de la religión. Tres veces  intentó hacerse sacerdote pero los problemas de salud se lo impidieron, y él,  fiel a la voluntad divina,  comprendió que Dios quería que viviera su profesión de médico como un verdadero sacerdocio al servicio de los demás.

En tiempos muy difíciles, en una Venezuela devastada por las guerras, las enfermedades y  la miseria, José Gregorio fue labrando su camino exitoso y ejemplar tanto  en lo profesional como en el campo espiritual, con esfuerzo, tesón y mucho sacrificio.  Su beatificación, tan esperada y celebrada por el pueblo venezolano, debe ser una gran oportunidad no solo para  conocer y admirar a José Gregorio,  sino sobre todo, para imitarlo, para considerarlo un modelo a seguir,  para hacer que sus virtudes vayan moldeando  nuestras vidas y sean el cimiento para la reconstrucción profunda  de Venezuela. 

De muy poco servirá su beatificación y las celebraciones con ese motivo, si no nos esforzamos por  encarnar en  nuestras vidas y en las estructuras políticas, económicas, familiares, educativas  y sociales. los valores ciudadanos que José Gregorio practicó de un modo tan sobresaliente que le han hecho merecedor no sólo de la admiración y el cariño del pueblo venezolano, sino de su ascenso a los altares. Entre ellos, la responsabilidad, la honestidad, el esfuerzo, su dedicación al estudio y el trabajo, su desprendimiento y generosidad que le llevaban a atender a los más pobres sin cobrarles e incluso les regalaba las medicinas, su fe valiente y encarnada en el servicio a todos,  su respeto a los que pensaban de un modo completamente distinto a él,   la piedad, el amor a la familia, a la iglesia y  al país,

 


pesclarin@gmail.com

@pesclarin             

www.antonioperezesclarin.com

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER PARA LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

15/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, Finanzas y Emociones: Cobrar sin culpa ni miedo | Por: José Luis Colmenares Carías

14/08/2025

 

 

.

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínBeatificación Dr. José Gregorio HernándezJGHOpinión
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

PROVIDENCIA 001-2021 ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales