• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“José Gregorio tiene ahora la misión de unir a sus compatriotas por encima de cualquier diferencia”

por Eduardo Viloria
30/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eduardo Viloria/DLA.- En el acto cumplido este lunes en la ciudad de Caracas, Colegio La Salle, con motivo de la Beatificación de José Gregorio Hernández, actividad que estuvo   presidido por la alta jerarquía católica del país y el representante de la Iglesia católica, del Papa Francisco, Aldo Giordano, se pronunciaron diversidad de frases que pasaran a la historia, en la actividad cumplida, resaltando por ejemplo que “ahora JGH tiene la misión de unir a sus compatriotas por encima de cualquier diferencia”, “lo cual puede lograr José Gregorio el médico de los pobres” frases que se repetirán también, como “esta es la fiesta del santo del pueblo,  o la que pronunciara monseñor Baltasar Porras Cardozo; “José Gregorio es de todos y para todos”. No pasando por alto aquello de que “José Gregorio vino a servir y no a ser Servido”.

 

 

La actividad fue seguida por la televisión

Desde las 10 de la mañana  hasta las 12  del mediodía la mayoría de los pobladores de la región, siguieron a través de la televisión la Beatificación del Venerable de Venezuela, las calles estaban en completa soledad, pues no había comercios abiertos, para comprar tan siquiera alimentos, como tampoco había vehículos disponibles para ir a Isnotú, añadiendo a esto que muchos tomaron a pie la vía a la tierra del Beato,  mientras otros concurrían a las actividades a cumplirse en el templo San Juan Bautista, donde había una pantalla de regular tamaño colocada en el Altar Mayor,  para que la feligresía pudiera observar con más facilidad lo que transmitiría la Televisión a nivel nacional, posibilidad ultima que no fue posible debido a desperfectos en los equipos instalados desde temprano, donde al parecer  la telefónica del estado, tenia parte de culpa.

 

La pantalla que no funcionó en el templo de Betijoque.

Convocatoria

Sin embargo, esto no impidió que la convocatoria la hiciera el sacerdote, Edgar Rafael Torres de la parroquia San Juan Bautista, para la casa cural, que alojo a los invitados en sus corredores y así estos pudieron darle seguimiento a las dos horas de trasmisión de las actividades de 10 a 12 del mediodía, a través de un televisor colocado en el lugar donde estaba la feligresía que había atendido el llamado, los cuales siguieron la actividad guardando las medidas recomendadas  de utilizar el tapaboca y otras que se deben guardar por la pandemia,  sonando duro al final de la transmisión las campanas del templo y por largos minutos, repique también se hizo antes de la actividad cumplida en la ciudad de Caracas y al final de la misma al ser impartida la bendición por el representante del papa.

Lea también

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025

 

En la casa parroquial de Betijoque hubo la oportunidad de observa la actividad.

Comparación

El acto de hoy es masivo en todo el país, dijeron las autoridades de la Iglesia, lo cual recuerda el fallecimiento del Beato aquel 29 de junio de 1919,  que fue enterrado en el Cementerio General del Sur, donde se calcula hubo la participación de unas 30 mil personas, fecha luctuosa que todos recuerdan y que guardó todo el país, señalándose también que los restos de medico de los pobres, reposan en la Iglesia de la Candelaria en Caracas.

Se recuerda también la rogatoria elevada por la solución de los problemas del país, que todo el pueblo desea sean solventados, para lo cual ahora se cuenta con la ayuda  del Beato, José Gregorio Hernández.

 

En las residencias de Betijoque no podía faltar JGH.

 

 

 

Tags: Beatificación Dr. José Gregorio HernándezBetijoqueDr. José Gregorio HernándezTrujillo
Siguiente
Flor de Patria celebró a lo “Isnotú” con JGH

Flor de Patria celebró a lo “Isnotú” con JGH

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales