JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ EN PENSAMIENTO VIVO | Por: Pedro Frailán

Ponencia del Profesor Pedro Frailán. Director de la Cátedra Dr. José Gregorio Hernández de la Universidad Valle del Momboy, presentada en el XIV Congreso Virtual de la Trujillanidad

XIV Congreso Virtual sobre La Trujillanidad

 

A la memoria de Alicia Frailán de Araujo y Carmen Frailán de Linares.

 

En primer lugar, voy a hacer una descripción general del personaje concebida desde una mirada cultural del sentimiento de un pueblo. En una segunda parte el origen de las categorías de la filosofía y de los filósofos. En una tercera parte las razones del ¿por qué? José Gregorio es filósofo, que es el tema central de este trabajo y finalmente las conclusiones y la bibliografía consultada.

 

I

José Gregorio Hernández imagen de la venezolanidad.

 

“La poesía penetra hasta el fondo del alma humana, pone en movimiento todas las
actividades y la engrandece, porque satisface todas sus aspiraciones artísticas” José
Gregorio Hernández.

Nada vive tan presente en la memoria venezolana como la presencia de José Gregorio Hernández, por eso, es el santo de la venezolanidad arraigado en cada una de las expresiones culturales de nuestra geografía. José Gregorio es un símbolo de unificación, en él reside un conjunto de creencias, que no son más que una convicción intrínseca de un ser humano, que es una expresión de imaginario que conlleva a tener en alguien en un momento dado, o por siempre. Además, es el camino a la es esperanza. Benedicto XVI nos dice: “Se nos ofrece la salvación en el sentido de que nos ha dado la esperanza”. Encíclica Spa Salví.

La palabra santo proviene del latín Sanctus, son elecciones de Dios de hombres o mujeres con un hábito religioso elevado a una divinidad. José Gregorio es venerable, el camino de su beatificación está despejado y espera ser elevado a santo. Pero el imaginario colectivo de su pueblo siente percibe en su fe que es su santo.

En muchas ciudades del país existen, capillas, nichos, grutas, en donde se resguarda su imagen para venerarlo; al igual sucede en los pueblos, campos, caseríos y que podemos decir de las carreteras, esa presencia impoluta de un santo amigo a quien sus feligreses se acercan para pedirle ayuda en vez de perdón.

José Gregorio es un santo viajero, acompañante de choferes, lo podemos ver en los carritos, busetas, autobuses, como un icono de protección de los viajeros en cualquiera de sus representaciones. También hace dúo con la virgen, quien es su cómplice, es decir José Gregorio con la Milagrosa, con la Pastora, con la del Valle, con la Coromoto y por supuesto con la Virgen del Carmen.

Venerado con mucha vehemencia en la santería que es parte de nuestra cultura, en donde la superstición y la profanación están sembradas una fracción del alma venezolana, ella también siembra esperanza.

Iconografía.

San Agustín cuando hace mención a la categoría de pueblo, llama poderosamente la atención a la unidad pensante de la masa, precisamente ahí se encuentra el sujeto con criterio propio. Desde el arte, especialmente la pintura y la escultura bien sea desde lo clásico lo popular o ingenuo se ha interpretado una imagen del Siervo de Dios. Con su tradicional traje negro, blanco o el de medico con un toque de académico. Manuel de la Fuente ha sido su escultor, Eloísa Torres, Rafaela Baroni desde su creación artística e imaginaria ha realizado representaciones.

Santo Tomas de Aquino hablaba de los actos humanos y de los actos del hombre, los primeros son plurales, democráticos y sobre todo del respecto de lo humanos por lo humano. Los segundos son acciones egocentristas, arrogantes e individuales. La historia reconoce que la vida de José Gregorio se basó en el respeto y el buen trato por los demás. Como profesor universitario, fue una referencia para sus alumnos, para sus compañeros y amigos se podría decir que más que profesor, fue un maestro, un servidor público y en líneas generales un servidor de Dios y de sus hijos. Es el fundador de la medicina experimental de Venezuela.

En el ejercicio de la medicina, su praxis profesional se basó en actos humanos, prueba de ello, eran los estudios y diagnósticos médicos que le realizaba a sus enfermos, en donde utilizada en principios de equidad y cooperación. Tal es el caso, que los pacientes pudientes daban una contribución razonable, que era depositada en una cesta, otros felicitaban una contribución en la medida de sus posibilidades, sin embargo, para los pacientes de menos recursos no les cobraba y disponía de los fondos de las cestas para contribuir con sus
medicamentos.

Brillando con luz propia.

En la esquina de Amadores la luz nunca cesa, Gastón Bachalard en “La llama de una vela” dice: “la idealidad de la luz debe de explicar la acción material del espíritu. El movimiento de espíritu de espíritu es como la acción material del espíritu”. En esta esquina la luz siempre se encuentra encendida, ahí murió trágicamente el Dr. Hernández, sus devotos constantemente colocan una vela un velón y la luz con su movimiento pendular e incesante, trata de desprenderse a las alturas del cielo con una eminente fuerza al igual que la fe, expresión innata del alma de sus devotos que siempre no los recuerdan.

La luz prosigue, en la iglesia de la Candelaria en donde se hallan sus restos. En el santuario de su pueblo Isnotú, existen a diario cantidades y más cantidades de luces como exuberantes granos de trigo en abundantes cosechas. Innumerables son las placas motivos de agradecimiento por los favores concedidos, como lo afirman sus creyentes y agradecidos. José Gregorio Hernández en estos momentos, es una imagen de unidad nacional, de conservación, moralidad, de reconciliación. Imagen y semejanza de Dios. Benedicto XVI nos recuerda: “Dios nos legal corporalmente para seguir actuando en nosotros y por nosotros”, encíclica del Amor.

 

Lea también: VISIÓN DEL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: María I. Giacopini de Zambrano

 

II

José Gregorio Hernández una mirada a la evolución de la filosofía para filosofar.

 

“El arte no puede nunca, ni por ninguna causa, hacerse independiente de la moral y prescindir de ella, porque la moral representa el orden esencial de las cosas y, por ello mismo, todas debe tenerlas sometidas a su imperio” José Gregorio Hernández. Ennst H. Gombrich en su libro Breve Historia del Mundo sostiene que los grandes
inventos del hombre se realizaron en el largo proceso de la prehistoria. Para ese momento no existía, el método ni mucho menos la ciencia, pero es ahí, donde se descubre el fuego la rueda, la era de los metales y muchas otras cosas que han sido fundamentales para vida del mundo.

Mucho tiempo transcurrió para que la categoría de filosofía se considerara como una ciencia, la historia de misma de la filosofía, sostenida por dos autores reciente como lo fueron: Georg W. F. Hegel y Frederick Copleston afirman que propiamente los inicios de esta ciencia fueron los estudios realizados por los pensadores de Mileto como: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Que al principio fue una filosofía física que partía por la
curiosidad de saber los orígenes, del universo que se interesó el saber del cosmos.

Es por ello, que estos estudiosos se preguntaron por el origen la forma y el tamaño del universo y comenzaron a darle respuesta. Porque una de las fuentes del pensamiento es justamente la interrogante para luego darle respuesta. Es así como E. Kant, afirma que lo importante para el conocimiento es la duda para investigar y generar nuevas teorías.

Posterior llegó la Escuela de Pitágoras en Grecia, que además de suministrarnos los conocimientos de la matemática, de geometría y trigonometría, que hasta estos momentos el Teorema de Pitágoras, está vigente. También discutió el tema de la política, el Estado, la historia de la filosofía y algo muy importante para este ensayo como lo es: la teoría del alma, considerada la armonía del cuerpo, además promovió principios religiosos.

De este tiempo presocrático es necesario hacer mención a tres hechos de gran trascendencia para la evolución del pensamiento. El momento Heráclito de Éfeso el autor de “Todo pasa nada permanece. Nadie entra dos veces al mismo río”. Además de ello dice: para Dios todas cosas son bellas, buenas y justas, son los hombres que las consideran unas bellas y otras malas. El uno representa a Dios y sabio, el hombre mismo con su alma inmortal

Segundo icono del pensamiento filosófico es Parménides, él vive entre la incertidumbre, las teorías filosóficas del materialismo y el idealismo. Hace estudios comparados entre la razón, sensación, la apariencia y la verdad. Tomando en cuenta que esta categoría, es esencial para la filosofía, encontrarse conseguir la verdad. Concluyo diciendo que Dios es inmutable y subsistente.

El tercer elemento a resaltar es la sofistica considerada como la primera filosofía griega, este pensamiento se aleja de la cosmología para centrarse en lo humano como lo dijo Sófocles “Muchos son los misterios que hay en el universo, pero no hay mayor misterio que el hombre” (2004:96), ella estudia tema del sujeto como un factor de meditación y de ahí marca la diferencia con el objeto. Una filosofía que se interesó por la civilización y la cultura la relación con otros pueblos como: Persia, Babilonia y Egipto.

Se interesó por la instrucción y la educación en las ciudades griegas, además se desarrolló en un ambiente de democracia, participo en la enseñanza de la retórica, del arte, la gramática, la poesía, los mitos la religión, creo un nuevo concepto en política para la ciudad, la enseñanza se desarrolló utilizando lecciones publicas itinerantes.

La llagada de la filosofía clásica.

Este ciclo de la filosofía griega, es el de mayor influencia en todo el pensamiento occidental lo conformaron: Sócrates, Platón y Aristóteles. Fue una corriente que baja la filosofía a la ciudad o (polis en griego), esto se le debe a Sócrates, también tiene mucho arraigo en la persona, al alma, espíritu, a la ética, a la moral y a Dios único. Reconoce un mundo monoteísta y no el politeísmo religioso.

A Sócrates es al que le reconoce por primera vez, la categoría de filósofo. También fue pensador que asumió su propia ignorancia, con la finalidad, de investigar para conseguir la verdad. Ya que este es el fin, de la filosofía conseguir la verdad. Es padre de la ética universal, creyó fehacientemente, en el hombre, en su alma, solidificó grandemente el idealismo, e invento la mayéutica (parir las ideas) a través del dialogo, en la educación dijo:
“Hay educar al niño, para no castigar al hombre”. A Dios lo tuvo presente sobre todas las cosas, de hecho, al final de su vida lo acusaron de blasfemia por invertirse un Dios único. Platón el filósofo de moral, esa moral eudemonista en donde el hombre anhela conseguir la felicidad. Una moral que se encuentra con el sumo bien y la virtud. En el primero deben convivir; con el supremo bien, la felicidad verdadera, el culto del alma su buena
conducción, una vida buena. Mientras que, con las virtudes, deben de estar presentes, el conocimiento, la sabiduría el coraje, la templanza, la justicia. Pero en estas premisas de existir un hombre bueno. Platón el pensador de la teoría de las ideas, del amor y del reconocimiento de la mujer en su tiempo. Para él todo es un bien supremo en donde se encuentra Dios, filósofo por excelencia de la dialéctica

Aristóteles, el hombre propiamente de la ciencia la lógica, la metafísica, la sensación la memoria, los sueños, la psicología en esta incluye el alma en tres tipos: la vegetativa, sensitiva e intelectiva. También incluyo a Dios ubicándolo en la cosmología y la teodicea dijo: “Dios es lo eterno, está en el sentido más pleno de la palabra, puesto que él es siempre lo que es”. (1995:177).

 

 

Además, agrego que la divinidad, la forma más plena, pura de la cual no participa ninguna forma humana sino la de Dios, que conduce todos los movimientos del universo. Conocido por sus teorías de ética, producto del carácter, la costumbre, es una acción humana que busca la libertad. Con este pensador se cierra este ciclo filosófico tan dominante para la historia filosófica.

Posterior se desarrolló la cultura helénica sus escuelas con sus distintas interpretaciones del pensamiento, conocida también como el post-aristotelismo. En donde participaron las manifestaciones como el: epicureísmo, el estoicismo, el cinismo entre otras. Algo característico es que esta filosofía, no fue exclusiva de la poli, sino que expande es imperial debido a la fuerza externa de Alejandro Magno.

Luego vendría el periodo filosófico medieval en donde la dominante absoluta de este tiempo va a hacer la mirada y convicción de Dios. Los primeros filósofos que contribuyen en esta etapa están. San Ambrosio, San Agustín, aunque en la cronología del tiempo pertenecen a la edad antigua, pero sus teorías sirvieron para acentuarse en la edad media con la patrística. Ya lo que es San Alberto Magno, San Buenaventura Santo Tomás de Aquino si son de este periodo. Incluso se le debe a Tomás de Aquino la separación de la teología de la filosofía.

San Agustín fue un intérprete de Platón a casi ocho siglos de distancia temporal. Pero lo llevo Plotino a través de su dialéctica a conocer al griego ateniense. Aquino fundador de la escolástica interpreto a Aristóteles a más de diez y seis siglos de distancia entre pensadores. Aquí es donde tiene nacimiento el tomismo cristiano, corriente de la cual nuestro personaje José Gregorio Hernández va estudiar. Al mismo tiempo lo va a relacionar con su pensamiento en el siglo XX y XXI hoy vigente.

Prosiguió el tiempo el mundo avanzo, cambio como dijo: hace mucho tiempo, Tales de Mileto todos cambia nada esta fijo. Luego paso el renacimiento, la filosofía moderna que cambia con la premisa “Pienso y luego existo”, llega la razón de Descartes, el empirismo de Hobbes. Con la combinación razón empirismo llego la Ilustración, luego la razón kantiana, la de Hegel de ahí en adelante el idealismo alemán. Hasta nuestro día con las distintas corrientes de pensamientos de la filosofía contemporáneas donde está ubicado el Dr. José
Gregorio Hernández con su filosofía.

Una pregunta interesante para cerrar esta parte, ¿para qué sirve la filosofía? Son muchas las opiniones, una descalifican a la propia filosofía, otras la llenan de confusiones, otras son demasiadas superficiales. Pero el hecho, es que siempre está con nosotros. Porque existe donde se encuentra el hombre, en el posan las ideas, M. Heidegger dijo: “Todo hombre es un filósofo porque tiene ideas”. ¿Para qué sirve?, primero para pensar, luego razonar, actuar y finalmente solucionar.

A G. Gadamer, le preguntaron, que dónde estaba la filosofía, qué si estaba vigente, tenía acción o que si se había muerto. De lo que dijo: que estaba ahí, lenta pensando, razonando para crear nuevas teorías, que puede partir tan sólo con una idea. “Cuando un hombre no se sacrifica por sus ideas, o no valen nada estas o no vale nada el hombre”. Platón.

III

Elementos de filosofía de José Gregorio Hernández.

“El alma venezolana es esencialmente apasionada por la filosofía. Las cuestiones filosóficas la conmueven hondamente y está deseosa siempre de dar una solución a los grandes problemas en que la filosofía se agita y que ella estudia con pasión” José Gregorio Hernández.

Para el año de 1912 el Dr. José Gregorio Hernández es un personaje establecido en el país, ya a este tiempo goza de mucho prestigio sobre manera en la ciencia médica, como investigador, profesor universitario y en el mismo ejercicio de la medicina. También es reconocido como un hombre de fe y su obra en el mundo espiritual. De su acción hacia el valor de la persona humana recordaba plenamente lo establecido por el apóstol Santiago que afirma: “Así pasa con la fe si no se demuestra por la manera de actuar: está completamente muerta” (2 – 12)

En este mismo año el país se estaba iniciando un proceso de tranquilidad que más adelante lograría la estabilidad social, que se había agitado producto de los movimientos desencadenados del siglo XIX. Esta paz se lograba con un régimen de autocracia feroz que conducía Juan Vicente Gómez. En este tiempo el Dr. Hernández ya había escrito varios títulos relacionados con distintas disciplinadas de la medicina de hecho él fue el primero en escribir un libro sobre “Bacteriología” en Venezuela.

Aunque sorprende a su entorno intelectual en primer lugar a la sociedad caraqueña y al país cuando escribe y publica libros que están relacionados con el arte y la filosofía. Para esa época poco se escribía en Venezuela temas relacionados con estas materias. Con relación a la filosofía años anteriores se había publicado un texto filosófico cuña autoría había sido del Presbítero Juan Bautista, que fue el personaje que, en siglo anterior, propuso desde la iglesia de Las Mercedes, la consagración de la República de Venezuela al Santísimo
Sacramento en 1882, el escribió un libro que título “Lecciones de Filosofía.

El libro del Dr. José Gregorio Hernández, fue bautizado con el nombre “Elementos de Filosofía”, publicado en enero de 1912 de la editorial Tip. Emp. “El Cojo”. Fue un éxito editorial ya que en el transcurso del año se hizo una segunda edición algo no acostumbrado en el país

En este ensayo titulado: José Gregorio Hernández en Pensamiento Vivo, se va hacer una sinopsis del libro por razón de espacio y tiempo. También por el nivel de la escritura del libro, la profundidad con que aborda, las distintas teorías de pensamiento en sus tres capítulos como lo son: el libro de la psicología, y el de la metafísica y el de la historia de la filosofía. En los dos primeros demuestra que el Dr. Hernández tiene una inspiración aristotélica, cada uno de ellos tiene sus propias divisiones que interpreta, actualiza e interactúa con su accionar contemporáneo.

El accionar filosófico está sustentado primeramente en la Filosofía Cristiana, que parte en primer lugar del evangelio de sus interpretaciones, de los padres de la iglesia y la resiente Doctrina Social de la Iglesia que, para ese tiempo, sólo se habían pronunciados dos encíclicas la Rerum Novarum (de las cosas nuevas), de León XIII en 1891 y la Singulari Quadam (Caridad de Benevolencia), justamente en 1912 de Pio X.

En el prólogo del libro que le hace el propio autor dice lo siguiente: “Ningún hombre puede vivir sin tener una filosofía. La filosofía es indispensable para el hombre bien se trata de la vida sensitiva, de la vida moral y en particular de la vida intelectual” (1912:8). Aquí destaca la importancia de cada hombre, en nuestra sociedad, un hombre que tiene la capacidad de pensar, de razonar de actuar, en un principio de igualdad y equidad en la esencia de lo humanos porque somos: Imagen y semejanza de Dios principio del mismo Génesis (1– 26). Recordemos por la acción de la sensibilidad es la primera fuente de la filosofía incluso así se inició la filosofía oriental en la antiquísima India.

Por su parte existe en su teoría otro reconocimiento al valor cultural de lo humano, a aquel que, por no tener un aprendizaje académico, no deje de pensar y actuar. Afirma que ese hombre inculto, la construcción de su filosofía es lenta rudimentaria en algunas veces hasta dolorosa en su mayoría de su tiempo. Pero grandiosamente valorizada, porque es unos preciados bienes adquiridos por el tiempo. Cuando observo esta interpretación hago memoria a la filosofía arcaica antes del sofista y la etapa socrática que hombre produjo conocimiento producto de propio razonar y que iba resguardando para ir perfeccionando.

En un concepto corto de filosofía dice: “La filosofía es el estudio racional del alma, del mundo, de Dios y de sus relaciones (1912:801). Este es un concepto clásico de la filosofía griega, específicamente en Atenas, Sócrates lo confirma el principio magno de todo es Dios, incluso esta es una de las causas de su muerte, el filósofo inventor de la ética universal y que muere por un acto moral. Luego Platón cree en el sumo bien, pero Dios es superior y en cuanto a Aristóteles así lo demuestra desde la psicología y la metafísica, aunque primero esta Dios.

Esta máxima filosófica ha prevalecido en la historia de la filosofía, en algunas etapas, ha decaído, se ha renovado tomando sus principios y adecuándolos al momento continuando, así en el tiempo por eso Wolfhart Pannenberg un filósofo después de José Gregorio dice: “Hablar de Dios significaba hablar del origen creador de todo lo real. Por este motivo, no hay verdadera reflexión sobre Dios, que no sea una reflexión sobre el origen en ese Dios de todo lo real, es decir de hombre y cosmos”. (2001:18)

En este mundo de filosofía idealista profundiza hacia lo interior de lo humano como lo es el alma, el espíritu en la primera reconoce el valor antropológico de la vida y en la segunda el valor teológico de nuestra existencia humana. Justamente aquí afirma: “Más si alguno opina que esta serenidad, que esta paz interior disfruto a pesar de todo, antes que la filosofía, la debo a la Religión santa que recibí de mis padres, en la cual he vivido y el que
tengo la dulce y firme esperanza de morir”. (1988:156).

En esta oportunidad reconoce el valor del alma introduce el arte de cual, él fue un estudioso le incluye la filosofía de la estética, a nuestras almas demostrando cuando están bellas, están hermosas, en tranquilidad absoluta en buen camino para su salvación. Afirma categóricamente que esto se logra cuando esa alma se encuentra en PAZ.

La PAZ en la filosofía es una dimensión idealista de percepción, es un sentimiento abstracto que ha generado en el recorrido de esta ciencia mucha dialéctica que tenido muchos opositores, que no han coincido ni han creído con este argumento. La paz es un tema por excelencia bíblico de hecho cuando Jesús se les presento a los apósteles, una vez resucitado (otro tema engorroso) los saludo diciéndole: “la paz este con ustedes. Estaban atónitos y asustados, pensado que veían algún espíritu. que este con vosotros”. (Lucas 24: 36 -37)

Solo cada persona es la puede decir como es estado de su alma, además este un tema de fe, moral, te inteligencia, de placer. También es de ciencia, es decir de una ciencia filosófica idealista estudiosas de los sentimientos, en donde están benevolencia, el amor, la alegría, la tristeza, la fe y por supuesto Dios.

La filosofía cristiana con la teología cristiana son las ciencias más calificadas para estos estudios. El libro del nuevo testamento en los Hechos de Los Apóstoles, nos indica los dones del Espíritu Santo y justamente reconoce el “Don de Ciencia”. De acuerdo a este libro “Elementos de Filosofía”. Escrito por Dr. Hernández, nos demuestra que fue estudioso de la historia de la filosofía, de la teología. Porque si no, no hubiera escrito un texto con tanta profundad, un documento que produjera teorías filosóficas producto de sus ideas y para su tiempo.

José Gregorio Hernández siempre vio un modelo a seguir a imitar, un personaje que vivió y murió. pero que transcendió esa imagen fue JESÚS. “El que más ha pesado en la elección de Cristo como modelo para el desarrollo integral del ser humano” (1998:35). Hoy José Gregorio Hernández a los 156 años de su natalicio y a los 1001 años de muerte está más vigente que nunca, en los corazones y en el imaginario colectivo de un pueblo, vivo en sus ideales.

IV

Conclusiones.

José Gregorio Hernández en sus 55 años de vida con su obra de actos humanos como planteo Santo Tomás de Aquino construyó un personaje integro, en los principios del Humanismo Cristiano. Desde el día de su muerte el 29 de junio de 1919, hasta el año de 1949 cuando se inicia el proceso de beatificación y canonización. En este tiempo se consolido desde un hombre humano a una figura religiosa del nivel y profundidad de la santidad, en síntesis, imagen de la venezolanidad un símbolo de nuestra identidad.

Elementos de filosofía, es la prueba que fue un estudioso e interprete y escritor de una ciencia fundamente para el desarrollo personal del hombre. Por ello que en este tiempo podemos decir: medico, científico, investigador, músico, profesor universitario por sus obras. Pero también filosofo por su escritura propia y profunda en esta área del pensamiento. Me recuerda a un filósofo español – venezolano posterior a él. Que cuando escribía filosofía sobre un pensador, su producción intelectual era de gran nivel igual a casi a la fuente primaria me refiero Juan David García Bacca.

Su filosofía es sólidamente idealista de arraigo cristiana, digna de hacer estudios comparados con filósofos anteriores que muchos de ellos ya son santos otros no. En otra dimensión filósofos cristianos posteriores a él de proyección universal como lo casos de Jacques Maritain, Emmanuel Mounier Paul Ricoeur, Karol Wojtyla hoy San Juan Pablo II.

 

Referencias bibliográficas.

Bibliografía primaria
HERNÁNDEZ, José Gregorio. Elementos de Filosofía. Ed. El Cojo. Caracas.1912.
Bibliografía de consulta.

FRAILÁN, Pedro. José Gregorio Hernández Imagen de la Venezolanidad. Diario de
Los Andes. 2012. Valera.

COPLESTON, Frederick Historia de la Filosofía. Volumen Grecia y Roma. Ed.
Ariel. Barcelona.2004.

COPLESTON, Frederick Historia de la Filosofía. Volumen De San Agustín a Escoto.
Ed. Ariel. Barcelona.2004.

BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed. Paulinas.caracas.1990.
ÁLVAREZ, María. José Gregorio Hernández. Su Vida y Obra. Ed. América.
Panamá.1988.

ALBORNOZ, Hernán. Nociones Elementales de Filosofía. Ed. Vadell. Hermanos.
Valencia – Venezuela. 1995.

PANNENBERG, Wilfhart. Una Historia de la Filosofía desde la Idea de Dios. Ed.
Salamanca. 2001.

JAUREGUI, Ramón. Ensayo Sobre el Cristianismo. Universidad de Los Andes.
Mérida. 1998.

Salir de la versión móvil