• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

José Gregorio entre la ciencia y la fe  | Por: Anneris Zerpa

por Redacción Web
02/11/2025
Reading Time: 6 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

“Con libertad de espíritu (…), convencido de que su fe no habría entorpecer jamás la  integridad de su pensamiento científico, ni viceversa.”

J.M. Núñez Ponte.

 

   Introducción    

Al hablar sobre ciencia y fe es importante considerar, que estos conceptos aunque son opuestos se complementan. La ciencia es un conjunto de conocimiento que  indaga  comprender el universo  a través de los métodos de: la observación, experimentación y comprobación de hechos;  es decir, la ciencia utiliza el método científico, basado en la prueba y error, para comprobar una y otra vez un hecho.

La fe, se encamina, a dar respuesta al porqué del surgimiento de las cosas y cuál sería el propósito de las misma;  es decir, la fe pone al descubierto la creencia en la existencia de un ser superior, creador del universo  en el cual se deposita  un sentimiento de confianza, en tanto, que la ciencia se adhiere a la fe, porque ambas   buscan descubrir la verdad del ser.

Desde el punto de vista ontológico, la fe es la creencia en lo divino, lo espiritual, es la certeza de lo que se espera.  En Hebreos 11: 6: ”Sin  fe es imposible agradar a Dios porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que es galardonado de los que la buscan.” (p.186)

Por tanto, la fe es el motor que mueve al ser y le lleva a buscar dentro de sí, una actitud positiva hacia el encuentro con lo sagrado, que  está muy cerca de su corazón como la creencia   en algo que impulsa los sentidos.  En tanto la ciencia según Ezequiel Ander Egg: (1974) ”Es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.” (p.55)

Como puede apreciarse, la ciencia tiene como finalidad, comprender el mundo a través de la aplicación del método científico, que se basa en:  la observación, experimentación y comprobación de resultados.  La ciencia y la fe,  para algunos estudiosos son conceptos  que   se complementan, porque buscan la verdad desde distintas  apreciaciones; sin  fe no existiría la ciencia y viceversa, ya que  ésta puede brindar al científico perspectiva fundamentales  a fin de conocer y entender el propósito de la existencia del hombre. la fe conduce a la ciencia paso a paso  a encontrar puntos  de confluencia entre sí. Para Juan Eudes (1978): “la  fe es el don fundamental en las relaciones del hombre con Dios.”(p.141).

considerando la propuesta de Juan Eudes se puede  decir, que es  un concepto muy acertado, en la medida que,  el hombre en sus actividades cotidianas está siempre en contacto   con Dios en  todo lo que realiza;  esa cercanía y  creencia en  algo superior, lo lleva  a realizar  incondicionalmente todo su hacer cotidiano.

 

Caballero  de  Ciencia y  Fe

 

La fe es un don fundamental en  el ser humano en relación  con Cristo. Caso particular lo representa nuestro santo José Gregorio Hernández, quien puede considerarse   caballero de la fe, porque  fusionó  ambas acepciones, con la finalidad de avocarse a  ayudar a los más necesitados,  a través de su conocimiento como médico, que lo llevó a convertirse en santo y por tanto, en sanador del cuerpo y alma de sus enfermos.

José Gregorio Hernández, se inspira en los mandamientos divinos para seguir su alianza con  Dios. Su fe es una virtud  concedida por  el  Espíritu Santo,  que lo sumerge  en el llamado de Dios.  San Pablo en Hebreos 11,6  considera que: “la fe es la sustancia y la base de las cosas que esperamos. Es la piedra fundamental de la casa de Dios y el reino de Cristo.” (p.186).

En tal sentido, la fe es una cualidad que se asume en una relación íntima con Dios y se puede apreciar en el Antiguo Testamento, cuando María acepta por disposición  divina ser la madre de Jesús, en la anunciación que  hace el  Ángel Gabriel; ella se abandona en  brazos de Cristo y asume con  fe y confianza el rol que le ha sido asignado; así José Gregorio asume su fe, se entrega a Dios a través de su conversión que hizo práctica cotidiana, por medio de: la confesión, el ayuno, la comunión y su práctica caritativa con los más necesitados.

 

 

La ciencia y la fe, están en   continuo diálogo, para lograr un consenso mutuo, porque es a través del ejemplo de José Gregorio Hernández, quien se preparó como médico, para hacer  práctica diaria  de su amor y fe cuando atendía a sus pacientes.

Otro aspecto  importante a señalar en la vida de nuestro santo, fue el encuentro y reflexión  que sostuvo con Luís Razetti sobre la evolución. Razetti, era ateo y sostenía la teoría evolucionista, mientras José Gregorio, defendía la creación. La respuesta de José Gregorio al amigo fue muy certera, cuando le dijo: “la academia no debería aferrarse a ninguna hipótesis como doctrina.” Ambos médicos, aunque tenían posiciones distintas se respetaban mutuamente y fueron grandes visionarios de la práctica médica, así como también, pioneros en los cambios que se produjeron en la medicina moderna del siglo XIX.  La fe y la academia de la mano para cumplir los objetivos trazados.

Como puede apreciarse, tanto José Gregorio como Razetti confluyeron en un punto de encuentro, ya que el conocimiento es válido como fundamento en cualquier campo en el que se aplique.  En el campo científico, la fe  conduce  a la ciencia a saber  ejecutar los planes de acción , que  estarían  enmarcados a través de ella, interpretando las normas que le podrían servir como guía para su aplicación. El  hombre  coloca  la sabiduría por delante al ejecutar cualquier acción y  José Gregorio fue  vivo ejemplo de esto, siempre para él,  estuvo primero en su trayectoria de  vida la fe, que la conjugó con la ciencia  a fin de ayudar a sus enfermos.  La filosofía de vida que asumió  para consagrarse como médico fue su fe, su amor de servir al  otro, sin esperar nada a cambio.  Su formación en teología ontológica y filosofía complementaron armónicamente su ciencia y fe, que  fue el fundamento que  movió su acción social como médico.

Su texto,” Elementos de Filosofía” fortaleció su formación cristiana, construyó  una filosofía propia, voluntaria que lo condujo a ser un nacionalista probo y un venezolano a carta cabal. Su amor por ayudar a los demás, lo llevo a prepararse científicamente para sacar al país de los problemas que padecía a nivel sanitario  para  ayudar a su pueblo.

Todos los venezolanos y en particular los trujillanos, debemos cimentar las bases, sobre la fe y la vida de nuestro santo  José Gregorio Hernández, para que su sensibilidad humana  permanezca  con  su amor y dedicación  al prójimo; resguardar sus virtudes y el amor de los venezolanos a fin  que  no  se  pierda  su  esencia de santo con fervor  cristiana, por cuanto, su canonización podría tomarse como justificación económica y por lo tanto, se perdería todo el esfuerzo que hizo José Gregorio humano y como santo, para su elevación a los altares.

José Gregorio desde  la fe  es concebido como santo que,   trascendió  las fronteras y alcanzó como  representante virtuoso  los altares. Esa fe le condujo  a crecer y ser  gran representante, como caballero de fe, en su condición humana. Entre la ciencia y la fe su trascendencia se convertirá en ejemplo para el mundo. Es el santo, que iluminado por la fe,  se convirtió en un ser virtuoso, con una conducta intachable e inteligencia en alianza con Dios y ser de  luz, para el mundo

 

 

 

Bibliografía

 

Ander Egg, Ezequiel: diccionario de Trabajo Social. s/f. Buenos Aires- Argentina

Et. Librería ECRO,S.R.L.

Bermúdez V, Nicolás: El Bautismo en la doctrina de San Juan Eudes.

Madrid España, 1978.Edit. Publicaciones Claretianas.

Darío, Miguel: Sagrada Biblia. 1967.Edc

Chicago- México.

Lea también

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

02/11/2025
Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

02/11/2025
II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

02/11/2025
Conoce la ruta de la  caminata de la Sociedad Anticancerosa de Boconó

Conoce la ruta de la  caminata de la Sociedad Anticancerosa de Boconó

02/11/2025

Núñez Ponte, J.M: Doctor José Gregorio Hernández, Ensayo Crítico. 1958.

Tercera edición. Caracas, Imprenta Nacional.

 

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

 

Tags: Dr. José Gregorio HernándezSentido de Historia
Siguiente
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

LA CANONIZACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL DE VENEZUELA | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales