• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

José Francisco Del Castillo: un legado de maestría y devoción | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
29/01/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Carolina Jaimes Branger

Escribo este artículo el viernes 26 de enero, a la salida de un maravilloso concierto del Festival Nacional de Violín en homenaje al Maestro José Francisco Del Castillo, en la sede de El Sistema en Quebrada Honda. La Orquesta Barroca Simón Bolívar dirigida por el Maestro Boris Paredes, en un repertorio “todo Vivaldi” -y en una clara demostración de que la música es un viaje que se nutre de la pasión, la dedicación y el compromiso- llegó al corazón de este mundo de melodías, donde se erige la figura del Maestro José Francisco Del Castillo, un virtuoso del violín cuyo legado ha iluminado el camino de incontables músicos a lo largo de varias generaciones.

Conversando con el Maestro Pablo Castellanos, coincidimos en que el homenaje que hoy se le rinde a este insigne maestro es más que un acto de merecido reconocimiento: es un tributo a la incansable labor de un educador cuya influencia llega mucho más allá de las notas y los compases. La vida de Del Castillo ha sido un testimonio vivo de entrega, humildad y maestría, virtudes que ha inculcado en cada uno de sus alumnos. Su destreza en el violín es indiscutible, pero es su capacidad para transmitir su amor por la música y su compromiso con la excelencia -lo mismo que hizo el Maestro José Antonio Abreu- lo que lo ha convertido en un faro para aquellos que han tenido el privilegio de ser sus discípulos. Hoy podemos afirmar con certeza que entre los mejores músicos del mundo se encuentran muchos de sus alumnos, comenzando por Gustavo Dudamel, Christian Vásquez, Diego Matheuz, Domingo García Hindoyan, Ulyses Ascanio, Andrés David Ascanio, Ramón Román, Angélica Olivo, Chúo Alfonzo, Alejandro Carreño, Alexis Cárdenas y otros tantos nombran que brillan en los escenarios nacionales y en los más importantes teatros del mundo.

A través de su paciencia infinita, su guía constante y su inquebrantable exigencia, ha moldeado no solo intérpretes excepcionales, sino también seres humanos comprometidos con el arte, la belleza y con sensibilidad social. La huella del Maestro Del Castillo no se limita a las salas de concierto o a las aulas de estudio. Su legado se entreteje en la trama de la vida de cada uno de sus alumnos y sus familias, recordándoles que la música es un lenguaje que trasciende las barreras del tiempo y del espacio.

Su influencia está y perdurará en cada arco que se deslice sobre las cuerdas, en cada acorde que cobre vida bajo los dedos de quienes han sido bendecidos por su enseñanza. En este emotivo homenaje, sus alumnos no solo celebran al maestro consumado que dejó su carrera como solista para dedicarse exclusivamente a la docencia. También expresan su gratitud por haber sido guiados con pasión y encendido llamas en corazones ávidos de belleza y perfección.

Cada interpretación, cada sonrisa de satisfacción, cada logro conseguido, son los frutos de la semilla plantada por el Maestro Del Castillo, cuyo amor por la música ha sido el motor que ha impulsado a sus discípulos a alcanzar nuevas alturas. La famosa frase de Derek Bok, expresidente de la Universidad de Harvard «la influencia de un buen maestro perdura por la eternidad», resalta la importancia que tienen los educadores en la vida de sus estudiantes y describe a la perfección la obra de José Francisco Del Castillo. A lo largo de la historia, innumerables individuos han atribuido sus éxitos y logros a la guía y la inspiración proporcionadas por un maestro excepcional. Y es que la influencia de un buen maestro va más allá de la simple transmisión de técnicas, métodos, hechos o fórmulas. Un maestro ejemplar es un mentor, un modelo a seguir y, en muchos casos, un defensor que despierta la pasión por el aprendizaje y el crecimiento personal. Su influencia también se extiende a las esferas emocionales y sociales. Los maestros que demuestran compasión, empatía y comprensión pueden marcar una diferencia significativa en la vida de un estudiante, proporcionando un entorno seguro y de apoyo en el que puedan florecer.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En las redes sociales la organización emerge de la comunicación | Por José María Rodríguez

04/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Venezuela: el país de las pesadillas | Por: Carolina Jaimes Branger

04/08/2025

Aun después de que los estudiantes hayan dejado las aulas, el legado de un buen maestro como José Francisco Del Castillo continúa resonando en sus vidas. Los valores inculcados perduran, influyendo en sus decisiones y acciones. En resumen, la frase de Derek Bok encierra la esencia perdurable del impacto de un buen maestro. Su influencia  moldea el presente y el futuro de aquellos a quienes toca. En un mundo en constante cambio, la presencia de maestros dedicados y apasionados es fundamental, porque contribuye a la formación de sociedades más informadas, compasivas y preparadas para enfrentar los desafíos venideros.

Así, en esta semana de celebración se exalta el inmenso legado de humanidad, pasión y dedicación de José Francisco Del Castillo. Sus alumnos, convertidos en embajadores de su enseñanza y calidad humana, llevan consigo la antorcha encendida por su maestro, perpetuando así el espíritu de excelencia y devoción que ha marcado la vida de aquel que, con su violín en mano y su sabiduría en el corazón, ha iluminado el camino de tantos amantes de la música. Me uno con admiración, júbilo y mucho cariño a esta celebración. ¡Gracias por tanto, querido Maestro!

 

@cjaimesb

 

 

 

 


 

Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

Tags: Carolina Jaimes BrangerJosé Francisco Del Castillo
Siguiente
Capital Social | Lo cultural, lo racional y lo estructural del comportamiento político | Por: José María Rodríguez

Capital Social | La EMV: Un proyecto global de investigación social | José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Rafael Narváez: CPI obligada a destituir al Fiscal Karim Khan por daños causado a víctimas de crímenes de lesa humanidad de Venezuela

Pablo Serrano  «Esta será una nueva etapa para el desarrollo colectivo e integral de Motatán”

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales