• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Jornadas de Desarrollo Humano UVM, el desarrollo local

por Leonardo Montilla
19/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La estrategia del Desarrollo Humano sostenible local pretende combatir la pobreza y elevar las posibilidades de vida en nuestros países. Pretende ser el sustento teórico y programático de cualquier estrategia que desde lo cotidiano eleve la incidencia de los ciudadanos en lograr mejores condiciones de avance social, político y económico. Este concepto  se entiende  como la lucha popular para ampliar la gama de opciones y bienestar de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, empleo e ingresos, abarcando el aspecto total de la tranquilidad humana desde un entorno físico en buenas condiciones hasta el acceso a los productos que satisfacen las necesidades básicas, siempre en libertad

Todo por supuesto, tomando muy en cuenta las libertades públicas, políticas y la vigencia de los Derechos Humanos, principios inalienables de la convivencia humana. La ecuación Desarrollo Humano, calidad de vida, tiene, en la democracia, en el respeto a las garantías constitucionales y en la justicia social, su punto de partida y su vigencia en el tiempo. La opción a la vida siempre es en democracia. Democracia es participación y voto.

Desde la perspectiva del concepto de Desarrollo Humano sostenible  local, la pobreza no es solamente la falta de ingreso particular, ni un estado personal, es un proceso de mayores complejidades que abarca relaciones en lo social, en lo político y en lo económico, igualmente los pobres no son vistos, en este concepto, como  víctimas pasivas, sino protagonistas en la búsqueda de la superación de dicho proceso.

En nuestro país el tema del desarrollo regional y local adquirió una mayor importancia a raíz de las reformas político-territoriales de la descentralización iniciadas en 1989. Un proceso que colocó al ciudadano y sus derechos políticos, como eje central de su acción y que lamentablemente, violentando la naturaleza federal de la constitución, fue abortado por la visión centralizadora, autocrática, militarista y corrupta del actual gobierno

La propuesta de desarrollo local, que brinda a las regiones, a los municipios, a la comunidad avanzar en la superación de los dramas sociales, también coloca las luces para el encuentro con la naturaleza, con los valores naturales de nuestros pueblos, de sus costumbres y de sus recursos naturales, con sus campos y con la espiritualidad que brinda el medio ambiente. El centralismo impide esta vertiente. En Venezuela la lucha por construir una visión compartida del Desarrollo Humano, pasa por fortalecer la democracia desde la perspectiva de lo local, venciendo  los  modos autocráticos que se pretender imponer bajo el discurso de justicia social que desde la élite militar cívico, que en mala hora nos gobierna, se expresa, escondiendo un sistema de exclusión e intolerancia superado ya por la humanidad.

Hoy se celebra la XX Jornada de Desarrollo Humano Sustentable de la Universidad Valle del Momboy, veinte años de trabajo y dedicación en función de mejores caminos para la región; docentes, estudiantes, trabajadores y comunidad, nos encontraremos en la sede universitaria Estobacuy de Carvajal a partir de las 8 am, para cruzar ideas sobre éste y otros temas.

 

Lea también

Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

11/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

11/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

11/08/2025

@LeoMontilla

 

Tags: Leonardo MontillaOpinión
Siguiente
Expulsan del Nurr a tres estudiantes responsables de atacar al Vicerrectorado con molotov

Expulsan del Nurr a tres estudiantes responsables de atacar al Vicerrectorado con molotov

Publicidad

Última hora

Jennifer Aniston revela que estuvo «de luto» por Matthew Perry antes de su muerte

Delcy Rodríguez: Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

Contreras gana la Vuelta a Colombia y el trujillano Eugenio Mejor Extranjero

Sector empresarial busca acercamiento con nuevas autoridades locales para abordar temas tributarios

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales