• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jornada Médica y Recreativa atendió a Infancia vulnerable en el Museo del Táchira

por Redacción Web
10/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Segunda Jornada Médica y Recreativa para la Infancia vulnerable, con el apoyo del gobierno regional a través de la Dirección de Cultura


 

Con el propósito de atender a niños y niñas de diferentes instituciones y refugios de la ciudad de San Cristóbal, se llevó a cabo este sábado 7 de abril, la Segunda Jornada Médica y Recreativa para la Infancia vulnerable, con el apoyo del gobierno regional a través de la Dirección de Cultura, el Instituto de Estudios Humanitarios de las Naciones Unidas(IEH), la Red de Emergencia y Transmisiones 2YX-1000 San Cristóbal y Protección Civil Táchira.

La actividad se efectuó en el Museo del Táchira, donde los infantes de la Casa Hogar “Ciudad de Los Muchachos Don Bosco” y “Corazones Nuevos” disfrutaron de actividades recreativas que ofrecieron los grupos de mimos y títeres de la Universidad de Los Andes.

Los niños y niñas recibieron atención médica especializada en pediatría y gastro, “posteriormente obtendrán las respectivas medicinas que requieran”, dijo Omar Pérez Díaz, vicerrector de la Universidad de los Andes y coordinador del instituto de Estudios Humanitarios, quien agradeció  la participación de los médicos que de manera voluntaria han venido participando en esta actividad, con el personal de enfermería del Departamento de Emergencias y Cuidados Coronarios de la ULA.

“Las jornadas se realizan de manera gratuita y tienen como objetivo buscar calidad de vida en la región, sobre todo que los niños y niñas se sientan bien en el cuidado  y atención médica, especialmente en estos momentos difíciles que vive el país”.

Díaz destacó la participación  de las comunicadoras sociales Lorena Arraiz , Zulma López, Yudith Valderrama y demás integrantes de la organización “Periodistas por La Paz” , que se han sumado a esta  actividad en el aporte alimentario para los niños,

Igualmente, Pedro Alejandro Parra, directivo del  instituto de Estudios Humanitarios, agradeció a los organismos públicos y privados que se han integrado a estas jornadas, las cuales se inician en la ciudad de San Cristóbal para continuar en todo el territorio tachirense, “nuestro interés es dar calor humano y amor a los niños que carecen de efecto”.

Al finalizar la jornada los niños recorrieron todas las instalaciones del Museo del Táchira, y disfrutaron de juegos lúdicos, como la tirolesa, que les permitió vivir emociones al lanzarse desde la parte alta del edificio de la Dirección de Cultura, contando con la orientación de los funcionarios de la Red de Emergencia y Transmisiones 2YX-1000 San Cristóbal y de Protección Civil.

Lea también

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

07/10/2025
Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

07/10/2025
EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

07/10/2025
Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

07/10/2025

Cabe destacar que los niños de la Casa Hogar “Ciudad de Los Muchachos Don Bosco” y “Corazones Nuevos “ reciben educación y protección de lunes a viernes, y los sábados y domingos están con su representante legal.

Con Información: Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Tags: CulturaGobiernojornadasniños
Siguiente
EE UU desplegará a 1.600 militares en la frontera con México

EE UU desplegará a 1.600 militares en la frontera con México

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales