• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Joaquín Aguilar: “Se está hablando con el gobierno como quien negocia con un secuestrador”

por Yoerli Viloria
19/11/2017
Reading Time: 2 mins read
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Joaquín Aguilar, diputado de la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, manifestó que no está planteado un proceso de diálogo en Venezuela entre el Gobierno nacional y la oposición, sino un proceso de negociación internacional, “es decir el régimen y la alternativa democrática se van a encontrar para buscar una salida política a la enorme crisis que hay en el país”.

El dirigente indicó que el gobierno trata de ganar tiempo ante “el enorme cerco internacional” que se ha levantado alrededor de Venezuela, como respuesta de los países demócratas contra la dictadura que viola constantemente los Derechos Humanos de los ciudadanos, que en masas buscan huir del país, en similitud con los países en guerra, “además el gobierno está inmerso en delitos de drogas y lavado de dinero, por eso el panorama los obliga de verdad a negociar una salida”.

 Planteamiento

Aguilar señaló que la oposición acudirá a las mesas de negociación que se servirán a partir del 2 de diciembre con un planteamiento claro: ir a elecciones presidenciales en condiciones libres, transparentes y justas, además con seguimiento internacional, “el gran objetivo es lograr el cambio democrático en el país sin que haya derramamiento de sangre”.

  • Mucha gente en la calle repudia que la oposición intente negociar con el gobierno porque con acercamientos anteriores no se ha conseguido ninguna mejora para el país ¿Qué argumento puede esgrimir para rebatir eso?

“No  confiamos en el gobierno, se está hablando con el gobierno como negocian familiares de la víctima de un secuestrador, sabemos que no es confiable, pero sabemos que el secuestrador quiere algo de nosotros y el gobierno tiene algo que nosotros queremos, que es la libertad del pueblo venezolano. No vamos a este proceso como venados, estamos claros a quién enfrentamos y sabemos que la situación internacional del gobierno es precaria, lo que los obliga a negociar, abre una compuerta válida y eso nos pone en un contexto diferente a otros escenarios donde se ha dialogado.

 Mediación internacional

El parlamentario indicó que en el marco del acercamiento de ambas tendencias políticas se contará con el acompañamiento de representantes de varios países denominados “amigos de Venezuela”, donde además del Primer Mandatario de República Dominicana, los invitados por la oposición son México, Paraguay y Chile, y los convocados por el Ejecutivo Nacional son Nicaragua y Bolivia, “el gobierno no ha encontrado un tercer país que quiera acompañarlos y menos mediar por ellos”.

Expectativas

Al ser consultado sobre los posibles acuerdos a los que aspira la oposición, el diputado respondió: “las expectativas no son altas, simplemente esperamos que el gobierno entienda que ésta es una oportunidad para crear una salida a la enorme crisis que padece el pueblo venezolano y por supuesto, donde ellos puedan mantener ciertas prebendas para que permitan una solución democrática, tal como se ha conseguido en otros países inclusive en medio de guerras”.

 

Lea también

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025
Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025

Presión conjugada

Para Aguilar la presión conjugada del pueblo venezolano que está sufriendo y la comunidad internacional, que ha entendido que el gobierno de Venezuela es dictatorial, va a arrojar como resultado que el ejecutivo nacional camine hacia una salida de la crisis del país de forma democrática.


 

Tags: GobiernoJoaquín AguilarSecuestrador
Siguiente
Fosión Machado: “Asambleas ciudadanas garantizarán  triunfo del Psuv en Miranda”

Fosión Machado: “Asambleas ciudadanas garantizarán triunfo del Psuv en Miranda”

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales